Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ford no invertirá en México tras amenaza de Trump a GM

DISPUTA. El Presidente electo avisó que impondría un arancel más alto al gigante automotor para introducir en EE.UU. sus vehículos fabricados en el país vecino.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se anotó ayer un significativo punto a su favor, cuando después de criticar públicamente al poderoso fabricante de automóviles General Motors (GM) por su operación en México, otra importante firma de la industria, Ford, anunciara que cancela un plan de inversión en ese mismo país y que invertirá en una planta en EE.UU.

A sólo días de asumir el poder de la Casa Blanca (lo que ocurrirá el próximo 20 de enero), Trump había amenazado a la automotriz con imponerle mayores aranceles aduaneros para introducir sus autos fabricados en México en el mercado estadounidense.

La intervención de Trump y posterior decisión de Ford constituyen el segundo logro de Trump en su declarado interés por parar la fuga de empleos manufactureros desde EE.UU. Esto, luego de que en noviembre pasado consiguiera algo muy similar con una empresa fabricante de equipos de aire acondicionado, Carrier.

La "fuga" de empleos ocurre particularmente en dirección a México, en virtud del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EE.UU., Canadá y México (Nafta, en inglés). En México, la mano de obra es más barata.

Dichos en twitter

A través de la red social Twitter, Trump había dicho que "General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE.UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE.UU. o pague un gran arancel aduanero!".

Pocas horas después de los mensajes de Trump, Ford anunció la cancelación de sus planes de construir la fábrica en México, en la que iba a invertir US$ 1.600 millones , y anunció que invertirá US$ 700 millones en una planta en Michigan para ensamblar vehículos autónomos y eléctricos. Un cambio de 180 grados con respecto a su decisión inicial.

"Nos motivan las políticas pro crecimiento que el Presidente electo Trump y el nuevo Congreso han indicado que perseguirán", dijo Mark Fields, C.E.O. de Ford. "Creemos que estas reformas tributarias y regulatorias son realmente importantes para relanzar la competitividad de EE.UU. y, por supuesto, para impulsar un resurgimiento de las manufacturas estadounidenses y la innovación en alta tecnología", agregó el ejecutivo.

Incidentes con ford

En el pasado, Donald Trump realizó amenazas contra Ford. Durante la campaña electoral, la acusó de despedir a miles de trabajadores para desplazar parte de su producción a México. Ford emitió un comunicado negando que Trump influyese en sus decisiones de inversión.

Debido a la crisis financiera internacional de 2008, GM acudió al Gobierno de Barack Obama por un salvataje económico que derivó en el otorgamiento de cerca de US$ 35 mil millones en créditos.

Polémica por Comisión de Ética

Los republicanos de la Cámara de Representantes se retractaron ayer de su decisión de dejar sin funciones a una comisión que vigilaba la conducta ética de los legisladores. Lo hicieron tras presiones de Trump, quien había cuestionado la decisión de quitarle herramientas a la Oficina de Ética del Congreso, al afirmar que las reformas al sistema de impuestos y al sistema médico deben ser la prioridad. Por otra parte, ayer el Mandatario electo recalcó que no habrá más liberaciones de presos de Guantánamo.

millones fue el monto aproximado del salvataje de la industria automotriz por el Gobierno de Obama. US$ 35 mil

millones invertirá Ford en una planta en Michigan, luego de desechar una inversión en México. US$ 700

Transferirán a los reos involucrados en un brutal motín

BRASIL. Se registraron decapitaciones y desmembramientos.
E-mail Compartir

Las autoridades brasileñas dijeron ayer que los reos responsables por los asesinatos de 56 rivales en una prisión en el Amazonas serán transferidos a entidades federales de alta seguridad y que se les presentarán cargos. Muchas de las víctimas fueron decapitadas o desmembradas en el peor derramamiento de sangre en una prisión brasileña desde 1992.

El domingo y lunes también ocurrieron otros motines en tres prisiones en el estado de Amazonas. En total, 60 reos murieron y 184 escaparon. Solo 48 fueron recapturados, de acuerdo con la policía local.

El gobernador de Amazonas, José Melo, dijo que las transferencias a prisiones federales estarán enfocadas en integrantes de la Familia del Norte, que atacó a sus rivales de Primer Comando de Sao Paulo, la organización criminal más grande de Brasil. Ambas están peleando por el control de las prisiones y rutas de drogas en el norte de Brasil.