Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Autoridades y organizaciones insisten en necesidad de más voluntarios

INCENDIO. Tanto Jorge Sharp, como la presidenta de Federación de Estudiantes de la PUCV, reiteraron llamado a sumarse a las labores de limpieza y ayuda a los damnificados.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Necesitamos la colaboración de más voluntarios". Este es el mensaje que durante los últimos días han entregado las autoridades municipales y las organizaciones sociales para ir en ayuda de los cientos de damnificados que dejó el incendio del pasado lunes 2 de enero y que destruyó cerca de 300 viviendas en la parte alta de Valparaíso.

Si bien a la fecha se han inscrito más de 200 voluntarios dispuestos a colaborar en las diferentes áreas, ha sido el propio alcalde Jorge Sharp quien ha manifestado la necesidad de contar con más personas, para así poder avanzar más rápido en este proceso.

"Necesitamos más voluntarios para poder acelerar este fin de semana el proceso, que no se ha avanzado sólo gracias al trabajo de las autoridades, sino también a los voluntarios", expresó.

En ese sentido, y coincidiendo con el llamado realizado por el jefe comunal, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y coordinadora general del voluntariado de la Confech Zonal V, Camila Lucero, afirmó que la mayor complejidad que han tenido que enfrentar durante los días posteriores a la catástrofe ha sido poder contar con mayor cantidad de colaboradores.

"Entendemos que hay compañeros y compañeras que están de vacaciones, pero nos está llegando mucha ayuda de estudiantes y municipalidades de todo Chile. Sin embargo, esa ayuda material no es posible coordinarla y organizarla sin un número potente de voluntarios, específicamente porteños y porteñas que se sientan llamados a poder solventar las necesidades que esta catástrofe nos presenta", dijo la dirigenta.

Lucero, pese a reconocer que falta gente, asegura que no es la mayor preocupación que hacen de la coyuntura. "La lectura que nosotros hacemos desde el movimiento estudiantil y de la Confech es la necesidad de responder a la falta de políticas públicas, y muchas veces, a la falta de recursos para dar respuesta a este tipo de coyunturas que ven sobrepasado al Gobierno y a la institución. En definitiva, como estudiantes somos los protagonistas de ponernos la camiseta para recuperar Valparaíso, y no sólo en esta catástrofe, sino también en otras que puedan venir a futuro".

A propósito del llamado a que se sumen nuevos voluntarios, son muchas las personas anónimas que, de una u otra manera, han llegado hasta la denominada zona cero para ayudar a los damnificados del incendio, sin importar su condición o lugar.

Entre ellas se encontraban Constanza Garrido e Isabel Cruz quienes, pese a su discapacidad auditiva, llegaron hasta el sector de Puertas Negras para colaborar en las diversas labores de limpieza.

"Somos hermanos, somos familia. Queremos ayudar y ver cuáles son las necesidades que ellos tienen. En el incendio del 2014 el tema se sensibilizó porque muchas personas sordas perdieron sus casas, por lo que queremos motivar al resto de la comunidad sorda de la Región de Valparaíso a que venga a colaborar, ya que las personas con discapacidad también podemos ayudar. Es una situación que nos compete a todos", comentó Constanza Garrido.

En tanto, otros de los casos a destacar es el de Jaime González quien llegó el viernes desde la Región Metropolitana para apoyar en las labores de limpieza en el cerro.

"Estoy haciendo el servicio militar en San Bernardo y luego de ver la catástrofe nos organizamos junto a otros tres compañeros para pedir las vacaciones con el fin de venir a ayudar a las personas damnificadas. Fue muy impactante ver cómo el fuego arrasó con todo. Nos dio mucha pena ver cómo quedó todo, pero el corazón es más grande y mientras las ganas estén vamos a estar ayudando todo el tiempo que sea necesario", indicó.

"Fue muy impactante ver cómo el fuego arrasó con todo. Nos dio mucha pena, pero el corazón es más grande"

Jaime González, Voluntario"