Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Accionista de Casa de Italia denuncia errores en el expediente del Consejo de Monumentos

VIÑA DEL MAR. Directorio citará a una reunión en los próximos 30 días, donde los 915 propietarios manifestarán si están de acuerdo o no con que el tradicional inmueble de calle Alvarez en Viña del Mar sea declarado monumento histórico.
E-mail Compartir

Alessia Rossi

El expediente del Consejo de Monumentos Nacionales, que fue conocido el jueves último por el directorio de la Casa de Italia, presenta errores jurídicos y procedimentales "groseros" según uno de los integrantes y abogado, Renzo Piero Arata Mori.

Indicó que el expediente del organismo establece que "el presidente del directorio de Casa de Italia, Señor Renzo Arata Canessa, ha señalado públicamente en entrevista (en El Mercurio de Valparaíso del 15 se septiembre pasado) que el directorio de la institución se opone a una eventual declaratoria de protección patrimonial porque perjudicaría el patrimonio de sus accionistas. Asimismo ha manifestado (en El Mercurio con fecha 28 de septiembre) que el destino de la casa lo deben resolver sus accionistas".

Respecto a estos dichos Renzo Arata Moria señaló que Arata Canessa no es el propietario del inmueble, ya que "es una persona natural, director y accionista que posee el 4% de las acciones de esta sociedad. Los dueños de la propiedad son todos los accionistas y ellos deben dar su opinión".

El abogado afirmó que "se citará a una junta extraordinaria dentro de 30 días donde los 915 accionistas tendrán el derecho de manifestar si están de acuerdo con la declaratoria como monumento histórico de toda la propiedad sin compensación económica, o no".

Destacó, además, que el directorio sólo ha conocido la decisión del Consejo de Monumentos por trascendidos de prensa y que recién esta semana tuvo acceso al expediente.

En paralelo, Arata Mori ahondó que hay dos posibilidades en torno al documento que entregó Monumentos Nacionales. "Debido a la presión política se olviden del respeto al derecho y del procedimiento y mencionen que se tuvo la opinión del propietario y que fue escuchado. Por otro lado, a pesar de las presiones políticas y entendiendo que estamos en un Estado de Derecho, se cumplan los trámites correctamente".

A su juicio "es lamentable que las presiones políticas hagan que un órgano técnico viole las reglas más básicas de un Estado de Derecho ya que en el expediente se plantea expresamente que se cuenta con la opinión del propietario, lo que es derechamente falso".

"Antes de tomar acciones judiciales, debemos realizar la junta ordinaria a la brevedad, y cuando tengamos el acta de los accionistas donde señalan su decisión en relación a la expropiación encubierta, la enviaremos a Monumentos Nacionales para que por primera vez conozcan la opinión de los propietarios y no sólo la de Arata Canessa", profundizó

Por el contrario, el miembro de la Comisión de Patrimonio del Consejo Regional, Manuel Millones, indicó que "mientras no salga el decreto del Ministerio de Educación que declara la Casa de Italia Monumento Histórico y se publique en el Diario Oficial, existe el riesgo que los impulsores de la demolición ingresen el permiso y consuman el crimen urbano, y en paralelo ingresen el permiso de edificación".

Destacó, además, que ha conversado con el intendente regional sobre la necesidad de estar vigilantes con la declaratoria de monumento y que solicitará a la brevedad una audiencia con el contralor general. "El rol del municipio es clave y confiamos en que se cumplirán los plazos que la ley fija", agregó. En paralelo indicó que hablarán con la alcaldesa de Viña del Mar sobre este tema.

"El expediente del Consejo de Monumentos Nacionales tiene errores jurídicos y procedimentales groseros"

Renzo Arata Mori, Director y abogado"

CMN despacha oficio sobre declaratoria

E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales informó a la Municipalida y a su Dirección de Obras la aprobación de la declaratoria de Monumento Histórico de la Casa de Italia.

La declaración ha seguido su curso normal y se espera que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, firme el decreto para que efectivamente la Casa de Italia se declare Monumento Histórico.

Por unanimidad la entidad gubernamental aprobó la declaración de protección del inmueble debido a los evidentes valores históricos y arquitectónicos de esta emblemática construcción y desde entonces ha seguido un curso normal.

Paralelamente, el Municipio y su Dirección de Obras ya fueron notificados formalmente por oficio de la resolución del Consejo de Monumentos Nacionales.

En relación a los plazos, el Consejo de Monumentos indicó que el documento fue despachado precisamente el viernes pasado.

No obstante, los propietarios de la Casa de Italia han tenido acceso durante la semana que termina al expediente que "les ha sido remitido ante una solicitud de su parte", según señaló el Consejo.

En base a lo anterior, el directorio y los accionistas de la Casa de Italia expresaron que recién el jueves pudieron conocer el expediente que, afirmaron, contiene errores "groseros" de carácter judicial y procedimental.

Comprometen habilitación de 19 puntos de atención en el complejo Los Libertadores

FRONTERA. Autoridades chilenas y argentinas también acordaron reforzar revisión física en horario nocturno.
E-mail Compartir

En los primeros cinco días de enero aumentó en más de un 35% el número de personas que cruzaron a Chile en vehículos particulares y transporte de pasajeros desde Argentina a través del paso Los Libertadores, respecto al mismo periodo de 2016.

El incremento del flujo -que estaba proyectado- impacta a su vez en esperas que, en promedio, duran entre 3 y 4 horas con peaks de hasta 6 horas, especialmente en la horarios de madrugada.

Frente a este escenario que era esperado desde agosto, la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) junto a la Gobernación de Los Andes, los equipos de coordinación y servicios contralores chilenos y argentinos vienen realizando un trabajo de planificación y coordinación para el periodo estival 2016 - 2017 con el objetivo de fortalecer y optimizar la atención de los usuarios que circulan por el Paso Cristo Redentor.

Respecto a la atención de usuarios en la entrada a Chile por el Complejo Fronterizo Los Libertadores, se desarrolló un proyecto que ha permitido enfrentar el aumento de flujo estacional en las líneas de atención de automóviles particulares y buses. Este proyecto ha significado habilitar gradualmente un total de 19 puntos de atención en horario diurno (16 de automóviles y 3 de buses) y un máximo de 10 puntos de atención para el horario nocturno (pueden habilitarse indistintamente para automóviles o buses dependiendo de la cantidad de vehículos existentes en cada línea de atención).

En la reunión de evaluación que se realizó el 4 de enero hubo consenso en que las demoras se relacionan con la imposibilidad de completar el modelo de atención en los horarios previstos con el total de funcionarios comprometidos por los servicios.

Debido a lo anterior, se definió mantener el modelo de atención propuesto y los horarios acordados previamente. En el caso de Los Libertadores se acordó reforzar el horario nocturno y de madrugada con 7 puntos de atención documental de manera permanente y la ampliación del área de revisión física.

minutos es el tiempo de espera que ha proyectado la autoridad entre domingo y jueves de cada semana. 90