Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados
ENTREVISTA. Marcelo Carrasco, Pdte. de Ancore:

"Se deben acabar los privilegios para los diputados y no seguir menospreciando

E-mail Compartir

Paola Passig

"El diputado Ceroni no está diciendo la verdad", sentencia el presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), Marcelo Carrasco, respecto a las explicaciones que entregó a este Diario el parlamentario PPD, a cargo de la Comisión de Constitución, en cuanto a por qué esa instancia no ha puesto en tabla el proyecto que modifica las inhabilidades de los cores para que puedan postular al Congreso este año.

- ¿Está o no entrampado el proyecto?

- Lamentamos que un diputado electo por los ciudadanos trabe un proceso legislativo y de verdad nos preocupa que el presidente de una comisión pueda tener tanta atribución y que, incluso, vaya más allá del gesto republicano y democrático que hizo el Senado que despachó en día y medio la modificación del artículo 57 que termina con las inhabilidades y empareja la cancha para las autoridades electas en un mismo territorio. Y no es que se elimina la inhabilidad, sino que se posterga la renuncia a la fecha de la inscripción.

- El diputado Ceroni afirmó que los cores nunca se han reunido ni le han pedido audiencia para hablar del tema...

- Eso no es verdad. Como Ancore venimos solicitando desde el 15 de noviembre audiencias con copia al presidente de la Comisión de Constitución, Guillermo Ceroni; al secretario de la misma; y a los diputados Aldo Cornejo, Hugo Gutiérrez, y Cristián Monckeberg. Ellos pueden dar fe del número de veces que hemos ido como Ancore para pedir que lo pongan en tabla. El martes le pedimos por tercera vez a Ceroni que lo colocara en tabla.

- ¿Qué le molesta?, ¿la postergación?, ¿los privilegios?

- Es que no puede ser que la elite política tenga privilegios versus autoridades que tienen mucha más representación ciudadana que ellos mismos. Por eso los cores creemos que lo que hace el diputado Ceroni atenta contra la democracia y vulnera principios fundamentales que van en la línea de fortalecer el rol de autoridades que son electas en forma democrática. Por otro lado priva a que cores, concejales y dirigentes gremiales puedan también representar a los ciudadanos de Chile.

- A juicio de Ceroni, lo que es discriminatorio es que haya cores que renunciaron hace un año, como dicta la ley, y otros que han querido mantenerse en el cargo esperando esta nueva ley...

- Lo que pasa es que siempre hay excusas. A nosotros se nos invitó a un proceso democrático sin muchas atribuciones, sin medios... tal como está hoy día la discusión de los gobernadores regionales con el criterio de "no importa, en el camino se va arreglando". Pero nosotros no vemos ninguna mejora. Costó mucho tener algunos recursos más para cumplir nuestras funciones y vemos cómo los diputados tienen todos los privilegios: pierden la elección de diputados y al otro día son candidatos a senadores, a cores, a alcaldes.... o si no, pasan a ser ministros. Los diputados no tienen ninguna inhabilidad. Son una casta especial. Y a los consejeros regionales se nos ponen mil trabas y excusas, y en definitiva lo que hace el diputado Ceroni es un atentado a la democracia, a la libertad de que una persona pueda optar a representar en otro espacio dentro de la administración del Estado a los ciudadanos. Tiene varios discursos porque a los cores de su región les ha dicho que está preocupado y que lo va a poner en tabla, pero que no ha habido espacio ni tiempo, pero ya ha pasado tiempo suficiente y esto no puede ser.

- Ceroni señala que el proyecto estuvo seis meses en el Senado y que en la Cámara apenas lleva un mes, recalcando que hay tiempo.

- Lo que pasó es que en el Senado había varias indicaciones que se estaban discutiendo, que iban en distintas líneas. Pero lo único que tiene que hacer la comisión es aprobar el artículo que establece que cores, dirigentes y concejales deberán renunciar hasta la fecha final de la inscripción. No puede ser que cuando el Gobierno o el Parlamento deja de legislar no hay doble interpretación, pero cuando nosotros estamos solicitando que se ponga fin a las discriminaciones el señor Ceroni busque mil excusas para no colocarlo en tabla. Debe hacerlo tan simple como lo hizo el Senado y terminar con las inhabilidades y la discriminación que sufrimos los consejeros regionales y dirigentes sindicales y sociales.

Miedo a competencia

- ¿A qué atribuye entonces la posición del diputado?

- Uno puede sacar distintas lecturas. No puedo interpretar cuáles son sus intenciones ni hablar por él, pero yo creo que es menosprecio por los cores y miedo a la competencia. Ceroni es parte de una coalición que ha renegado de la Constitución, que están a favor de un proceso constituyente porque hay que modificar la Constitución y hoy este mismo grupo tiene la oportunidad de hacerlo y no lo hacen. Ellos querían terminar con los senadores designados, con la impunidad y hoy, cuando tiene la oportunidad de generar mayor democracia, permitiendo que otros puedan representar a los chilenos, no lo hacen. Entonces, ¿cuál es el miedo?, ¿por qué tantos privilegios? y ¿por qué tantas excusas?

- ¿Van a insistir con la denuncia por discriminación apelando a la Ley Zamudio?

- Nosotros presentamos una queja formal a la Comisión de Ética de la Cámara y el lunes tenemos reunión del directorio de la Ancore. Recurrimos a la comisión de ética porque no puede ser que una persona que tiene un puesto por decisión de los ciudadanos, no coloque en la discusión un tema tan importante para fortalecer la democracia en Chile. Vamos a hacer todas las acciones legales que sean necesarias para terminar con los privilegios de un grupo de personas que se creen superiores. Basta de que esas personas, que tienen un mandato ciudadano, le pongan mil trabas a otras autoridades, que son también electas, para que no puedan optar a otro cargo de representación popular. En cambio, ellos están perfilando al Gobierno para que los diputados sí puedan optar a ser gobernadores regionales si hay elección este año. Entonces, ha quedado demostrado en los hechos que aquí, en forma sistemática, ellos buscan privilegiarse respecto de otros que pueden tener las mismas posibilidades. En resumidas cuentas, aquí no hay igualdad de oportunidades para acceder a representar a los ciudadanos.

- Más allá de la Comisión de Ética, ¿van a oficializar la denuncia por la Ley Zamudio?

- Sí, la vamos a oficializar porque creemos que ya está bueno de que este grupo de diputados que se creen superiores y quieren eternizar sus privilegios gracias a que esta semidemocracia se los permite, siga menoscabando un rol tan importante como es el de los consejeros regionales. Y por eso vamos a recurrir a todas las instancias, vamos a apelar también a la buena fe del resto de los diputados de la Comisión de Constitución que nos han manifestado su decisión de respaldar nuestra posición; vamos a seguir agotando la instancia de conversación porque nosotros hemos buscado el diálogo y vamos a esperar a ver qué resuelve la Comisión de Ética. Paralelamente, vamos a impulsar las acciones legales que se indican respecto a esta discriminación que estamos sufriendo.

- ¿La acción legal la presentarán en Valparaíso?

- Estamos viendo si lo hacemos en Valparaíso o en Santiago. Vamos ver cómo se desarrollan los hechos, pero si no tenemos respuesta de aquí al próximo martes, lo vamos a hacer sí o sí.


a los cores"

"Los diputados no tienen ninguna inhabilidad. Son una casta especial. Y a los consejeros regionales se nos ponen mil trabas y excusas. En definitiva, lo que hace el diputado Ceroni es un atentado a la democracia, a la libertad de que una persona pueda optar a representar en otro espacio" "Ha quedado demostrado en los hechos que ellos buscan privilegiarse respecto de otros que pueden tener las mismas posibilidades. En resumidas cuentas, aquí no hay igualdad de oportunidades para acceder a representar a los ciudadanos""