Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Vivir en zonas con mucha congestión aumenta el riesgo de sufrir demencia

ALZHEIMER. El ruido y la contaminación ambiental serían los causantes de esta correlación, que fue descubierta tras 11 años de investigación basada en más de seis millones de personas.
E-mail Compartir

Mabel González

Vivir cerca de calles con mucho tránsito vehicular aumenta el riesgo de sufrir demencias seniles como el Alzheimer, posiblemente debido al ruido y la contaminación ambiental, según descubrió un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet.

El análisis, hecho en Canadá durante 11 años, indica que un 7% de los casos de demencia correspondió a personas que vivían a unos 50 metros de carreteras con tráfico intenso.

Según los expertos, se estima que unos 50 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad, que disminuye las funciones del cerebro y cuyas causas aún se desconocen.

El estudio fue realizado entre 2001 y 2012 por la corporación de Salud Pública de Ontario (PHO, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Ciencias Clínicas Evaluativas (ICES), y se basó en una muestra 6,5 millones de personas de entre 20 y 85 años que residían en esa ciudad canadiense.

El objetivo era indagar la eventual correlación entre vivir cerca de calles congestionadas y padecer demencia, Parkinson y esclerosis múltiple, todas enfermedades que afectan el sistema nervioso.

Diagnósticos y mapeo

De acuerdo con el análisis, se diagnosticaron 243.611 casos de demencia, 31.577 casos de Parkinson y 9.247 casos de esclerosis múltiple en Ontario durante esos años.

Asimismo, se mapeó la proximidad de los individuos con calles importantes utilizando el código postal de sus domicilios.

Los antecedentes indicaron que vivir cerca de calles congestionadas aumentó el riesgo de padecer demencia, una correlación que no se dio, sin embargo, en la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.

Los expertos encontraron que la gente que vivía a 50 metros de distancia de calles con niveles altos de tránsito vehicular tenía un 7% más de propensión a desarrollar demencia en comparación con aquellos que residían a más de 300 metros de zonas congestionadas.

En el caso de quienes habitaban entre 50 y 100 metros de estas carreteras, el riesgo era un 4% más alto, mientras que en quienes se encontraban entre 101 y 200 metros, la propensión era un 2% mayor.

El médico Hong Chen, de la PHO y uno de los autores principales del paper publicado en The Lancet, consideró que estos resultados son importantes especialmente porque actualmente existe escasa información sobre cómo reducir el riesgo de este padecimiento.

"Con nuestra amplia exposición al tráfico y la mayor tendencia de las personas de vivir en ciudades, esto tiene graves consecuencias para la salud pública", advirtió.

de los casos de demencia registrados en el estudio correspondió a personas que vivían a unos 50 metros de calles con congestión. 7%

millones de personas en todo el mundo padecen demencia, que disminuye la función del cerebro y cuyas causas aún se desconocen. 50