Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Enap suma a Nueva Era plan para bajar en parte emisiones

CONCÓN. La estatal presenta, en la tramitación ambiental del proyecto de termoeléctrica, una estrategia para reducir el material particulado 2,5.
E-mail Compartir

Implementar un plan de reducción de material particulado de manera voluntaria, denominado V-O-C-A-1, es el una de las mitigaciones que asume la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) para la instalación de la central a gas natural, de 510 MW, denominada Nueva Era.

La medida es precisada por la estatal en el informe de respuesta a las observaciones de los servicios públicos (Adenda) en el marco de la tramitación ambiental de la iniciativa y en él concluye que, la nueva termoeléctrica que se pretende instalar en Concón para suministrar de energía al Sistema Interconectado Central (SIC), no afectará la salud de las personas ni aumentará la emisión de contaminantes.

Esto es validado, según lo que responde la estatal en la Adenda, con el estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile que determina que "la magnitud de las emisiones estimadas tanto en construcción como en desarrollo no se relacionarán con aumentos de las enfermedades asociadas a la contaminación ambiental propia y definida como basal en la zona en estudio".

A esto, la empresa anexa la información de que la nueva termoeléctrica no significará un aumento de emisiones contaminantes en la zona por lo que concluyeron, en la Adenda, presentar sólo una medida voluntaria de reducción de emisiones de material particulado. No presentan un Plan de Mitigación, Reparación o Mitigaciones.

"No se hace necesario incorporar medidas de compensación para hacerse cargo de efectos sobre la salud de la población del área de influencia del Proyecto", especifica la empresa en la Adenda.

Respuestas de la estatal

Sin embargo, incorpora - dentro de las respuestas a las más de 300 observaciones realizadas por los servicios públicos en la tramitación ambiental -, un compromiso voluntario para la reducción de material particulado.

"Se aclara que los aportes de la operación de la Central, a las concentraciones de material particulado del sector son no significativos, presentando incrementos de no más de 0,09 ug/Nm3 al promedio anual de MP2,5 en el receptor más afectado ... Por lo anterior, el compromiso voluntario "V-O-CA-1: Reducción de Emisiones de Material Particulado" se considera adecuado", responde la empresa en la tramitación ambiental.

Y aclara que "el compromiso voluntario "V-O-CA-1: Reducción de Emisiones de Material Particulado", tiene como objetivo compensar las emisiones de material particulado (MP10 y MP2,5) asociadas a la operación de la Central de Ciclo Combinado, para lo cual Refinería Aconcagua de ENAP Refinerías S.A. cederá al Proyecto una reducción de emisiones en un monto equivalente al 120% de las emisiones de material particulado efectivamente generadas por la operación de la Central".

En lo que respecta a la conservación de la flora que se podría ver afectada, la empresa plantea un "replante de los ejemplares extraído" y en el caso de la fauna existente "el desplazamiento o relocalización de éstos".

Además, en la adenda la estatal asume un plan de prevención contra emergencias de derrames, incendios y almacenamiento de sustancias peligrosas y afirman que darán total cumplimiento al Plan de Descontaminación para la zona para reducir emisiones.

"No (es) necesario incorporar medidas de compensación para hacerse cargo de efectos sobre la salud"

Adenda de Enap, A la tramitación ambiental

de la central Nueva Era"

Compromisos sociales voluntarios

Consultada a la empresa sobre la información entregada en la Adenda, la estatal confirmó que Enap continuará los compromisos sociales con Concón. "La información entregada en la Adenda ratifica que el proyecto no incrementa el riesgo en la salud de las personas por lo que no se hace necesario implementar mitigaciones especiales. Sin embargo, continuaremos con el cumplimiento de los compromisos sociales voluntarios acordados con la comunidad y continuaremos construyendo en conjunto los programas de monitoreo y asociatividad relacionados al proyecto", afirmó Enap.

Lynch: 4 marinos fueron absueltos de cargos penales

ARMADA. El autor de las grabaciones continúa procesado como autor.
E-mail Compartir

El abogado Julián Martínez, representante del marino Miguel Ángel Candia -uno de los ocho funcionarios que habían sido procesados por captar y difundir imágenes de connotación sexual hacia compañeras de la fragata "Almirante Lynch"-, aseguró que a cuatro de ellos se le revocó el auto de procesamiento dictado en primera instancia por la Fiscalía Naval.

Esto, luego que el pasado jueves seis de los involucrados apelaran a la Corte Marcial, donde sus abogados solicitaron que fuesen absueltos como autores de los delitos de grabación y difusión de imágenes de carácter privado e incumplimiento de deberes militares.

Siguen procesados

En ese sentido, el defensor sostuvo que se acogió la apelación de su representado, más la de José Olivares, Edilson Ritz y Mauricio Uribe. Mientras, se mantuvo el procesamiento de los otros dos que apelaron, entre ellos Raúl Órdenes, sindicado como el que instaló la cámara en los ductos que dan a uno de los dormitorios femeninos y cuya abogada, Jacqueline Henríquez, calificó el hecho como una "niñería".

A ellos, se suman otros dos funcionarios que no apelaron a la decisión de la Fiscalía Naval. Uno es el sargento que según el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, se enteró en septiembre del año pasado de las grabaciones que se habían efectuado, y que ordenó su eliminación y la desinstalación de la cámara filmográfica.

"Hemos tomado conocimiento, en el caso de mi representado, que se ha revocado el procesamiento contra él, de manera que esta defensa se encuentra muy satisfecha con este resultado. Del resto de los involucrados, sólo a dos se les mantiene el auto de procesamiento en calidad de autor y coautor", comentó el abogado a Radio Digital FM, agregando que el dictamen no pone fin al proceso, sino que establece que las pruebas no fueron concluyentes para confirmar la existencia de un delito.

grabaciones, de ocho segundos cada una, serían las que tomó en septiembre el marinero Raúl Órdenes. 8