Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidente del Senado es contrario a elección de intendentes sin recursos

POLÍTICA. En entrevista exclusiva con este Diario, la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo que descentralización financiera puede ser discutida de manera gradual, provocando reacciones divididas entre los parlamentarios de la región.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Como era de esperar, las palabras de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de regionalización generaron visiones opuestas entre los parlamentarios de la zona. En entrevista exclusiva con este Diario, la Mandataria reveló que le gustaría que los intendentes -a futuro gobernadores regionales- fuesen elegidos por la vía democrática durante las elecciones de este año, siempre y cuando cuenten con las competencias y facultades debidas, porque si están "atados de manos y sin un peso, no tiene ni una gracia".

Pero, además, la Jefa de Estado aseguró que la reforma en su totalidad podía perfectamente desarrollarse de manera gradual, descartando que un retraso en el proyecto de ley sobre rentas regionales -que permitirá a las regiones disponer de patrimonio propio y administrarlo de manera autónoma- entorpezca una eventual elección en noviembre próximo. "(...) Creo que no es necesario que vaya todo en el mismo momento (…) como todo en Chile, se pueden hacer las cosas de forma gradual. ¿Pretender que esté aprobada la ley de finanzas mañana? No creo", sostuvo Bachelet.

Sus palabras fueron respaldadas por la mayoría de los diputados de la región de Valparaíso afín a la Nueva Mayoría (NM), quienes argumentaron que el financiamiento puede ser discutido durante todo el año; no así la Ley Orgánica Constitucional (LOC) -a cargo de hacer efectiva la elección- y la de competencias, que según el cronograma ideal debiesen estar aprobadas y despachadas a más tardar en abril próximo.

No obstante, quien rechazó de plano la fórmula planteada por la Mandataria fue el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD). A su juicio, una elección democrática de un intendente, con atribuciones pero sin recursos a su disposición, "puede ser un fracaso grande".

Cabe recordar que la descentralización fiscal tiene como objetivo que las actividades productivas con claro sello regional -como el desarrollo portuario en Valparaíso o el minero en Los Andes- dejen parte de los tributos que generen en la respectiva región.

Críticas de lagos weber

"La elección es fundamental, para eso hicimos la reforma. Pero junto con aprobarse la ley de atribuciones y competencias, que es requisito para que entre en vigor la elección, se ha planteado clarísimo el tema de las rentas regionales. Acá podemos terminar con una situación donde las personas concurramos a elegir a nuestro gobernador regional, le damos atribuciones, pero no tiene un peso para hacer lo que tiene que hacer. Y eso puede ser un fracaso grande", puntualizó.

A pesar de las dificultades por las que ha atravesado el proyecto, Lagos Weber sostuvo que es perfectamente factible que las tres iniciativas ingresen este año y sean aprobadas. "El Gobierno tiene que aplicarse con esa ley. No estoy hablando de postergar (la elección). Elección directa, atribuciones y competencias, y rentas regionales. Estas tres cosas al mismo tiempo", agregó.

Consultado sobre la opción de que el financiamiento regional sea discutido durante este año, el parlamentario aseguró que no existe la gradualidad a la hora de hablar de recursos. "O tienes, o no tienes plata", indicó, agregando que de lo contrario se generarán "falsas expectativas" en la ciudadanía.

"Claro que es viable que sea discutible este año. Otra cosa es si el Gobierno quiere, pues. El Gobierno, que se había comprometido, tiene que hacer un esfuerzo grande en esta materia. Seamos realistas y serios: no matemos expectativas. Si no, qué sentido tiene. Con la entrevista de la Presidenta alguien podría interpretar que el Gobierno no enviará el proyecto de rentas regionales... Son tres cosas que se requieren simultáneamente", puntualizó el senador.

Senadores discrepan

Quien también mantuvo una posición similar a la de Lagos Weber, en el sentido de que el traspaso de recursos es indispensable para el buen funcionamiento de los futuros gobernadores regionales, fue la senadora por Valparaíso Cordillera, Lily Pérez (Amplitud). Desde su perspectiva, Bachelet "está profundamente equivocada al decir que el traspaso de recursos es irrelevante o secundario, porque eso es lo que dice".

"Al igual que la transferencia de atribuciones, la descentralización de carácter fiscal, el pago de impuestos en la región, es realmente importante. Entonces, que la propia Presidenta lo minimice me llamó demasiada la atención", sostuvo criticando que la reforma en cuestión sólo sea tratada como una transformación electoral.

Quien sí respaldó la posición de la Presidenta, pero subordinado a que se cumplan los acuerdos con el Gobierno, fue el senador Francisco Chahuán (RN), al asegurar que "la Presidenta está empujando con mucha fuerza el proceso descentralizador, que parte con la elección de los gobernadores regionales, que esperamos que sea en 2017".

En ese sentido, indicó que se reunió con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), quienes le aseguraron que el proyecto de descentralización fiscal será ingresado este año.

Mientras que el diputado Aldo Cornejo (DC) también rechazó la fórmula planteada por la Presidenta, y aseguró que "siempre se ha hablado, en la discusión de la reforma constitucional, que la elección se haga con todas las leyes aprobadas. Es importante la elección, pero también lo es que la nueva autoridad tenga más facultades y recursos".

Posiciones divididas

La propuesta que esbozó Bachelet, en la que tampoco descarta darle urgencia a los mencionados proyectos, fue celebrada por los diputados pertenecientes a la actual administración, y por consiguiente criticada por sus opositores.

Rodrigo González (PPD) valoró que la posición del Gobierno sea llevar a cabo la elección de gobernadores regionales este año, junto con fijar un plazo de cuatro meses para su aprobación. En tanto, aseguró que la descentralización financiera puede ser discutida en los siguientes meses, de manera de ser aprobada antes del nuevo presupuesto de 2018.

"Lo que plantea la Presidenta va en sintonía con lo que hemos dicho en la bancada descentralizadora, en el sentido de que este año se haga la elección, con el traspaso de competencias acordado, lo que es indispensable junto a la (LOC)", dijo González

Su correligionario, Christian Urízar (PS), resaltó que una eventual elección en noviembre permitiría cumplir el compromiso de Bachelet, quien "planteó hace dos años que los intendentes fueran electos ciudadanamente antes del término de su mandato".

Consultado sobre una eventual postergación para el 2021, ante el rechazo que podrían manifestar otros parlamentarios, sobre todo los de oposición, el diputado precisó que "sería una burla para la ciudadanía haber aprobado un proyecto para que luego se haga letra muerta y se use en cuatro años más. Si no partimos ahora, no va a nunca gobernador regional", aseguró Urízar.

Mientras que la diputada María José Hoffmann (UDI) comentó que "fuimos la región más castigada por el Gobierno en materia de fondos regionales. El retraso en obras relevantes es evidente y la negligencia de muchos servicios tiene a la región molesta, por lo que no puede pretender seguir avanzando a medias en materia de descentralización".

"El Gobierno tiene que aplicarse con esa ley. No hablo de postergar elección. Elección directa, atribuciones y competencia, y rentas regionales. Estas tres cosas al mismo tiempo"

Ricardo Lagos Weber, Presidente (PPD) del Senado"

"Al igual que la transferencia de atribuciones, la descentralización fiscal es realmente importante. Me llamó demasiado la atención que la Presidenta lo minimice"

Lily Pérez, Senadora (Amplitud)"

"Tuvimos una conversación con el Subdere y hay un compromiso del Gobierno de presentar el proyecto de descentralización fiscal durante este año, que esperamos se cumpla"

Francisco Chahuán, Senador (RN)"