Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

PDI identifica el origen del fuego y se investiga intencionalidad

VALPARAÍSO. Fiscalía y Policía trabajan en indicios para determinar imprudencia, negligencia o hecho accidental. Predio es área protegida y ley contempla multas y penas de cárcel para autores.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

El fiscal Juan Ignacio Sepúlveda encabezó las diligencias al interior del Fundo Quebrada Verde, que hace una década fue declarado Santuario de la Naturaleza por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), donde se presume que el pasado lunes se originó el violento incendio forestal que consumió más de 220 viviendas en la parte alta de Playa Ancha. En pleno proceso de entrevistar a testigos, análisis del sitio del suceso y de los factores climatológicos, el persecutor reconoce los inconvenientes para establecer posibles intencionalidades en el origen del fuego. "En todos los incendios forestales es complejo investigar la intencionalidad", sostuvo.

Las pesquisas las realizó en conjunto con peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, a objeto de determinar las causas del siniestro y una eventual intencionalidad en el origen de la más grande devastación sufrida por el Puerto tras el megaincendio de 2014.

"Personal de la Bidema de la PDI se constituyó en el sitio del suceso, al parecer, donde se habría iniciado el incendio de ayer (lunes). Se está recabando información, entrevistando a testigos, levantando evidencia para ver y comprobar cómo se inició este incendio. Se presume que en este lugar comenzó el incendio y no se descarta ninguna línea de investigación, tanto que sea un incendio intencional o un incendio casual o fortuito", sentenció el persecutor.

El fiscal reconoce las dificultades en los incendios forestales para "establecer cómo estos se originan, si es que no hay testigos presenciales. En estos momentos no tenemos ningún testigo presencial, sólo testigos que vieron humo y luego alertaron a Bomberos, pero nadie que haya visto el inicio de este incendio. Tenemos que reconstruir qué fue lo que pasó ayer con el viento, con el calor, con esos antecedentes ver si fue causado por terceros o causas naturales".

El comisario de la Bidema Metropolitana, Marco Orellana, recalcó que, en conjunto con personal del Lacrim, se trabaja en las pericias para establecer la causa y origen del incendio. Para ello cuentan con un perito forestal, una sección ecológica y medio ambiente, peritos químicos, planimétricos y fotográficos, para "tratar de establecer el área de inicio, que hemos definido en primera instancia el lugar donde nos encontramos", sin descartar otros lugares donde pudo partir el fuego.

Acotó que los esfuerzos se orientan a establecer "si la causa probable es intencional o hubo alguna imprudencia, negligencia o accidentabilidad. Eso va a quedar en evidencia en la medida que se tomen declaraciones, empadronando y que se vaya aplicando la metodología de la evidencia física que permite reconstruir la dinámica del fuego".

Por el momento, al interior del Fundo Quebrada Verde no se logró levantar ningún tipo de evidencia, a la espera de recopilar mayor información para establecer la causa probable del incendio.

El recinto es administrado por la Fundación Interuniversitaria para la Sustentabilidad Territorial, dependiente del Consejo de Rectores de la Región de Valparaíso (CRUV), utilizado por las cuatro universidades de la zona para desarrollar diversos estudios en materia medioambiental, bioclimático y de energías renovables.

El predio, que es arrendado a Fonasa, fue afectado en 100 de sus 170 hectáreas de superficie. Por su calidad de Santuario de la Naturaleza, debido a sus especiales condiciones de biodiversidad, flora y fauna nativa y un ecosistema de alto valor, que incluye sus acantilados desde el Faro Punta Ángeles hasta Laguna Verde, especialistas del CMN informaron que, en este caso, es aplicable el delito de daño a Monumento Nacional, que contempla multas y penas de cárcel para los autores.

"La fundación utiliza este predio como un aula abierta, donde se realizan investigaciones desde el punto de vista medioambiental, biología y biodiversidad. También como área de trabajo para diferentes temáticas de las universidades. Este predio tiene una parte de lo que es el acantilado Federico Santa María, que es Santuario de la Naturaleza. No tenemos ningún indicio de lo que pudo originar el fuego", afirmó Andrea Mora, secretaria ejecutiva de la fundación.

La jornada de ayer estuvo marcada por el regreso de muchos damnificados al sitio del siniestro. Entre llantos, esfuerzos de limpieza y la organización espontánea de voluntarios, los principales afectados demostraron la intención y voluntad de seguir adelante y reinstalarse en los mismos sitios incendiados, pese a la oposición de las autoridades.

La propia Presidenta Michelle Bachelet, quien ayer en la tarde visitó el Polideportivo de Playa Ancha que opera como albergue, insistió en la necesidad de evitar la construcción en zonas de alto riesgo.

Tras acompañar a los damnificados, la Jefa de Estado expresó que "lo primero es la emergencia, lo segundo los apoyos y lo tercero es continuar con el plan de reconstrucción de Valparaíso que tiene medidas hasta el 2021", dijo la Mandataria.

En ese sentido, realizó un llamado a la responsabilidad de las personas, pues gran parte de los incendios parten en zona forestal. "Las personas que viven en lugares de riesgo tienen que ser trasladadas a lugares donde no haya riesgo. En cualquier lado puede haber un incendio, pero uno tiene que tener los mecanismos que si un incendio se produce este sea acotado y se pueda evitar la propagación", expresó la Jefa de Estado.

Acompañada por el alcalde Jorge Sharp, los senadores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber, además del intendente, Gabriel Aldoney, más otras autoridades, Bachelet estuvo con los más de 230 albergados que acoge el recinto.

Quien también reiteró la necesidad de evitar los asentamientos en zonas de peligro fue la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien ayer visitó dos veces la zona afectada. "No podemos seguir permitiendo ocupaciones irregulares", dijo la secretaria de Estado, quien agregó que "si bien no tenemos que lamentar víctimas, sí hay familias que perdieron su patrimonio".

Saball anunció también el inicio del proceso de catastro que busca recabar información de las familias y propiedades afectadas. Con estos datos se comenzará con las primeras acciones y para ello comprometió un trabajo coordinado entre el Minvu y la Municipalidad de Valparaíso para dar una solución concreta a los damnificados.

Plan de vacunación para voluntarios

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, tras visitar el albergue ubicado en Playa Ancha y la zona afectada por el incendio, afirmó que los damnificados recibirán apoyo psicosocial para contenerlos emocionalmente y que se dará inicio a un plan de vacunación para voluntarios que suban a remover los escombros. Los albergados ya reciben estas atenciones en el polideportivo y para los voluntarios se habilitarán vacunatorios móviles en las zonas del siniestro. Burrows llamó a que "la gente ocupe los elementos de protección personal, mascarillas para limitar la aspiración de polvo, usar guantes, utilizar zapatos adecuados para evitar romperse los pies con algún fierro o algún elemento cortopunzante".

"Las personas que viven en lugares de riesgo tienen que ser trasladadas a lugares donde no haya riesgo"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

100 hectáreas del Fundo Quebrada Verde, administrado por el Consejo de Rectores de Valparaíso (Cruv), fueron afectadas por el siniestro que habría tenido ahí su origen.

222 viviendas serían las afectadas en el sector de Puertas Negras y Valle Verde, en la parte alta de Playa Ancha, producto del incendio forestal que comenzó la tarde del lunes.

23 camiones reforzarán a partir de hoy el retiro de escombros, según informó anoche el intendente Gabriel Aldoney, al término de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia.