Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 8 de enero 1867

En mal estado Plaza de San Agustín

En mal estado se encuentra el piso de la plazuela de San Agustín y más bien preferiríamos verla sin empedrado, si es que empedrado se puede llamar el que tiene. El transeúnte que se ve en la necesidad de pasar por ella, sobre todo si es de noche, tiene que dar tantos tropezones como piedras salientes encuentra a su paso.

100 años | 8 de enero 1917

Sugieren nombres para submarinos

En breve llegarán al país seis submarinos que ha obsequiado a Chile el gobierno de Su Majestad Británica. La superioridad naval ha dado a conocer los nombres que llevarán esas naves: H-1, H-2, H-3, H-4, H-5 y H-6. Algunos lectores, sin el ánimo de criticar la decisión, han sugerido que podrían llevar nombres de algunos de nuestros héroes.

El 8 de enero de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Alrededor de 2.500 personas de la localidad de Olmué serán favorecidas con un proyecto que les permitirá contar con agua potable traída de vertientes que existen en lo alto del cerro La Campana. En la citada comuna se acogieron al beneficio de esta obra que contó con la dirección de la Oficina de Saneamiento Rural del Servicio Nacional de Salud y con el respaldo económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los sectores de Granizo, Lo Narváez y la población 'Manuel Rodríguez'. Los vecinos se constituyeron en cooperativas para costear la parte que les correspondía, aportando tanto en dinero como en trabajo. La Municipalidad de Olmué también aportó para hacer más viable el financiamiento de una obra de progreso para más de 500 familias. Nuestro reportero gráfico pudo captar a los pobladores de Lo Narváez en plena tarea con chuzos y palas, abriendo los surcos para la instalación de cañerías que llevarán próximamente hasta sus casas el vital elemento".

Correo

E-mail Compartir

Colusión

Pollos, farmacias, papel higiénico y pañales son megaportonazos de cuello y corbata.

Pedro Fritz Véjar


Medidas

1.- La ciudad de Valparaíso ofrece la mayor cantidad de trabajos para el Gran Valparaíso (miremos el horario de los tacos de la avenida españa), teniendo la más alta cesantía.

2.- Tiene extensos territorios vulnerables a la amenaza de incendios forestales por la existencia de bosques pirógenos abandonados.

3.- La amenaza de los bosques abandonados se transforma en una actividad económica si se manejan los bosques en función de eliminar la amenaza, disminuyendo el combustible a su volumen debido. Ese manejo producirá un trabajo que debe encomendarse a los habitantes afectados, en primer lugar, y luego a los habitantes de las áreas vulnerables por la amenaza de incendios forestales de los bosques abandonados.

Se requiere financiamiento inicial para: a.- Capacitar para la formación de equipos a cargo de una miniempresa de tala, preparación de los productos madereros, extracción de esencia y comercialización de los productos. b. Compra de equipos necesarios.

4.- Esta actividad económica significará la disminución de dignos vendedores ambulantes, pero muchos obligados, además de innumerables otros beneficios para los porteños.

Hay otras cosas por hacer, pero esta es urgente. Llevamos 15.000 porteños afectados por megaincendios forestales aún latentes.

Juan Mastrantonio Director de la carrera de Arquitectura UNAB Viña del Mar


Utilidades

No sé por qué razón espontáneamente me alegro cada vez que me entero que las utilidades de los bancos anotaron una pérdida por la caída en los márgenes de los intereses. ¿Seré yo el único? Pero con el tiempo aterrizo esta noticia y recuerdo que los balances económicos se pueden maquillar para evitar continuar dando la imagen de usureros ante los clientes.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Ley Orgánica

Publicada ya la ley N° 20.990, que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional: "gobernador regional" -en lugar de "intendente" designado por el/la Presidente/a de la República, como se venía dando-, sólo falta la "Ley Orgánica Constitucional", que de tramitarse con "suma urgencia", y aprobada con la debida anticipación antes de, podría "estrenarse" este año eleccionario, junto con las elecciones presidencial, "diputacional", senatorial -donde corresponda- y de consejeros regionales.

Si tras dos años de tramitación, la ley N° 20.990 salió como salió, no es difícil imaginar cómo podría salir esta "LOC", rectora de, considerando el corto plazo para -sólo meses- y la ya demostrada "capacidad intelectual" de nuestros legisladores y la de sus asesores.

Así como nuestra autodesprestigiada clase política -gobierno, parlamentarios y partidos políticos- no ha querido aclarar y corregir el concepto de "residencia" para los candidatos a cargos de elección popular, tampoco ha querido establecer como "incompatibilidad" de estos cargos públicos con las funciones de dirigencia partidista en paralelo.

No hay "candidato a" que no le guste "escuchar" -y "leer" también- lo que dice la gente, pero no así "obrar" como lo está manifestando, con plausibles argumentos. Si gran parte de la numerosa familia de la mandante señora Juanita dejare de "abstenerse" y concurriera a las urnas a "anular su voto" y esta válida opción resultare mayoría… ¡Otro gallo cantaría!

Jorge Saavedra Moena


Beneficios carcelarios

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, informó que el Gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría acordaron no apoyar ninguna medida que signifique otorgar beneficios carcelarios a los condenados por violaciones a los DD.HH. A mi juicio, a los militares y carabineros que están privados de libertad por supuestos "delitos de lesa humanidad" no sólo deberían serle concedidos beneficios, sino que ellos deberían ser dejados en libertad, porque fueron condenados ilegal e injustamente.

En efecto, dejando a un lado el hecho de que la responsabilidad principal de las violaciones a los derechos humanos recae en los máximos dirigentes de la Unidad Popular, tales personas deberían ser liberadas porque o son inocentes o están exentas de responsabilidad criminal o están libres de culpa o ella está muy disminuida.

Todos estos prisioneros fueron condenados por sentencias judiciales que contravienen leyes expresas y vigentes, y como resultado de procesos en los que no les fueron respetados sus derechos humanos a la presunción de inocencia, al debido proceso, a la igualdad ante la ley y los principios de supremacía constitucional, de legalidad y de irretroactividad de la ley penal y que, por lo tanto, adolecen de vicios de nulidad de derecho público.

Adolfo Paúl Latorre