Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldesa de Nogales se querella por proyectos culturales sin rendición

JUDICIAL. Ayer, además, se realizó un concejo especial por desvinculaciones.
E-mail Compartir

Continúan destapándose eventuales irregularidades cometidas en la anterior administración municipal de Nogales. Al déficit en el departamento de salud que acusó la nueva alcaldesa, Margarita Osorio (Amplitud), se suman distintos proyectos culturales que no habrían sido rendidos durante la alcaldía de Óscar Cortés.

A raíz de aquello, la jefa comunal interpuso una querella en el Tribunal de Garantía de La Calera por malversación de caudales públicos. "Hubo unos proyectos del año 2010 correspondientes al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional donde las platas llegaron y nunca se supo dónde estaban. Para mí el concepto es que se robaron la plata, así de simple", dijo la alcaldesa Osorio.

En tanto, en la tarde noche de ayer se realizó un concejo municipal extraordinario en el que se discutirían la situación de los 46 funcionarios que fueron desvinculados.

Parlamentarios de la Falange critican al Servel por reparos a elección de intendentes

COMICIOS. Patricio Santamaría dijo que no era conveniente aprobar proyecto durante un electoral. Diputado Farcas lo invitará a la Comisión de Constitución.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Diferentes reacciones provocó en los diputados de la Comisión de Constitución las declaraciones que el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, realizó en una entrevista con este Diario.

El titular del organismo aseguró que si el Parlamento aprueba realizar las elecciones de intendentes -gobernadores regionales, a partir de ahora- para este año, significará una recarga de trabajo importante para el servicio, que deberá modificar en parte su metodología de trabajo. "Por ello siempre hemos dicho que no es conveniente hacer modificaciones legales de esa envergadura en años electorales (…) se trata de una decisión política que, de acordarse, tendremos que implementarla", dijo Santamaría.

Uno de los primeros en reaccionar, y quien aseguró que invitará al presidente del Servel para que exponga su visión de manera oficial, fue el diputado Daniel Farcas (PPD), integrante de la comisión.

A juicio del parlamentario, el Ejecutivo y el Congreso deben tomar en consideración lo expuesto por Santamaría, a objeto de que "la elección de gobernadores regionales no termine en una situación compleja, como ocurrió la última vez que no se tomaron las precauciones debidas por parte de las instituciones del Estado, y terminó con muchos chilenos y chilenas sin poder hacer uso de su voto", en alusión al conflicto que enfrentó el organismo electoral con el Registro Civil.

De todas formas, Farcas planteó que aún existe un plazo prudente para conocer la posición del servicio y aprobar la elección para noviembre de este año. "El Servel juega un papel muy relevante en la supervisión de las elecciones, lo que hace importante conocer su visión del proceso", acotó.

Críticas al organismo

Las palabras de Farcas, de todas formas, se contraponen con lo que dijo a este Diario el diputado Ricardo Rincón (DC), también miembro de la Comisión de Constitución.

El parlamentario comentó que la elección democrática de los intendentes se viene discutiendo desde el año pasado, y recordó que de aprobarse es sabido que la elección se realizará el 17 de noviembre, junto a las presidenciales.

"Yo creo que lo que debiese hacer el Servel es señalar cuáles son sus requerimientos más que colocar cortapisas u obstáculos. Nos consta que este tema no se está discutiendo desde hace una semana. Además, tiene una fecha cierta, posible e indiscutible, y en el ámbito de un proceso electoral ineludible como es el presidencial", dijo Rincón.

El diputado no escondió sus cuestionamientos y agregó que una inédita elección de intendentes "será de pocos incumbentes, no como la de concejales. El Servel debe señalar sus requerimientos para funcionar como corresponde, pero no obstaculizar cualquier proceso de profundización de la democracia".

Misma línea que lo expresado por el senador por la V Región Cordillera, Ignacio Walker (DC), quien refutó la posición del servicio al señalar que "no hay ninguna razón para no hacer las elecciones de gobernadores regionales en 2017".

"A estas alturas es un tema de voluntad política y de cumplir el compromiso de sacar de aquí a abril los proyectos de ley sobre elecciones (Ley Orgánica Constitucional) y traspaso de competencias", dijo Walker.

Justamente, el acuerdo entre el Ejecutivo y los parlamentarios -a favor de llevar a cabo la elección este año- es aprobar ambas iniciativas, indispensables para la reforma, a más tardar en abril próximo, dejando pendiente la ley sobre rentas regionales.

Concuerdan con servel

En el plano regional, el diputado por Marga Marga, Arturo Squella -integrante de la mencionada comisión-, se cuadró con Santamaría y criticó al Gobierno, en el sentido de que el Ejecutivo "sabe que agregarle más dificultad a la logística del servicio en un año electoral es altamente arriesgado". "La Moneda está en un zapato chino. Si no cumple con que en este año haya elección de gobernadores regionales se confirmará que la descentralización no fue prioridad", advirtió el parlamentario.

En tanto, la senadora por la V Región Cordillera, Lily Pérez (Amplitud), planteó sus reparos a los plazos acotados que a su juicio maneja el Gobierno para impulsar su aprobación, teniendo en cuenta, además, que no todo el Congreso estaría en favor de confirmar las votaciones para este año. "El Servel tiene razón, y es una ilusión decir que habrá elección popular de intendentes en este año", apuntó la senadora.

"No hay ninguna razón para no hacer las elecciones de gobernadores regionales en 2017. Es un tema de voluntad política"

Ignacio Walker, Senador DC"

Posponen votación de termoeléctrica a gas para La Ligua

ENERGÍA. Aldoney solicitó postergar la sesión a la espera de más antecedentes.
E-mail Compartir

La larga lucha de la comunidad de La Ligua, liderada por su propio alcalde, Rodrigo Sánchez (PC), tendrá que continuar esperando una semana más. Tras casi cuatro horas de discusión, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), liderada por el intendente Gabriel Aldoney, decidió suspender la votación del proyecto de termoeléctrica a instalarse en la comuna, a cargo de la empresa Imelsa.

Según comentaron integrantes de la comisión, fue el propio intendente quien solicitó que el tema se pospusiera para el próximo lunes, a la espera de contar con mayores antecedentes que les permitiera entregar un mejor veredicto. A la solicitud de suspensión se opusieron las seremis de Salud y Agricultura.

Recomiendan rechazar

El proyecto, de una inversión de US$ 43 millones, fue ingresado a fines de 2015 a evaluación ambiental, y desde allí la empresa tuvo que contrarrestar la oposición de la comuna, que ayer llegó con banderas y lienzos (ver foto) hasta el frontis de la intendencia regional.

Cabe recordar que al finalizar el proceso, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó rechazar la iniciativa dado que la empresa "no entregó los antecedentes que acrediten que la ejecución del proyecto no genera ni presenta ninguno de los efectos" que atentan contra el medioambiente. De allí es que las expectativas de los vecinos apuntaban a un rechazo del proyecto.

Además de las comunidades, durante la votación también estuvieron presentes el diputado de la zona, Christian Urízar, y el presidente del Consejo Regional, Daniel Garrido, quienes se opusieron a la aprobación de la termoeléctrica.

millones es la inversión del proyecto que, según el SEA, no cumple con la normativa ambiental vigente. US$ 43