Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo acuerda auditoría externa en municipio y Corporación de Quilpué

REVISIÓN. Enfoque estará en la CMQ, la que arrastraría una deuda superior a los $ 3 mil millones.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Entre $ 25 y $ 50 millones le podría costar al municipio de Quilpué una auditoría externa que el Concejo Municipal acordó iniciar durante este semestre, a fin de conocer la situación financiera por la que atraviesa la Corporación Municipal (CMQ) de dicha comuna.

La decisión fue adoptada de manera unánime por los ocho ediles, tras la propuesta que presentó el propio alcalde Mauricio Viñambres (PS). Pero además, en medio de la aprobación del presupuesto comunal para este año, el concejal Robert Knop (UDI) planteó que de manera adicional al examen de cuentas a la CMQ, se realice otro -en paralelo- a las arcas de la municipalidad. "Llevo 12 años en el municipio y nunca se ha hecho una revisión externa", comentó el edil a este Diario. La moción de Knop también fue respaldada unánimemente en el Concejo.

Y si bien, la mayoría de los ediles reconocen no dudar de que el municipio goza de una buena situación económica, de manera transversal advierten como necesario realizar una revisión al inicio de una nueva administración, considerando también que cuatro de los ocho concejales debutan en sus cargos.

Las alarmas en Quilpué apuntan a un sólo flanco: la Corporación. Ya no es secreto que el organismo arrastra una deuda desde hace más de cuatro años, principalmente por el no pago de cotizaciones previsionales de los profesores contratados en el área de Educación.

Más aún, a comienzos de diciembre último la Contraloría emitió un informe en el que cifró la deuda en $1,647 millones, aunque los ediles estiman que el déficit es más del doble.

"En la CMQ no se han tomado las acciones necesarias producto de una mala administración. No es primera vez que lo digo", sostuvo el concejal Knop, quien agrega que una de las causales de la deuda es la baja en la matrícula de los colegios municipales a partir de 2004, que sin embargo no estuvo emparejada con una reducción del personal docente.

La molestia de la nueva camada municipal, a la que adhieren los concejales reelectos, apunta a que todos los años el municipio le traspasa $1.800 millones a la CMQ para subsanar sus deudas. Pero a diferencias de otras veces, este año el Concejo redujo la subvención en $300 millones.

"Él secretario general (Reinaldo Orellana) dijo que no tenía idea de cómo solucionar la deuda. Entonces, para qué tenemos una administración si no se toman medidas", dijo el concejal Renzo Aranda (DC).

Pero además de la reducción de recursos, y para que no vuelva a ocurrir con años anteriores, en la aprobación presupuestaria los concejales acordaron condicionar el traspaso de los $1.500 millones de manera trimestral, vale decir, trasfirieron sólo $375 millones correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo, supeditando las siguientes cuotas a la entrega de un balance contable por parte de la CMQ.

"Todos los años se mantiene o incrementa la deuda, y con la subvención que se entrega nunca hemos visto que baje. Por eso la idea es mantener ahora un control de cómo la Corporación está administrando esos recursos", agregó Aranda, quien coincide con otros concejales en que la deuda supera con creces los $3.500 millones.

Consultados por la razón que hizo que el déficit aumentara año a año, el concejal Maximiano Gac (PS) confirmó que es el área de la Educación la principal traba que tienen al interior del organismo, señalando que los recursos que manejan sólo alcanza para pagar sueldos, pero no beneficios, cotizaciones o bonos.

Pero también, el edil socialista apunta a otra razón: la mal utilización política que se le da a las corporaciones del país. "Más que por mala administración, el déficit ocurre por malas prácticas que se han ido arrastrando en las corporaciones. Eso pasa porque todos saben que son nichos de negociación y de acuerdos políticos", dice Gac, y ejemplifica: "cuando terminó el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, hubo una serie de 'exiliados' políticos que llegaron a esta corporación. Y eso no responde a nada más que a una negociación política. La Corporación va acogiendo a personas, con incluso sueldos sobrevalorados. Y eso aún existe".

Tras el acuerdo, los ediles de la comisión de Finanzas han estado trabajando por estos días en las bases de licitación. De acuerdo a lo señalado por su presidenta, la concejala Viviana Núñez (UDI), la intención del cuerpo colegiado es adjudicar ambas auditorías a más tardar el 15 de febrero, para así obtener los resultados durante el primer semestre. "Nos interesa conocer los estados financieros del municipio y ver cómo mejorar", comentó la edil.

El municipio, en tanto, se ha abocado en obtener los recursos necesarios para financiar las auditorías. "En la municipalidad tenemos saldo a favor, y la única duda que tengo es con los procedimientos, que será revisado por la auditoría. Y sobre la deuda de la CMQ, tenemos un plan para culminar la deuda en 2018", precisó el alcalde Viñambres.

Por lo pronto, algunos concejales aseguraron que la opción de que sea la propia Contraloría (sin costo) la que examine las arcas municipales está prácticamente descartada, debido a la tardanza que supone y la carga de trabajo por la que atraviesa.

"El déficit pasa porque sabemos que las corporaciones son nichos de negociación y de acuerdos políticos"

Maximiano Gac, Concejal (PS) por Quilpué"

"Llevo 12 años en el municipio y nunca se ha hecho una revisión externa (...) En la CMQ no se han tomado las acciones necesarias por una mala administración"

Robert Knop, Concejal (UDI) por Quilpué"

millones es el valor promedio de una auditoría externa. El precio variará según las necesidades. $ 20

millones, a lo menos, es la deuda que arrastraría la Corporación, según estimaciones de los concejales. $ 3.000