Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Canciller y demanda por el Silala: "Vamos por buen camino"

LA HAYA. La agente Ximena Fuentes, explicó dichos sobre el río.
E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz, dijo ayer sentirse muy "satisfecho" y "confiado" tras la reunión que sostuvo el viernes en Londres, el equipo jurídico de la demanda de Chile ante La Haya contra Bolivia por las aguas del río Silala.

"El trabajo que se está realizando es muy serio. Les puedo asegurar que éste es un río internacional y así se lo vamos demostrar a la Corte", dijo.

El diario boliviano La Razón, publicó que la agente de Chile, Ximena Fuentes, "admitió" que hubo un desvío artificial de las aguas en disputa.

"Ellos (Bolivia) han levantado esta teoría de la canalización, que es un desvío artificial y la verdad es que la canalización tuvo otro propósito, que fue evitar la contaminación del agua, porque el agua que estaba en el territorio boliviano era para las locomotoras y por lo tanto no podía ir contaminada", cita La Razón a Fuentes.

La abogada explicó ayer a CNN Chile que "hubo dos concesiones de aguas: la primera fue entregada por Chile a la compañía del ferrocarril Antofagasta-Bolivia en el año 1906. La segunda concesión fue entregada por el Estado de Bolivia para el ferrocarril Antofagasta-Bolivia, para el uso de las locomotoras a sus ferrocarril, en 1908. En esa época no existe ninguna canalización, esto prueba que el agua estaba naturalmente en Chile".

La canalización que hubo, dijo Fuentes, "en el fondo son unas acequias de tierra hechas para que el agua no se contamine".

Ante la interpretación de sus palabras, la agente dijo que "los medios bolivianos en general no son muy objetivos y tratan siempre de favorecer, como si fueras hinchas del fútbol, la posición de Bolivia".