Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Luis Bravo, concejal de Amplitud en Limache que recibió agresión homofóbica:

"Chile sigue siendo machista y discriminador y urge avanzar hacia una sociedad más igualitaria"

E-mail Compartir

Paola Passig

El lunes 9 de enero, cuando se retiraba de la Municipalidad de Limache a las tres de la tarde, el concejal Luis Bravo (Amplitud) encontró sobre el parabrisas de su auto un mensaje con un contenido homofóbico: "En esta Municipalidad no queremos maricones", que terminaba con un "abúrrete". No era la primera vez. En su periodo inicial también se produjo un incidente en que se sintió agredido por funcionarios municipales. "Tenía 23 años y no quise hacer nada al respecto para no generar problemas, pero ahora es distinto: tengo un gran respaldo ciudadano y este tipo de hechos no pueden seguir sucediendo en Limache ni en ninguna parte del país", advierte.

Tras el incidente reunió todos los antecedentes y se la envió al administrador municipal, que no se encontraba, pero la senadora Lily Pérez, le sugirió hacer la denuncia ante Carabineros.

- ¿Qué cambió entre el primer incidente y el segundo?

- A ver... esta vez decidí iniciar una serie de acciones porque este tipo de hechos no pueden seguir ocurriendo. Yo entiendo que adentro de la Municipalidad haya gente a la que, quizás, no le parece mi participación en la comuna, o le moleste el crecimiento electoral que tuve respecto a mi primer periodo. Yo he liderado temas de género en la comuna, y le planteé al alcalde el 2015 la necesidad de trabajar una ordenanza que potencie la inclusión y la no discriminación. Pero no se ha hecho nada.

- ¿Eso lo motivó a hacerlo público?

- No podía dejarlo pasar esta vez, porque independientemente de la agresión, no puedo permitir que a ningún ciudadano se le trate como me trataron a mí. Me sentí violentado, aunque se haya tratado de un papel pegado en el auto. Tengo una familia: vivo con mi madre, mi hermana y tres sobrinos, y por respeto a ellos no puedo dejar pasar esto. El día de mañana quizás no sea un papel, sino que una golpiza.

-¿Maneja alguna hipótesis de quién pudiera haber sido?

-Fue en el estacionamiento municipal...

-¿O sea que sospecha del personal de la Municipalidad?

-No lo sé a ciencia cierta, pero es raro que hayan dejado un papel bien redactado y que lo hayan pegado en el parabrisas en horario de trabajo en que no había público. Yo atiendo público sólo en la mañana y ese día por casualidad llegué en la tarde. O sea, si hubiera sido de afuera me tendrían que haber estado siguiendo para saber que iba a la muni.

- ¿Se siente discriminado?

- Ha sido una situación compleja. Me siento discriminado pero más que eso, me siento desilusionado. Llevo un mes y un poco más de este segundo periodo, en que obtuve una gran adhesión, y creo que he hecho una tarea importante en la temática femenina y de inclusión. Entonces, me siento defraudado que en mi comuna, que entiendo que sea conservadora, haya personas que piensen de esa forma.

- A pesar que se ha avanzado en temas de inclusión y minorías sexuales, ¿aún Chile es un país discriminador, machista y conservador?

- Es que lamentablemente así es este país y no puede ser. La condición sexual de alguien no es tema. Hay parlamentarios que han salido maltratados y jamás se les ha dado importancia.

- ¿Qué le parece lo que pasó con el diputado Guillermo Ceroni?

- A Ceroni se le vulneró su privacidad. Es cierto, estaba en su lugar de trabajo, pero hay cosas que son privadas. Los medios le dieron una mirada distinta.

- ¿Critica el tratamiento de la prensa?

