Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Docentes aprenden cómo despertar la curiosidad en niños

CAPACITACIÓN. Participan de curso especial organizado por Conicyt.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar sus habilidades de liderazgo y desarrollar actividades innovadoras para favorecer la curiosidad y el pensamiento científico en sus estudiantes, 20 docentes de la Región de Valparaíso participan en el Campamento para Profesores de Ciencia Explora de Conicyt, iniciativa que se está desarrollando en la Hacienda Picarquín, Región de O'Higgins y que hoy culmina.

Se trata de dos los campamentos que se están realizando de forma simultánea, en el primero participan docentes que imparten clases desde educación parvularia hasta 6º básico, mientras que el segundo está compuesto por profesionales que dan clases desde 7° básico a 4° medio.

"Para mí es muy importante que los niños aprendan a pensar científicamente, para que puedan entender el mundo de una forma fácil, concreta y real, observando la ciencia en su cotidiano como el patio de su casa o de la escuela. Esta experiencia me ha dado herramientas para cumplir este objetivo, tanto así que ya tengo ganas de volver a trabajar ya para poder aplicar lo que hemos aprendido", expresó Pablo Manzano, profesor de la Escuela Básica Los Maitenes, Limache.

De la mano de relatores expertos y académicos de diversas universidades, junto al apoyo de instituciones como The Hollingworth Center, Teachers College, de la Universidad de Columbia y el Programa de Educación en Ciencias Basado en la Indagación (ECBI) Chile, los docentes han logrado reconocer sus principales necesidades de sus entornos educativos.

Dos de los especialistas asistentes son el Dr. Fernando Valiente, especialista en microbiología que estudia el comportamiento del VIH-1 y Verónica Noches, doctora en Biología Celular y Molecular que investiga el efecto del THC y cannabidiol sobre la epilepsia.

Petorca de duelo por la muerte de querido director de colegio

PETORCA. Funerales de Esteban Silva se realizarán en la Iglesia Sagrado Corazón y antes se efectuará un responso con toda la comunidad educativa a las 14 horas.
E-mail Compartir

Alessia Rossi S.

Conmoción provocó en la comuna de Petorca por la muerte de Esteban Silva Fernández, director del emblemático colegio José Manuel Borgoño Núñez. La Municipalidad local decretó duelo por el deceso del petorquino, quien asumió el liderazgo del establecimiento en agosto del año pasado, cumpliendo uno de sus mayores sueños.

El jefe del gabinete en la alcaldía, Edwin Galdames, contó -con mucho dolor- que "Esteban era hijo de esta tierra, vivió todo su vida en Chincolco, que queda un poco más arriba de Petorca, estudió en el mismo colegio que asumió como director y luego Pedagogía". Añadió que su pasión y vocación estaba ligada a la educación pública, donde irradiaba energía a sus alumnos.

"Es un gran golpe emocional para la comuna de Petorca. Pudo cumplir uno de sus grandes sueños, que era ser director y en el futuro quería encargarse de la educación en la comuna", comentó Galdames, quien mencionó que el docente fallecido recién había cumplido 40 años y tenía tres hijos, dos mujeres y un varón.

A las 16 horas de ayer llegó el cortejo fúnebre que lo trasladó a Petorca desde el Servicio Médico Legal. "Con los compañeros del municipio le brindamos una bienvenida, pasó también por el frontis del establecimiento y luego se dirigió a Chincolco donde será velado", indicó el asesor del alcalde.

Los funerales se realizarán hoy en la Iglesia Sagrado Corazón de Chincolco a las 17 horas y antes, a las 14 horas, efectuarán un responso en el colegio José Manuel Borgoño Núñez, al cual asistirá toda la comunidad educativa.

Días de duelo

El jefe del gabinete de la alcaldía de Petorca contó que estos días han sido de mucho dolor, ya que "también se nos fue un gran comunicador, hombre del deporte y fundador de la radio La Voz, Hugo Cortez, producto de una diabetes muy avanzada", quien además añadió que falleció un joven de alrededor de 27 años, Wladimir Cortez y desconoce las causas del deceso.

Causas del accidente

Según el asesor de la alcaldía, Edwin Galdames, hasta el momento se desconocen las causas del accidente de Esteban Silva, además, indicó que Carabineros y Servicio Médico Legal aún no entregan el parte oficial que precise la causa que provocó el volcamiento del automóvil.

