Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Deuda con Escuela Ramón Barros Luco

Desde el terremoto de 2010 que el tradicional edificio del establecimiento educacional se encuentra cerrado.
E-mail Compartir

Siete años se cumplirán en febrero desde el terremoto de 2010. El mismo lapso de tiempo permanece cerrado el tradicional edifico de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso, seriamente dañado con el sismo.

Las alumnas del establecimiento debieron dejar el recinto donde estudiaban para instalarse en lugares que las recibían prácticamente como allegadas.

Su precaria situación bien podría ser considerada como la mayor derrota de la educación pública en la Ciudad Puerto.

Pero no sólo es una derrota de la educación pública, también lo es del Estado en su conjunto, que ha sido incapaz de gestionar la recuperación de un Monumento Histórico Nacional (tiene esa condición desde 2003) que alberga a la más importante de las escuelas de niñas de la comuna.

Todas las reparticiones fiscales que han tenido que ver en este proceso les han fallado a las alumnas de la Barros Luco, partiendo por la Corporación Municipal de Valparaíso, pasando por el municipio y los ministerios de Educación, Bienes Nacionales y Desarrollo Social.

Las responsabilidades, claro está, no están todas al mismo nivel; sin embargo, eso no puede ser una excusa para seguir postergando el retorno al emblemático edificio.

Desde el año 2012 que los proyectos presentados por la Cormuval para restaurar el inmueble han fallado. De hecho, 300 millones de pesos que fueron entregados ese año al municipio porteño para las reparaciones no fueron acreditados, originando todas las demoras posteriores.

Mientras tanto, la escuela se sigue deteriorando, las alumnas esperando y se generan efectos secundarios nocivos para el barrio donde se emplaza.

Decenas son las denuncias de comerciantes del sector de calle Victoria con avenida Uruguay respecto al aumento de la delincuencia en el sector, producto del abandono del edificio de la Escuela Ramón Barros Luco.

En medio de esta lenta tragedia porteña, hay quienes tratan de revertir el rumbo de la historia y viven día a día una odisea.

Las apoderadas y exalumnas del establecimiento se han organizado para salvarlo. Probablemente sin su trabajo, el conflicto sería invisible y Bienes Nacionales hubiera terminado entregándole el edificio a una universidad.

Prácticamente una generación completa -la que ingresó el 2010 a la escuela- no pasará por las añosas aulas de calle Victoria; no obstante, si las niñas vuelven finalmente, la victoria será solamente de ellas, de sus padres y de las mujeres que algún día pasaron por la Escuela Ramón Barros Luco y no la olvidaron.

Elección de gobernadores regionales

E-mail Compartir

La promulgación del proyecto de reforma constitucional que permite la elección directa de gobernadores regionales, constituye un paso importante en el proceso de descentralización del país y en la profundización de nuestra democracia. Es un paso incompleto aún, ya que requiere ser complementado con leyes de traspaso de competencias y de recursos a los gobiernos regionales. Será la calidad de esos traspasos lo que determine finalmente la dimensión de esta reforma y cuánto poder real se transfiere a las regiones. Junto a la figura de esta nueva autoridad surge la de los delegados presidenciales regionales y provinciales, que tienen roles desconcentrados de coordinación, fiscalización y supervisión respecto a los servicios públicos dependientes del gobierno central con sede en regiones.

Hasta ahora los llamados "gobiernos regionales" no eran "gobiernos" porque, a pesar de tener personalidad jurídica y patrimonio propio e incluso potestad reglamentaria, no tenían la autonomía suficiente para ejercer el poder de dirección de la región, ya que el actual intendente es representantes directo del Presidente (a) de la República.

La elección directa de gobernadores regionales permite aumentar los niveles de autonomía de los gobiernos regionales, considerando que los gobernadores recibirán su poder directamente desde la soberanía popular a través de la elección que esta ley aprueba.

Así, el sujeto autónomo debe tener una orientación y dirección política y administrativa propia. Lo anterior significa necesariamente la capacidad de elegir entre directrices diversas, incluso contrapuestas entre ellas. La mencionada capacidad implica también la capacidad de tomar decisiones que pueden ser distintas de las adoptadas por el resto de los sujetos autónomos e, incluso, por el gobierno central.

Las siguientes leyes que se dicten para concretar estos objetivos deben evitar conflictos de competencia entre el gobernador regional y los delegados presidenciales; debe contemplar la coordinación necesaria entre gobernadores y delegados en procura del desarrollo regional, como también deben hacer posible que se constituyan verdaderos gobiernos regionales con capacidad de gestión, competencias claras y recursos suficientes para que efectivamente esta reforma tenga los resultados esperados.

Patricio Sanhueza V.

Rector Universidad de Playa Ancha

50 años | 7 de enero de 1967

Abejas atacan a los presos en cuartel

E-mail Compartir

Rateros, ebrios y otros detenidos en el cuartel de policía han sufrido ayer un castigo cruel e inesperado. Dos colmenas que habían sido robadas, se guardaron en esas dependencias a la espera de su dueño y como las abejas observaron a los presos como intrusos, los atacaron con sus aguijones. Y así ellos han purgado sus faltas esta vez.


Quioscos con teléfonos para llamar automóviles

Se instalará en Valparaíso una innovación que ha de rendir buenos servicios al público. Se trata de quioscos en paraderos o estaciones de automóviles de servicio público y en los cuales habrá un teléfono destinado a trasmitir los llamados de quienes requieran el servicio de dichos transportes. Quienes hagan los llamados no tendrán que pagar.


Superada la emergencia tras gran sismo en Taltal

El subsecretario del Interior, Enrique Krauss, informó que la emergencia en la zona de Taltal tras el terremoto se encuentra superada. De todos los problemas -expresó- el más grave es el habitacional. "De 950 casas encuestadas, 200 necesitan demolición inmediata; por lo tanto, debemos albergar a 200 familias en carpas del Ejército y en mediaguas".