Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cancelan otra etapa del Dakar por un alud y el desborde de un río

RALLY. Fuertes lluvias en Argentina siguen causando estragos en la carrera.
E-mail Compartir

Una nueva etapa del Dakar tuvo que ser cancelada. Las fuertes lluvias que ya habían golpeado en Bolivia ahora tuvieron consecuencias en el norte de Argentina, donde el desbordamiento de un río y un alud terminaron por motivar ayer la cancelación de la novena etapa, que unía las localidades de Salta y Chilecito.

Producto de estos hechos, la mayoría de los vehículos, competidores, asistencia y equipos de logística de la caravana del Dakar han sido desviados por un itinerario alternativo para llegar a Chilecito, lugar donde esta jornada se dará inicio a la décima etapa hasta San Juan.

En las motos, el viñamarino Pablo Quintanilla llega como escolta y estará obligado a tener una buena actuación para recortar los más de 20 minutos que le lleva de ventaja el líder, Sam Sunderland.

Los Cóndores buscan pasaje a serie mundial en el Seven de Viña

RUGBY. El certamen continental se disputará entre mañana y el domingo en el Colegio Mackay de Reñaca.
E-mail Compartir

Cada vez queda menos para la patada inicial de la versión 2017 del tradicional Seven de Viña del Mar en la cancha de Colegio Mackay en Reñaca.

Durante la jornada de ayer se realizó el lanzamiento oficial en el Hotel Conference Town, donde los capitanes de las selecciones de Chile, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Fiji -faltando Argentina, Uruguay y Colombia-, dieron el vamos a la competencia.

También asitieron la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato; el presidente de la Federación Chilena de Rugby, Jorge Araya; el presidente del club organizador Old Mackayans, Tomás Dagnino; el capitán del elenco viñamarino, Manuel Dagnino y el productor del evento, Pablo Demaría.

En la ocasión, se hizo un recuento de los números que dejó la primera parte del torneo, disputado en Punta del Este, destacando a Argentina como el ganador de la etapa y se recordó que sólo los elencos sudamericanos, con excepción de Los Pumas, tendrán la opción de luchar por las plazas para las series mundiales en Vancouver-Las Vegas y Hong Kong.

Es ahí donde Chile corre con ventaja, pues en Uruguay se quedó con el tercer lugar y se posicionó como el mejor elenco en la disputa por dichos premios, tras sumar 17 puntos.

Respecto a eso, el capitán de Los Cóndores, Felipe Brangier, manifestó su intención de lograr los objetivos en el gramado viñamarino.

"Tenemos muchas expectativas de lo que podamos hacer en la cancha durante el fin de semana. Ojalá podamos repetir la actuación en el torneo de Punta del Este, donde quedamos terceros y con un resultado muy positivo en cuanto a lo técnico y táctico del plantel", aseguró el capitán nacional.

"No es ninguna seguridad la diferencia que tenemos con Uruguay. Si bien tenemos un pequeño margen por la buena actuación en Punta del Este, no podemos bajar los brazos. Creo que las expectativas no son para analizar ese aspecto, así que estamos contentos y concentrados en seguir trabajando para llegar de la mejor forma para cumplir nuestro nuestro objetivo", agregó.

En tanto, la alcaldesa de la Ciudad Jardín valoró el evento que se realizará el próximo fin de semana. "Esta es una actividad que se ha convertido en imperdible en Viña del Mar, es un torneo muy esperado y que lleva muchos años realizándose en el Colegio Mackay. Dejo la invitación para que vengan a ver el buen rugby este fin de semana", dijo.

Por su parte, Pablo Demaría se refirió al nivel que pueden alcanzar los elencos. "Este Seven contará con la presencia de Fiji, que es el bicampeón del mundo y oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Realmente vamos a tener un torneo espectacular", afirmó.

El primer partido del certamen está programado para el sábado a las 13:20, entre Argentina y Brasil.