- No, juegan un rol súper importante. Yo agradezco a la prensa porque gracias a los medios de comunicación este caso no va a quedar completamente impune. Tenemos que crear conciencia y como soy uno de los concejales más jóvenes de este país, tengo 26 años, me interesa que este tipo de actos no sigan ocurriendo. Hay que trabajar en leyes y en iniciativas locales que vayan educando a la gente. Por eso voy a solicitar que a través de charlas se eduque a los funcionarios municipales en temas de igualdad de género, y también en los colegios municipales. Tenemos que crear conciencia. Hoy puede ser la condición sexual pero mañana puede ser religión, el tema socioeconómico, ideológico. No podemos seguir. Estamos en el siglo XXI y tenemos que adecuarnos a esa realidad. La condición sexual ya no es un tema tabú. Estamos a años luz de países como EE.UU. e incluso, en Latinoamérica. ¿Por qué tenemos que seguir siendo una sociedad machista? No, tenemos que avanzar hacia una sociedad igualitaria y diversa.

- ¿Eso falta en Chile?

- Por supuesto. Y en temas como, por ejemplo, tener en el Parlamento, en el Core y en las alcaldías más mujeres.

- ¿Recibió apoyo tras la agresión?

- Quiero agradecer a parlamentarios de la UDI que me han llamado y a Amplitud. La senadora Lily Pérez y los diputados del partido estuvieron apoyándome desde el minuto uno. También recibí apoyo desde la Gobernación de la provincia. No puedo decir lo mismo de la Municipalidad de Limache. Creo que lo mínimo que podría hacer la Municipalidad es pronunciarse respecto a un tema que afectó a un miembro del Concejo.

- ¿Y desde el Concejo tampoco recibió apoyo?

- No. Sólo me llamó un colega UDI y le agradezco. Siento que fue un soporte moral.

- ¿Esperaba más solidaridad municipal?

- Sí. Uno espera algo de su casa, porque para un concejal la Municipalidad debiera ser su casa, que tal como lo hace tu familia, te apoye, te dé abrigo, te diga "trabajemos esto juntos". Pero tengo el apoyo más importante que es el apoyo de la gente y de la comuna. Es la gente la que te elige. Si no hubiera tenido ese apoyo estaría triste. Reconozco sí que tenía mucho miedo cuando hice el tema público a través de mi red social. Yo trabajo harto con adultos mayores y estaba preocupado porque obviamente los adultos mayores tienen una visión distinta a la que hoy se vive. Por eso me sorprendió recibir tanto cariño y respaldo de la comunidad limachina y a nivel país. Me han llamado y escrito de muchísimos lugares. Y claramente los adultos mayores me han sorprendido.

- ¿Y ahora qué viene?

- Con esto uno empieza a tomar lineamientos claros de lo que quiere y de lo que se puede avanzar como autoridad. Me siento tranquilo pero no he ido a la Municipalidad porque de verdad que estoy en un proceso de shock y de no querer volver.

- ¿No ha vuelto?

- No tengo ganas de ir a la Municipalidad. Me siento como rastreado, como que me están observando. Porque si se dieron el tiempo para pegarme un papelito, no me imagino qué otras cosas más pueden pasar. El martes fui a buscar unos documentos tarde, como a las 6, cuando ya no había nadie. De verdad me siento amedrentado con la situación. Ahora no tengo por qué quedarme callado, me siento mal, pero eso me da fuerzas para seguir trabajando en un tema que no era tema, pero que ahora lo podemos instalar.

"Tenía que darlo a conocer porque El día de mañana quizás no sea un papel sobre el parabrisas, sino que una golpiza", recalcó. "Me sentí violentado, aunque se haya tratado de un papel pegado en el auto. Tengo una familia: vivo con mi madre, mi hermana y tres sobrinos, y por respeto a ellos no puedo dejar pasar esto" "Estoy en shock, pero no tengo por qué quedarme callado; me siento mal, pero eso me da fuerzas para seguir trabajando en un tema que no era tema, pero que ahora lo podemos instalar""

"Voy a solicitar que a través de charlas se eduque a los funcionarios municipales en temas de inclusión, y también en los colegios municipales. Tenemos que crear conciencia""