Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mechón de 64 años: "La gratuidad fue fundamental, porque tramito mi jubilación"

VALPARAÍSO. Miles de estudiantes se dirigieron a las casas de estudios para hacer efectiva su matrícula.
E-mail Compartir

Romina Alvear Riquelme ciudades@mercuriovalpo.cl

Nueve de la mañana y miles de futuros mechones comienzan a hacer ingreso a las casas de estudio tradicionales de la región. Con papeles y carpetas bajo el brazo, buscan matricularse en la carrera que desean ejercer durante sus vidas. Varios desbordaban alegría hasta la lágrimas por la emoción de ser primera generación de sus familias en la educación superior gracias al beneficio de la gratuidad; otros, solos o junto a sus padres, aguardaban con impaciencia en la filas que permitían iniciar el proceso.

Pero entre todos destacaba Juan Antonio Oneto, quien ingresó a Ingeniería en Estadísticas en la Universidad de Valparaíso a los 64 años. El hombre, quien actualmente reside en El Quisco, vivió más de 40 años en Italia, junto a su esposa e hijo. Durante los años '70 y '72, el futuro estadístico estudiaba en la Universidad Técnica Federico Santa María, pero tras el golpe militar de 1973 tuvo que partir al exilio.

En este nuevo desafío, el mechón de estadísticas cuenta con el apoyo de su familia y afirma que "en mi caso, fue fundamental acceder a la gratuidad, dado que estoy tramitando los papeles para la jubilación en Italia".

En las antípodas de don Juan Antonio, se ubica Catalina Jerez, de apenas 17 años y recién graduada del Colegio Nacional de Villa Alemana, quien ayer en la mañana se dirigió junto a su madre a las dependencias de la biblioteca de la Universidad de Playa Ancha para realizar su inscripción y matrícula en la generación 2017.

Amor por la pedagogía

A Catalina siempre le ha gustado la enseñanza ya que creció viendo a Carmen, su madre, ejercer la pedagogía como parvularia, motivándole así a elegir ese camino junto a su gusto por los idiomas. Por ello eligió como profesión la Pedagogía en Ingles. Jerez ingresó a estudiar con el beneficio estudiantil "vocación de profesor", que cubre el arancel y la matrícula durante los años que dure formalmente la carrera. La joven fue preparada en su colegio a través de ensayos de PSU y con la ayuda de un preuniversitario durante tercero y cuarto medio. Su objetivo era ingresar a la UPLA, plantel que considera más dedicado a las pedagogías que otros. También escogió esta universidad por el ambiente que tiene, su diversidad e inclusión.

"Espero que me preparen bien para lo que quiero y vivir bien la vida universitaria" contó Catalina entusiasmada del nuevo proceso que se abre en su vida educacional.

Dentro del polideportivo a eso de las 10.30 horas se encontraba Alonso Faúndez, de 18 años, haciendo fila en la Universidad de Valparaíso para hacer entrega de los papeles que le permitirán lograr estudiar 5 años y medio Ingeniería Civil Informática.

Con entusiasmo, Alonso cuenta que hace unos días junto a sus padres se enteraron del beneficio que abrió la posibilidad a la educación superior. La gratuidad. Oriundo de Santiago y exestudiante del colegio El Sembrador, de Puente Alto, relata que junto la gratuidad y la selección de la UV, el que una amiga de su abuela viviera en la región, zanjó el proceso para estudiar lo que siempre le ha fascinado.

Desde niño le gustaban los videojuegos y principalmente le llamaban la atención los de autos, por eso había determinado estudiar ingeniería mecánica automotriz; sin embargo, en su adolescencia desarrollo el gusto por la computación "y no sólo en la parte de los juegos de video, sino en cómo se crean, la parte de software y así poco a poco me fui motivando" concluyendo que lo suyo era la ingeniería civil informática. Faúndez ayuda a sus papás en un pequeño negocio y también como dj en fiestas y matrimonios. Su principal objetivo es estudiar, pero reconoce que está disponible para participar de los movimientos universitarios que puedan derivar en futuros beneficios, como una forma de retribuir lo ya ganado, como la gratuidad. Afirma que tomará en cuenta las advertencias de cuidado de sus padres.

Futuros ingenieros

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en reconocida por su trayectoria y tradición; por ello y porque es la única universidad que tiene la carrera de Ingeniería Civil Bioquímica es que Hillary Sánchez (18) decidió matricularse en esta casa de estudios. La joven proveniente del curso científico humanista en el colegio Panamerican College, se preparó con electivos de biología y un año completo en el preuniversitario para ingresar a la PUCV. Incluso, fue en ese periodo que decidió estudiar la ingeniería, dejando de lado otras opciones, como enfermería. A Sánchez siempre le gustaron los documentales y programas que tuvieran que ver con la naturaleza y como esta ingeniería busca cambiar los procesos que hacen mal al medio ambiente y convertirlos en algo biológico, a través de investigaciones, es que la convicción se hizo más fuerte y la carrera fue seleccionada y matriculada a pesar de no contar con beneficios estudiantiles y tener que pagarla en efectivo.

Desde Rancagua a Valparaíso será la mudanza Ignacio Reveco (17). Junto a su familia, tras haberse matriculado, celebraban la gratuidad que aliviará los gastos. La Universidad Técnica Federico Santa María cuenta con el prestigio y el reto de mantenerse en la casa de estudios afirmó el joven futuro estudiante del plan común de ingeniería que busca poder formar su propio negocio.

"Mi mamá es profesora, es parvularia, entonces siempre verla me motivo a estudiar Pedagogía"

Catalina Jerez, Estudiará Pedagogía en Inglés con la beca vocación profesor."

"Mis papás estaban felices con la gratuidad porque prácticamente es un alivio para ellos y para mí también"

Alonso Faúndez, Estudiará en la Universidad de Valparaíso con gratuidad."

postulantes a las cuatro universidades adcritas al CRUCh que se encuentran en la Quinta Región. 70.918

beneficiados con la gratuidad fueron seleccionados el día lunes para ingresar a la U. Valparaíso. 1.404

estudiantes de primer años de la Universidad Técnica Federico Santa María recibirán la gratuidad. 28,5%