En esta misma línea, Galdames comentó que "a las 19.25 del día martes ocurrió el accidente, la víctima conducía sola y su vehículo se desvió al cerro, volcándose". Explicó que el conductor al no tener cinturón "salió expulsado por la ventana del copiloto quedando debajo del automóvil".

Agregó que el director transitaba a menudo por esta ruta, ya que vivía con su pareja en Petorca e iba a ver a sus padres que habitaban en Chincolco casi todos los días.

"Es un gran golpe emocional para la comuna de Petorca, cumplió uno de sus grandes sueños, ser director del colegio"

Edwin Galdames, Jefe de gabinete de la alcaldía"

Universidades de la región movilizan más de 70 mil postulaciones de todo el país

VALPARAÍSO. Planteles destacan entre las casas de estudios del país por atraer gran número de interesados en sus programas.
E-mail Compartir

Es medio día y miles de estudiantes ingresan a la página web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) para conocer los resultados de las postulaciones que se realizaron desde el 26 al 30 de diciembre en las universidades adscritas al Consejo de Rectores (CRUCh).

En la región de Valparaíso, las universidades se preparan para dar inicio al primer período de matrículas, entre el 12 y el 14 de enero, luego que los planteles del Consejo de Rectores recibieran un total de 70.918 postulaciones válidamente emitidas, es decir, las solicitudes de ingreso a carreras de pregrado que cuentan con todos los documentos necesarios. Dentro de esta cifra se encuentra además el total de las 10 opciones de carreras a aspirar.

Tras la liberación de la selección de postulantes a las universidades, en una cifra nacional entregada por el Consejo de Rectores el día de ayer a las 12 horas, se catalogó a Valparaíso como la tercera región -luego de la Metropolitana y el Biobío- que recibe más solicitudes de aspirantes.

La Universidad de Valparaíso es la casa de estudios de la región que más postulaciones recibió, siendo este año un total de 23.663, cifra que representa al 33,3% de la región.

La segunda universidad con más postulaciones en la región es la Universidad Técnica Federico Santa María con 19.196 postulaciones (27%) y luego viene la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con 15.964 (22,5%) y la Universidad de Playa Ancha con un total de 12.095 (17%).

Además, de ser la universidad con más solicitudes en la región es la cuarta entre los 27 planteles del CRUCh más requerida a nivel nacional, consagrándole como la primera entre las estatales regionales.

De acuerdo a la información entregada por el plantel, cada año en el primer periodo de matrícula ingresan 3.200 alumnos aproximadamente, cifra que aumenta a cerca de 3.700 cuando se terminen todos los periodos de apelación y corran las listas

Gratuidad en la región

Tras las constantes movilizaciones estudiantiles y el intento de avance en la "gratuidad para todos" por parte del gobierno, a mitad del 2016 se dieron los primeros pasos para implementarla y luego de dos selecciones a través del Formulario Único de Acreditación Académica (FUAS), 528.649 jóvenes recibieron ayudas estudiantiles a nivel nacional, correspondiendo la gratuidad a 139.894.

Hasta febrero del año pasado, el Mineduc contabilizaba en Valparaíso a 15.000 estudiantes beneficiados con esta "beca". En la Universidad Técnica Federico Santa María el año pasado el 34,9% de los estudiantes que ingresaron adscribieron a la gratuidad; este año en la pre selección de estudiantes la cifra se ha reducido, en un 6,4% ya que un 28,5% de los postulantes a sido beneficiado con ésta beca por el ministerio de educación.

Las cifras regionales de la cantidad de estudiantes que éste año recibirán la gratuidad será conocida en su totalidad dentro de éstos días tras la matrícula de los estudiantes en las universidades de la región.

El período de matrículas a nivel nacional comenzará el día de hoy y durará tres jornadas, finalizando la primera etapa el sábado 14 de enero. La segunda etapa que corresponde a la los estudiantes que se encuentran en lista se llevará a cabo el domingo 15 de enero y terminará el sábado 21 de enero.

postulantes a las universidades Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, UTFSM, UV y UPLA. 70.918

equivalen los postulantes a la universidades que integran el Consejo de Rectores de las Ues. Chilenas (CRUCh). 18,8%