Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cores denunciarán a Guillermo Ceroni por Ley Zamudio

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) acusó al presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Guillermo Ceroni (PPD) de trabar arbitrariamente un proyecto que ya fue aprobado en el Senado y que les permitiría ser candidatos a diputado o senador en las elecciones de este año.

Esta situación se suma al acuerdo del Gobierno que permitiría que parlamentarios postulen a ser gobernadores regionales (intendentes electos) sin tener que renunciar a sus cargos.

Por este motivo, Marcelo Carrasco, presidente de la Ancore, y Manuel Millones, presidente de la Comisión Jurídica de la entidad, enviaron una carta al presidente de la Comisión de Ética, Germán Verdugo (DC), dando cuenta de la situación.

"Estamos analizando con juristas presentar una denuncia por infracción a la denominada Ley Zamudio. Nos sentimos discriminados y pasados a llevar por la posición arbitraria del parlamentario. La ley es clara: discriminación es toda exclusión o restricción sin fundamento que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución", recalcó Millones.

Facilidades para que parlamentarios sean candidatos a intendentes desata ola de críticas

ELECCIÓN DIRECTA. Amplitud cuestionó eventual ley exprés sobre la materia, mientras que jefe de la bancada regionalista pide condiciones parejas para cores y legisladores. Ancore analiza acusar a Ceroni por obstruir proyecto de inhabilidades.
E-mail Compartir

Paola Passig

A una semana de que la Presidenta Michelle Bachelet promulgara la ley que permite la elección de gobernadores regionales (actuales intendentes), la norma genera más dudas que certezas. Y es que aunque la Mandataria reconoció a este Diario que tiene la convicción de que la elección de la máxima autoridad regional debe empezar este año, el escenario aparece algo más complejo de lo esperado por los regionalistas.

Esto porque la elección de los gobernadores regionales está supeditada a dos proyectos, la aprobación del traspaso de competencias y la fórmula electoral.

Al respecto, el jefe de la bancada regionalista de la Cámara, Rodrigo González (PPD), sostuvo que esperaban que ayer ingresara el proyecto que establece inhabilidades con carácter de urgencia. Respecto a las dudas que hay sobre su vigencia este año, indicó que "hubo un grupo de senadores que mostró bastante reticencia con el proyecto y que generó condicionamientos en el sentido de que sólo puede hacerse la elección de intendentes cuando estén aprobadas las competencias de los respectivos cargos. Pero me parece razonable y hay un listado muy amplio de competencias que van a tener que discutirse en la comisión mixta que deberán ser despachadas con celeridad. La prueba de buena fe de esta postura va a darse cuando se discuta esta ley".

Al evaluar el escenario, el expresidente del Consejo Asesor Presidencial por la Regionalización, Esteban Valenzuela, sostiene que efectivamente hay una gran posibilidad de que haya elección de intendentes este año "porque la Presidenta tiene convicción y, segundo, porque en un contexto de mayor competencia política (Frente Amplio, Federación Regionalista e independientes) es complejo para los parlamentarios actuales, sobre todo en el Senado, oponerse si el Gobierno mantiene las urgencias". A eso, agrega, "la emergencia de Guillier y la baja de los tradicionales (Lagos y Piñera) hace que los partidos valoren otros espacios de poder, porque ya no tienen la cosa regalada".

Respecto a la propuesta de la Mandataria de elegir intendentes sin recursos, Valenzuela lo considera viable ya que "no hay contexto para legislar rentas el 2017". En esta línea, cree que en el primer trimestre sí se pueden mejorar competencias, dar todo tipo de facilidades para que incumbentes puedan ser candidatos (hasta seis meses antes de las elecciones) y así se logra elegir el 2017".

Crítica de AmplitUd

El proyecto fue criticado ayer por Amplitud, que cuestionó la posibilidad de que los diputados y senadores en ejercicio puedan postular al cargo de gobernadores regionales sin la necesidad de renunciar a sus cargos. "No van a contar con nuestros votos para aprobar una suerte de ley exprés para entregar un nuevo privilegio a los parlamentarios", enfatizó la presidenta del partido, senadora Lily Pérez, quien recordó que tanto ministros como consejeros regionales y otras autoridades deben renunciar un año antes para postular al Congreso.

"Denunciamos que esto es algo hecho a oscuras y realmente nos parece muy negativo. Los votos de Amplitud estarán en contra de esta decisión, que al parecer han acordado sectores de la oposición con el oficialismo", agregó Pérez.

Por su parte, el vicepresidente de Amplitud, Patricio Nawrath, aseguró que "si esto se aprueba, no habrá cancha pareja para competir". Explicó que "nuestro rechazo va en línea con el proyecto que presentaron nuestros diputados -Joaquín Godoy y Pedro Browne- para que los parlamentarios en ejercicio que deseen postular a la Presidencia de la República renuncien a sus cargos de manera inmediata".

Sobre este tema, Esteban Valenzuela comentó que "es lo que quieren, pero a estas alturas de conocer la 'corrupción programática' de algunos senadores, es un mal menor que por primera vez se den facilidades ellos mismos y luego hagan el cargo de gobernador irrenunciable. Lo importante es que esta transformación esencial ocurra aquí y ahora, porque dará vuelta la lógica y dinamizará los territorios".

En la misma línea, Rodrigo González indicó que "no conozco el tenor del proyecto que va enviar el Gobierno sobre la ley orgánica que es la que va a regular las inhabilidades y las incompatibilidades y no debiera haber dificultades ni para los parlamentarios ni para los cores".

"Los cargos parlamentarios se extinguen al final de este periodo", agregó, "y no habiendo restricciones y no siendo la norma constitucional que impide la renuncia de los parlamentarios, no debiera haber restricciones. Tampoco para los cores. En eso hay una ley específica y yo la voy a votar a favor. Yo soy de la idea de que no debe haber ningún tipo de restricciones; y si las hay, deben ser parejas para todos, para cores y parlamentarios. Hoy existen muchas asimetrías".

Respecto a la crítica de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) en contra del presidente de la Comisión de Constitución, Guillermo Ceroni, a quien acusan de no querer poner el tema en tabla, González aseguró que el tema se va a ver.

"No hay contexto para legislar rentas el 2017. En el primer trimestre se pueden mejorar las competencias y dar facilidades para que incumbentes puedan ser candidatos"

Esteban Valenzuela, Expdte. comisión presidencial"

"Soy de la idea de que no debe haber ningún tipo de restricciones; y si las hay, deben ser parejas para cores y parlamentarios. Hoy existen muchas asimetrías"

Rodrigo González, Jefe de la bancada regionalista"