Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Avanza reposición de colector dañado durante marejadas en Las Torpederas

VALPARAÍSO. El proyecto representa una inversión de $ 450 millones. Seremi MOP: "En dos semanas debería estar lista".
E-mail Compartir

Una visita inspectiva a las obras del colector Las Torpederas realizó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

En la oportunidad, la autoridad comprobó en terreno el avance de los trabajos que consideran la reposición de un tramo de 50 metros del Colector Torpederas, en la zona de su desembocadura hacia la playa. La estructura sufrió graves daños producto de las fuertes marejadas ocurridas en el último tiempo.

La inversión de esta obra es de $ 450 millones y tiene un avance de un 85%. Se considera en los trabajos la demolición de los restos del colector antiguo; la construcción de pilotes de hormigón armado anclados directamente a la roca existente; bloques de hormigón y relleno estructural para sellar el fondo marino y la reposición de la estructura dañada en base a un cajón de hormigón armado de 1,2 por 1,60 metros

También se considera la construcción de una baranda de protección sobre la losa superior del colector, que se utiliza como paseo peatonal.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, comentó que una de las prioridades de la obra es encauzar la descarga para que pueda haber un uso óptimo de la playa. "Esta es una obra que estamos realizando que debería en dos semanas más estar concluida. Cuenta con un monto de inversión de alrededor de los 450 millones de pesos y, principalmente, lo que persigue es tener bien encauzada la descarga de aguas lluvias para que efectivamente la playa pueda contar con la mejor disponibilidad en términos de su uso".

Cabe recordar que las obras se iniciaron con un levantamiento topobatimétrico, para confirmar la cota del fondo marino.

Contraloría inicia investigación especial por proceso licitatorio del Hospital Marga Marga

SALUD. Contralor Bermúdez confirmó ayer la indagación, solicitada por el diputado Godoy.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En suspenso continúa la construcción del futuro Hospital de Marga Marga, que de llegar a instalarse lo hará en un terreno de Villa Alemana ubicado a un costado del Troncal Sur. Y es que el proyecto se mantiene en el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) a la espera de ser revaluado socialmente, considerando que la empresa propuesta por el Ministerio de Salud (Minsal) -Obrascón Huarte Lain (OHL)- superaba en más de un 20% el precio fijado en un comienzo.

Paralelamente, en noviembre la Cámara de Diputados aprobó una comisión investigadora por eventuales irregularidades cometidas en este y otros procesos licitatorios de recintos hospitalarios. Pero ahora, el futuro centro asistencial suma una investigación que el diputado Joaquín Godoy solicitó a la Contraloría de Valparaíso, y que fue confirmada este martes por el contralor general, Jorge Bermúdez.

Auditoría a proceso

Durante su participación en la comisión investigadora, el jefe nacional del órgano declinó referirse al Hospital de Marga Marga, asegurando debidamente que el proyecto aún no ingresaba a la Contraloría. "No ha ingresado a toma de razón el acto de adjudicación de ese hospital", indica una de las láminas de su exposición.

Sin embargo, en ella misma Bermúdez detalló que la Contraloría de Valparaíso inició una investigación especial "sobre diversos aspectos del proceso licitatorio" del proyecto, luego de la solicitud del diputado. Y además, el contralor aseguró que la indagación actualmente se encuentra en curso.

De acuerdo a lo señalado por el parlamentario, la acción la presentó por el incumplimiento en los plazos fijados por el Gobierno, que establecían un inicio de obras durante el primer semestre de 2016, para lo cual -además- el Minsal le había asignado $ 2.500 millones en el presupuesto.

Por lo mismo, Godoy solicitó el inicio de una auditoría en el que se examine los costos del proyecto, las bases de licitación y su proceso, y la destinación de recursos para distintas consultorías. Todo ello, afín de esclarecer si correspondía solicitar una reevaluación al Mideso o si el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) debía declarar desierto el proceso y llamar a una nueva licitación.

"Tal como lo señalara ayer (martes) el contralor, he solicitado que se investigue si se observaron los principios de estricta sujeción a las bases e igualdad de los oferentes, como también de los participantes a las bases administrativas. Lo que buscamos es tener la absoluta claridad respecto de que todo el proceso se está llevando de manera correcta. Queremos velar porque los recursos públicos se utilicen con eficiencia", dijo el diputado.

Además, Godoy estimó que la comisión investigadora de la Cámara -que no integra- "podrá determinar las irregularidades que pudieron cometerse para que este anunciado y esperado establecimiento no pueda aún ser construido".

En tanto, la diputada miembro de la comisión, Andrea Molina, solicitó que en las futuras sesiones se invitara al alcalde de Villa Alemana, José Sabat. "Me parece importante tener en esta sesión al alcalde. Aquí no hay un tema político. Lo que nos interesa es poder escuchar al representante de la comunidad, y él nos ha pedido poder ayudar y ser escuchado a partir de lo que significa el hospital para la comuna".

"modo hospitales"

También, en medio de la sesión investigadora, Bermúdez tuvo minutos para referirse a la labor que han desarrollado las contralorías de todo el país a la hora de aprobar las licitaciones de hospitales. En ese contexto, el contralor dio a conocer una imagen en la que aparecían alrededor de 15 cajas apiladas en Valparaíso, las que corresponden a la licitación del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.

"Si no podemos contratar ningún funcionario adicional para este año, cuando llega un proyecto tan grande como este de los hospitales, evidentemente que el servicio, en este caso la Contraloría, se colapsa. Sólo trabaja en 'modo hospitales'. Eso es lo que le pasa en este momento a la Contraloría de Valparaíso", advirtió el titular.

Luego, Bermúdez tuvo minutos para referirse a los proyectos en que la Contraloría ha decido abstenerse (rechazar) de la toma de razón, revelando que de los cinco que han sido objetados a nivel nacional, todos fueron desarrollados por distintos servicios de salud; no así los con encargo al Ministerio de Obras Públicas (MOP), que sí han sido aprobados.

Uno de ellos es la reposición del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, cuya adjudicación a OHL fue rechazada por la Contraloría a fines de diciembre, puesto que la empresa no acreditó la experiencia necesaria de dos profesionales.

Por lo mismo, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio presentó este lunes una reconsideración a la Contraloría General. "En conjunto con el Minsal, se ha decidido presentar una solicitud de reconsideración, toda vez que las observaciones que hace la Contraloría pueden ser aclaradas y subsanadas. Se ha decidido tomar este camino, ya que una nueva licitación significa postergar el inicio de las obras en varios meses", comentaron.

Centros en espera

El Hospital de Marga Marga está a la espera de la reevaluación social que el Mideso debe realizar a la empresa adjudicada.

El Hospital biprovincial Quillota-Petorca se encuentra en la Contraloría, la que deberá tomar razón de la propuesta elegida.

La licitación del Hospital de San Antonio fue rechazada por la Contraloría regional, y el SSVSA presentó una reconsideración a la Contraloría General.

"Tal como lo señalara el contralor, he solicitado que se investigue si se observaron los principios de estricta sujeción a las bases e igualdad de los oferentes"

Joaquín Godoy, Diputado por Valparaíso"