Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Castro queda fuera del comité político de la UDI y fija prioridad en diputación

POLÍTICA. Exalcalde descarta derrota, ya que fue postulado a dicha instancia. A fines de febrero definirá con directiva nacional su futuro electoral, donde también surge la opción de aspirar al Core.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Sólo ocho votos le faltaron al exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro, para ser parte del comité político de la UDI, elección que se realizó el fin de semana durante el consejo nacional del partido, donde fue ratificada la nueva directiva nacional, encabezada por la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

En dicha instancia el gremialismo eligió a los 15 representantes que conformarán el comité, donde la primera mayoría la obtuvo Juan Coloma Álamos, con 201 sufragios, en tanto Castro consiguió 92 preferencias.

"Hubo varias postulaciones, entre las cuales estaba yo, pero ojo que a mí me postularon", fue lo primero que explicó la exautoridad comunal porteña, sobre los resultados de esta votación interna de la UDI.

Añadió que "no quedé dentro de los electos, fundamentalmente porque el componente de la votación que hay es por delegados y nuestra región tenía sólo 34 delegados en sala, con un fuerte componente del Área Metropolitana, cosa que vamos a tener que corregir, porque son los que tienen mayor cantidad de votos. Para estar dentro de los elegidos se requería un piso de 100 votos, que fue el último de los integrantes de la comisión que resultó electo".

Castro insistió que fue durante el Consejo General donde "me incluyeron como candidato, cuando los aspirantes a la comisión política ya estaban hace harto rato operando con flyers, regalos y souvenirs, con todo, por eso en nada siento que haya sido una elección perdida por el componente que esta tuvo".

Respecto a las especulaciones surgidas en los últimos días, en relación a que estaría evaluando la posibilidad de postularse a consejero regional (core) por Valparaíso en vez que a diputado, Jorge Castro insistió que su futuro político se decidirá a fines de febrero, cuando se siente a negociar con la nueva directiva nacional de la UDI, que encabeza Jacqueline van Rysselberghe, lista a la cual apoyó. "Con la directiva nacional del partido veremos cuáles son los distintos caminos. Si se evalúa hacerlo desde el punto de vista regional, estoy a plena disposición de las autoridades nacionales para que se elijan las mejores personas que nos puedan representar. Eso está dentro de las posibilidades, pero lo veremos con ellos a fines de febrero", explicó.

Aunque no cierra la puerta a ninguna posibilidad, Castro subraya que "estuve dentro del grupo que apoyó a la senadora Van Rysselberghe y, por lo tanto, eso sí que es un triunfo. Junto a la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, fuimos los únicos de la región que apoyamos la candidatura de la senadora. La diputada Hoffmann, Edmundo Eluchans, Osvaldo Urrutia y toda la zona estuvo con Jaime Bellolio. Ganamos bien y, en mi caso, a fines de febrero vamos a tener las conversaciones para ver los que viene más adelante. Si la directiva nacional lo considera, estoy absolutamente dispuesto para participar en la elección al Congreso Nacional, yo voy a ser respetuoso con su curso y calendario".

Pese a su derrota en las municipales, Castro apuesta a que su lealtad con la actual directiva UDI sería un factor a su favor. Sin embargo, la todavía incierta definición electoral es analizada en detalle en diversas instancias dentro del partido, que busca conformar una parrilla electoral competitiva en la región.

Una eventual bajada de Castro a la diputación abriría el interés en postular por el nuevo distrito costa al core por Viña del Mar, Manuel Millones.

A su vez, dicha vacante al Consejo Regional sería ocupada por la exconcejal por Viña, Mafalda Reginato, quien no pudo ir a la reelección debido a la inhabilidad por ser hermana de la alcaldesa Virginia Reginato. Uno de los perjudicados en caso de que Castro se postule al Core sería el actual consejero por Valparaíso y presidente regional de la UDI, Carlos Briceño, quien vería en riesgo su reelección.

"Hoy día las posibilidades están abiertas para ir al Congreso y voy a ser súper respetuoso en las decisiones que se tomen con la directiva nacional"

Jorge Castro, Exalcalde de Valparaíso"

Core Cristián Urrea renuncia al PS: "Se ha transformado en un partido de caudillos"

MARGA MARGA. Consejero realizó duras críticas a la conducción regional del partido y analiza apoyos.
E-mail Compartir

El consejero regional por Marga Marga, Cristián Urrea Moya, concretó su alejamiento del Partido Socialista (PS), en medio de duras críticas respecto a la forma en que se ha venido manejando la directiva regional del conglomerado, actualmente presidido por el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

El personero, quien incluso tuvo un fallido intento por ser precandidato a la alcaldía de Villa Alemana, aún no ha oficializado su dimisión al interior del Core; sin embargo, no ocultó sus reparos hacia la cúpula regional del socialismo.

"Hoy se ha transformado en caudillos cavando trincheras y en estados de alerta para no perder el supuesto poder per se. Primero se preocupan de matar a los cercanos, a los amigos, luego con quienes se tienen acuerdos (coalición) y después a la oposición. Pero se ha olvidado la preocupación principal: la gente, el pueblo, los trabajadores, la dignidad humana", sentenció Urrea, en directa alusión a la actual dirigencia.

Con respecto a su dimisión del PS, Urrea enfatizó que "no se es socialista o pertenece a un partido sólo firmando una ficha y apareciendo en un padrón. En lo cotidiano todos tenemos algo de político y de todos los partidos".

El presidente del PS, Mauricio Viñambres, si bien dijo desconocer si Urrea formalizó su renuncia, la decisión lo "alegraba", ya que "esta directiva aumentó el número de concejales en la región y no gracias a su aporte (de Urrea), donde además todos los proyectos que respaldaba el partido ante el Core fueron aprobados con el rechazo del señor Urrea".

Viñambres recalcó que, además, el PS le había hecho saber al consejero "su rechazo por el exceso de viajes que realizaba al extranjero y no por su gestión, lo que no representa el pensamiento del socialismo".

Aunque su intención es ir a la reelección como core, Urrea deberá contar con el apoyo de un partido para integrar una lista como candidato. Trascendió que ya ha sostenido conversaciones preliminares con el PPD.