Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Paulsen y Cerda definen presidencia regional de la DC

ELECCIONES. Mañana será la segunda vuelta, junto a la votación nacional.
E-mail Compartir

Mañana los militantes de la Democracia Cristiana tendrán una jornada clave, tanto a nivel regional como nacional. A nivel local, el abogado Gustavo Paulsen (54 años) y el exdiputado Eduardo Cerda García (83) se enfrentarán en las urnas para dirimir en segunda vuelta al nuevo presidente regional de la Falange.

Cabe consignar que en diciembre pasado, y luego de un accidentado proceso, debido a la impugnación de una lista comunal en San Antonio que obligó a posponer la elección en el puerto, finalmente ambos candidatos pasaron a segunda vuelta con una estrecha diferencia. A nivel regional votaron cerca de 2.900 militantes, donde Paulsen obtuvo la primera mayoría, con el 31% de los votos (926), superando a Cerda por 90 sufragios (28.8%).

La elección de la directiva regional de la Falange también es vista con interés respecto a lo que será el despliegue territorial en las parlamentarias de noviembre próximo, donde se enfrentarán por un cupo en la Cámara Alta el actual senador Cordillera, Ignacio Walker y el diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo.

Walker ha manifestado públicamente su apoyo a la lista de Paulsen y si bien argumentó que no se debe "parlamentarizar" este proceso regional, ambos parlamentarios están desplegados para generar alianzas estratégicas dentro del partido, esenciales para generar los votos necesarios para asegurar su permanencia en el Congreso.

Aldo Cornejo, por otro lado, es cercano a la lista de Eduardo Cerda, quien además mira la presidencia regional de la DC como una vitrina para una eventual candidatura a diputado por la zona interior.

Respecto al proceso, Gustavo Paulsen aseveró que "ha sido una gran campaña. Hemos sentido el apoyo de los y las camaradas, quienes más allá de su posición interna, están entusiasmados con la posibilidad de un cambio en la conducción regional del partido. El partido real se está movilizando por ese cambio, por volver a recuperar la mística y las ganas de incidir en la región, ser un partido fuerte, con identidad clara y que potencie todos sus liderazgos y no sólo el de los más cercanos a una directiva". El excore enfatizó que "tenemos confianza en la Democracia Cristiana para este domingo".

Diputado Torres desafía a Carolina Goic

A nivel nacional la DC también hará elecciones. El diputado Víctor Torres encabeza la lista A y le disputa la presidencia a Carolina Goic (Lista C). Torres lidera el "progresismo" dentro de la DC, y en su lista es acompañado por emblemáticos dirigentes como Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste. El parlamentario se ha mostrado contrario a que la Falange lleve un candidato propio a la primera vuelta presidencial, partidario de las tres causales del aborto y a mantener dentro de la NM a partidos que representan más a la izquierda, como el PC. De lograr un 30% de los votos, la lista de Torres podría tener dos integrantes en la directiva.

"El partido real se está movilizando por ese cambio, por recuperar la mística y ganas de incidir en la región, ser un partido fuerte, con identidad clara y que potencie todos sus liderazgos"

Gustavo Paulsen, Candidato a presidencia de la DC"

Senadores Chahuán y Lagos W. enjuician la reconstrucción

VALPARAÍSO. Parlamentario RN afirma que "no cumplió con las expectativas". El presidente de la Cámara Alta reconoce que "nos gustaría avanzar más rápido".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

" Evidentemente, existe un retraso en la reconstrucción, tampoco se avanzó en resolver el tema de las quebradas, la plantación de especies exóticas altamente combustibles y los cortafuegos"

Francisco Chahuán Senador RN"


y las materias aún pendientes

Los senadores Francisco Chahuán (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD) entregaron su visión respecto al plan de reconstrucción implementado en Valparaíso tras el megaincendio de 2014, que implica una inversión de US$ 510 millones en un plazo de 8 años. La iniciativa fue duramente cuestionada por el ex delegado presidencial, Andrés Silva, al criticar que muchas de las inversiones programadas "no se han cumplido en tiempo y forma".

Respecto a la problemática que sigue afectando a la ciudad, el senador Chahuán aseveró que el siniestro de esta semana, que afectó al sector de Puertas Negras y consumió más de 200 viviendas, "era absolutamente previsible y un informe de la comisión del Senado así lo estableció".

El legislador comentó que dicha comisión realizó una serie de propuestas para los efectos de poder suplir "la situación de contingencia permanente que tiene Valparaíso". El informe de la comisión que encabezó "buscaba establecer un plan maestro, perfectamente financiado, que además se hace cargo de varios temas. Evidentemente existe un retraso en la reconstrucción, tampoco se avanzó en resolver el tema de las quebradas y la plantación de especies exóticas altamente combustibles, en los cortafuegos".

Entre las materias que se abordaron, pero que siguen sin resultados concretos, está el de un estudio jurídico respecto de la propiedad de las quebradas; generar una limpieza de especies arbóreas altamente combustibles, que no son originarias de la zona, tales como pinos y eucaliptos, y su reemplazo por especies nativas. "Nosotros pedimos en su oportunidad poder realizar cortafuegos en la ciudad de Valparaíso y generar vías de acceso en caso de emergencias", acotó.

Si bien reconoce que el Plan de Reconstrucción anunciado por Bachelet, en septiembre de 2014, se hizo cargo de "varias de las observaciones que había realizado la comisión del Senado. Ese plan de reconstrucción establecía, dentro de sus aspectos más importantes, justamente el tema de las quebradas y creo que acá no se cumplió con las expectativas".

Seguimiento a partidas

Chahuán acotó que el Gobierno debe informar, trimestralmente, sobre el cumplimiento del plan, a la subcomisión mixta de presupuesto del Congreso, donde "estamos analizando si efectivamente se han cumplido o no las partidas, que este año contemplan $ 27 mil millones para el Plan de Reconstrucción de 2014, por tanto será clave hacer un seguimiento y fiscalización respecto de las partidas y si lo informado corresponde a la realidad".

La comisión también estableció que nueve comunas de la región están en una condición de riesgo similar a Valparaíso, entre ellas Viña del Mar, lo que demuestra que "acá hace falta voluntad política".

"hay cosas pendientes"

"Creo que todos los servicios públicos han visto y tratado de superar las dificultades del proceso de reconstrucción del 2014. Es indudable que hay avances, que hay materias en las que se ha mejorado. Pero también, con la misma claridad, podemos decir que hay cosas pendientes. Los que andamos en los cerros afectados nos dicen que aún faltan cosas, algunas de orden técnico y otras más burocrático", afirmó el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber.

En esa línea, el parlamentario sostuvo que "la ministra Paulina Saball (Minvu) y muchos funcionarios públicos de distintos servicios de Valparaíso han realizado una gran labor en materia del plan de reconstrucción. Pero la dimensión de la tragedia fue muy superior a la capacidad que existía".

Añadió que "la reconstrucción siempre ha enfrentado dificultades, casi todos los días. El desafío de rehacer un sector con más de 3 mil viviendas, nueva conectividad y medidas de seguridad es un desafío mayor y se ha ido cumpliendo y avanzando, pero las propias autoridades están conscientes que hay temas que aún no están terminados y no me cabe duda que a todos nos gustaría avanzar más rápido o dar por finalizado el proceso".

"Las propias autoridades están conscientes que hay temas que aún no están terminados y no me cabe duda que a todos nos gustaría avanzar más rápido"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD"

""

viviendas resultaron destruidas producto del megaincendio de abril de 2014. 2.800

mil millones contemplan en 2017, las partidas presupuestarias del Plan de Reconstrucción de Valparaíso. $ 27