"Tenemos muchas expectativas de lo que podamos hacer en la cancha durante el fin de semana"

Felipe Brangier, Capitán de la Selección Chilena"

Los clubes también van por la gloria

En otro de los momentos esperados de la jornada, se realizó el sorteo de los grupos para la Copa de Clubes, donde competirán equipos chilenos y argentinos. "Se viene un grupo bastante complicado, pero creemos que, como no tenemos muchos jugadores en selecciones, tenemos un plantel bastante competitivo y esperamos meternos, al menos, en semifinal. Ojalá llegar a la final y pelear el campeonato", dijo el capitán de Old Mackayans, Manuel Dagnino. El viernes comenzará la qualy, con cuatro grupos de tres elencos, quienes lucharán un cupo en la pelea por la copa, donde habrá otros ocho equipos.

selecciones disputarán la copa en el Colegio Mackay. Fiji es el invitado de lujo para esta edición. 8

puntos sumó Chile en Punta del Este, siendo el mejor elenco en la lucha por el cupo en series mundiales. 17

A esa hora debutará Chile en el Seven de Viña. Su rival será Colombia. Canadá y Fiji son sus otros rivales. 14:20

ENTREVISTA. Manuel selman, viñamarino campeón panamericano de surf:

"Como ahora el surf es un deporte olímpico, las cosas cambiarán mucho"

E-mail Compartir

Entre mañana y el domingo, Viña del Mar será capital del surf latinoamericano. Y es que luego de la primera etapa de circuito nacional disputado en el Sector 5 de Reñaca, Chile será sede de la primera fecha del certamen continental, donde llegarán grandes exponentes, incluyendo al campeón panamericano de 2016, Manuel Selman.

El viñamarino ganó el título Open en Perú y espera que 2017 sea su año, donde pueda repetir y mejorar los resultados que dejó la temporada pasada.

- Luego de cuatro años, el circuito latinoamericano volvió a Chile, ¿apunta a ganar la fecha?

- Sí, obvio. Participaré en esta fecha, pero no creo que haga todo el circuito latinoamericano. Yo hago el circuito de clasificación mundial, el WQS, y muchos de los eventos se topan. Ahí priorizo los del Tour Mundial.

- Chile tiene muchos kilómetros de costa, pero no es potencia mundial en estos deportes, ¿hay que apostar a estas disciplinas?

- Sí, siempre lo he dicho. Tenemos mejores olas que Brasil o Perú y no tenemos mejor nivel que ellos. Junto a Argentina, Brasil y Perú somos las potencias de Sudamérica y el año pasado quedamos primero y segundo, con Guillermo Satt, en los Panamericanos, ganándole al equipo campeón del mundo, así que que el nivel está creciendo. Creo que como ahora el surf es un deporte olímpico, las cosas cambiarán mucho y habrá más apoyo.

- ¿Cómo ha trabajado la Federación Chilena de Surf?

- Ha sido muy largo el proceso de entrar en el Coimté Olímpico y ser validados por ellos. Realmente hacen un excelente trabajo con los eventos. Falta organización, cosas básicas, pero que se pueden trabajar. Ellos hacen todo lo posible por ayudar al atleta y eso es muy bueno.

- ¿Se proyecta para Tokio 2020?

- Sí, totalmente. Por el momento solo se sabe que van 20 hombres y 20 mujeres, pero no si son por cantidad de países o clasificación. En julio de se sabrá cómo será la clasificación a Tokio 2020. Si tuviesemos la oportunidad de ir, vamos a darlo todo para clasificar.

- ¿Qué se viene para 2017?

- Quiero seguir el tour de la clasificación mundial. Tengo ranking para entrar a los eventos de 6000, que son de los más importantes. Además, tengo que defender el título panamericano.

-¿Y los Juegos Panamericanos de 2019?

-Por primera vez estará el surf y también es un objetivo, pero es más adelante. Todavía no se sabe qué va a pasar.