Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Jorge Sharp: "Ha sido un mes intenso y así van a ser nuestros cuatro años"

VALPARAÍSO. Alcalde porteño dice que urge elaborar un plan de acción de corto, mediano y largo plazo ante estas emergencias, porque "cada siete meses se produce un incendio de magnitud".
E-mail Compartir

Sofía Navarro M.

El alcalde porteño, Jorge Sharp, cumplió ayer su primer mes en el municipio, pero lejos de los análisis y conmemoraciones, su jornada estuvo concentrada en el centro de acopio ubicado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso (UV), donde los voluntarios trabajan arduamente para llevar la ayuda necesaria a los damnificados del incendio que arrasó más de 220 casas en Puertas Negras.

"Los que han podido estar en terreno han visto una municipalidad comprometida con la gente de Valparaíso, con vecinos y vecinas que lo están pasando muy mal poniendo en el centro de la preocupación su bienestar, apurando los procesos que sean necesarios y además, demostrando que el Gobierno local puede trabajar de la mano con agrupaciones sociales como lo son el movimiento estudiantil y con distintas organizaciones animalistas", dijo Sharp, cuyo rostro revela claros signos de cansancio después de intensas jornadas de emergencia.

Un claro ejemplo de que el joven abogado de 31 años partió con intensidad el 2017. LA evaluación dada ayer contaba el trabajo de 166 voluntarios, que removieron 66 toneladas de escombros desde el sector más afectado; junto con eso, el albergue de mascotas acogió a 37 animales.

Desde que asumió el pasado 6 de diciembre, Sharp junto a su equipo, puso las emergencias porteñas como un primer tema a tratar. "Cuando comenzamos nuestro trabajo dijimos que nuestra prioridad está puesta en la gente de Valparaíso, en los sectores más vulnerables y eso era, precisamente, todos los vecinos, sectores y cerros que fueron afectados por el incendio de 2014, de manera tal que nuestra prioridad fue acertada y eso va a suponer, naturalmente, que se haga extensivo a Puertas Negras, Esperanza, Luis Emilio Recabarren y todos los lugares que se vieron afectados", reafirmó Sharp, al comentar cómo abordará en las próximas semanas la estrategia que deberá pasar del proceso de limpieza al de reconstrucción.

El estreno del alcalde porteño en una emergencia no estuvo exento de polémica. Al día siguiente del incendio, Sharp decidió prohibir el acceso de la prensa al Polideportivo de Playa Ancha, que funciona como albergue, lo que generó controversia, siendo de los temas más comentados en redes sociales.

Pero no fue la única acción que despertó comentarios, pues al hablar de las soluciones a corto, mediano y largo plazo para evitar una nueva tragedia en Valparaíso, el alcalde planteó en más de una ocasión que se debe realizar una reforestación y así, eliminar los eucaliptus, lo que dio pie a debates en torno al respaldo técnico que tiene una medida de estas características y los alcances reales de su eficacia en la prevención de nuevos siniestros.

Una de las últimas polémicas que enfrentó el jefe comunal fue la petición respecto a quienes, de forma espontánea, han querido colaborar con los damnificados. Fue el pasado miércoles cuando Sharp utilizó su cuenta de Twitter para escribir: "Necesitamos en Fac Arquitectura UV, P. Ancha (Av. el Parque 530): zapatos seguridad, antiparras, guantes y herramientas para voluntarios" agregando luego, "y también, si quiere donar ropa, únicamente que sea nueva. ¡La dignidad de nuestra gente está primero!", siendo este último mensaje el que despertó una ola de comentarios en las redes sociales.

Pese a los polémicos episodios, Sharp se ha mostrado activo y presente, moviendo rápidamente a la municipalidad a los trabajos para habilitar el albergue, además de realizar visitas constantes a los lugares donde se encuentran los afectados y participando en las reuniones de coordinación con las autoridades regionales a cargo de la emergencia.

Sobre los próximos pasos, Jorge Sharp expuso ayer que se hace necesaria la elaboración de una estrategia de largo alcance. "Un promedio señala que cada siete meses se produce un incendio de magnitud considerable" en Valparaíso; por lo mismo, insistió en coordinar un plan con acciones de corto, mediano y largo plazo.

Pese a la presencia en todas las instancias vinculadas al siniestro, Sharp quiere mostrar una gestión colectiva. "Aquí no hay un superhéroe...aquí hay un trabajo colectivo y lo que hacemos es demostrar que existe un equipo desplegado en terreno que va desde el alcalde hasta el último funcionario municipal", enfatizó ayer, acompañado de su equipo de mayor confianza, como el administrador municipal y la directora de Dideco.

"Ese es el diseño que debiésemos seguir a propósito de políticas públicas del Ministerio de Vivienda para esta reconstrucción", afirma Sharp.

Junto con su ímpetu, el alcalde porteño concluye que desde que asumió en diciembre y en sus primeros 30 días "ha sido un mes intenso, quebrada abajo como decimos los porteños, y así van a ser nuestros cuatro años", finalizó.