Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Guillier pide a los partidos de la NM que den libertad de acción a sus militantes

POSTURA. "Ya hemos practicado la fraternidad y la transversalidad en todos los actos y no hay ningún drama. Lo importante es que definamos primarias, que a esas primarias lleguen todos los partidos y candidatos", dijo. Rechazo del PS y del PPD.
E-mail Compartir

El senador Alejandro Guillier, la carta del Partido Radical para la elección presidencial de este año, llamó ayer a los partidos de la Nueva Mayoría (NM) a que le entreguen libertad de acción a sus militantes para elegir a sus abanderados. El parlamentario ha recabado una serie de respaldos del resto de las colectividades del oficialismo, a pesar de las críticas de personeros como la presidenta del PS, senadora Isabel Allende, o el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete.

"La Nueva Mayoría ya tiene cultura de coalición, nosotros ya hemos practicado la fraternidad y la transversalidad en todos los actos y, por lo tanto, no hay ningún drama. Lo importante es que definamos primarias, que a esas primarias lleguen todos los partidos y candidatos", afirmó Guilier.

El precandidato del radicalismo dijo que es necesario que ese proceso "sea abierto, o sea, que no empiece el control disciplinario sobre la militancia para presionar o influir, sino que al revés. Que se les dé plena libertad y que se elija dentro del abanico de candidatos que se presenta".

El parlamentario agregó que la Nueva Mayoría "está empezando a ordenarse" y dijo confiar en que "en un mes más o dos" ese panorama permita organizar las primarias del sector. "Y espero que sean bien participativas y logremos consensuar un programa común", añadió. El presidenciable radical destacó que "he sido cuidadoso de respetar los procesos internos de los partidos; cuando me invitan voy, pero nunca los llamo yo para decirles que nos juntemos. Hay que dejarle la libertad a los partidos para que lo hagan como cada uno estime mejor, de acuerdo a sus propios procedimientos".

La senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, rechazó la fórmula de libertad de acción propuesta por Guillier, aunque no condenó la presencia de personeros de su tienda, el fin de semana, en la proclamación que el PR hizo de la candidatura del senador. "No me parece que la libertad de acción sea el mecanismo". El vicepresidente y diputado del PS, Daniel Melo, además de los diputados Daniela Ciccardini y Leonardo Soto, participaron del evento.

La legisladora comentó que "esta situación de que puedan concurrir (a eventos) mientras el partido aún no toma la decisión me parece que no hay problema y no hay que confundirlo como que estamos decretando libertad de acción. Es distinto, porque aun el partido no tiene una opción".

Guillier se reunió ayer con la directiva del Partido Comunista, colectividad que ha mantenido encuentros con varios de los precandidatos de la Nueva Mayoría.

Tras la cita el timonel del PC, el diputado Guillermo Teillier dijo que "hay varios puntos de coincidencia", aunque aseguró que aún no tienen definido a su abanderado.

"La gente debe actuar más por convicciones y decisiones que se toman mayoritariamente y menos por amenazas"

Isabel Allende, Presidenta del PS"

"Vamos a tratar de convencer a la mayoría de que se está haciendo una construcción democrática"

Gonzalo Navarrete, Presidente del PPD"

El PPD tampoco se suma a propuesta

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, dijo ayer que "vamos a discutir, primero, el programa; segundo, el representante del PPD, y esperamos que todos respalden ese programa". Respecto de posibles sanciones a quienes aparecen apoyando a Guillier, agregó que "no estamos en la época de la Inquisición, no vamos a expulsar ni hacer nada". "No hay libertad de acción, pero tampoco vamos a perseguir. Queremos que se discuta, lo que nos importa es la discusión de contenido", agregó.

Goic prioriza dirección del partido pese a voces que piden candidatura presidencial

PRESIDENTA DC. La senadora dijo que desde la mesa de la DC "voy a colaborar" en la definición del oficialismo y que será "realista".
E-mail Compartir

La presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, desestimó, por ahora, la posibilidad de asumir una candidatura presidencial. Esto, pese a que recibió un fuerte apoyo el fin de semana en su tienda, durante la elección de directiva del partido, que volverá a encabezar.

Luego de participar en la reunión del comité político en La Moneda, la parlamentaria por Magallanes agradeció el respaldo de su colectividad y dijo que "fui elegida por los militantes como presidenta del PDC por los próximos dos años y es desde allí donde voy a colaborar". En esa línea, Goic aseguró que trabajará "por proyectar una propuesta país desde la DC, que se haga cargo de los temas que nos quedan pendientes y que profundice cambios estructurales, pero sobre todo muy realista".

Goic resultó electa para dirigir la mesa de la DC por un arrollador 66% de los votos, guarismo que dejó sin margen a la disidencia y que generó entre sus partidarios respaldo a la idea de poder llevar una carta de la Falange a la primera vuelta electoral, sin pasar por una primaria en el oficialismo.

"A diferencia de lo que ocurrió hace cuatro años, cuando había un liderazgo muy fuerte de la Presidenta Bachelet, hoy día hay un escenario mucho más líquido y que está absolutamente abierto para que una candidatura DC tenga un terreno fértil", sostuvo el diputado Matías Walker.

Sin embargo, algunos sectores de ese partido aún recuerdan los magros resultados de la precandidatura presidencial de Claudio Orrego, quien en 2013 se midió en la primaria presidencial de la Nueva Mayoría frente a Michelle Bachelet. Quedó relegado al tercer lugar, con 8,86% de los votos, detrás del ex ministro Andrés Velasco y de Bachelet, que obtuvo el 73% de los votos.

En esta línea, el diputado Fuad Chahín (DC), cercano a Carolina Goic, dijo a La Tercera que "si ella va de candidata sin un respaldo sólido de la DC como partido, eso puede terminar debilitándola".

Goic agregó que la idea de su mandato a cargo del partido es que la DC "dé respuesta previsional a los adultos mayores, que se haga cargo de la salud, que quedó pendiente, y se avance en descentralización.

Consultada sobre la decisión del PR de nominar a Alejandro Guillier como su candidato presidencial, la parlamentaria indicó que "me alegro que el PR, tal cual lo tenía planificado, cuente con su candidato oficial, así cada uno de los partidos tiene fijado su itinerario".

"En el caso de la DC, tal cual como lo hemos señalado en reiteradas ocasiones, va a ser el 28 de enero en nuestra Junta Nacional, donde vamos a aprobar primero nuestros lineamientos programáticos, que son el eje de una candidatura (…) las modificaciones de cada uno de los partidos no modifican el itinerario que tenemos".

"No entendería que el principal partido de la Nueva Mayoría no esté representado" en el tema presidencial, dijo Goic el fin de semana.