Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Mineduc: 30 mil alumnos tendrán gratuidad en la región

ADMISIÓN. Seremi del ramo, Alejandro Tapia, dijo que se sumarán unos 10 mil estudiantes a partir de marzo.
E-mail Compartir

En el tercer día del período de matrículas en las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de la región, los formularios únicos de acreditación socioeconómica (FUAS) comienzan a amontonarse en los stands de los procesos de inscripción, ya que este año aumentaron los estudiantes que podrán estudiar con gratuidad.

El secretario regional ministerial de Educación, Alejandro Tapia, animado con la noticia, relata que junto con el aumento de las matrículas vinculadas a esta nueva política universitaria, una novedad de este año es que los estudiantes podrán desde este año educarse con gratuidad (durante los años formales que dure la carrera) en algunos de los centros de formación técnica e institutos profesionales de la región.

Esta decisión, que rige a nivel nacional, tiene especial impacto en la Región de Valparaíso, que tiene una alta presencia de instituciones técnicas (la segunda mayor del país tras la Metropolitana), con un alto número de alumnos suscritos a ellas.

El año pasado con la gratuidad se pudo beneficiar a los estudiantes de educación superior que contaban con los requisitos del FUAS y que se encontraban dentro de los años formales de su carrera profesional. Así es que en el 2016 fueron 20.000 los estudiantes que cumplieron las condiciones.

El seremi explicó que para este año tiene previsto que sobre 4.000 estudiantes que ingresen a primer año en las universidades del Cruch y en los centros de formación técnica ingresarán 7.000 alumnos bajo este régimen.

Sumando las cifras de éste año más los estudiantes del año anterior que mantienen la gratuidad, para cuando inicien las clases en marzo, serán 30.000 estudiantes los que se encontrarán matriculados con el beneficio.

El seremi recuerda que la gratuidad beneficia a los estudiantes que se encuentren dentro de los cinco primeros deciles, que corresponden a tener como ingresos totales familiares, menos de 150 mil pesos per cápita.

"Vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para que este año se apruebe la ley, para que la gratuidad no se financie a través de una glosa presupuestaria (...) a los estudiantes les pedimos que aprovechen esta oportunidad que el país les brinda".

"Esto está dado por la composición social del estudiantado. Acceden a la gratuidad quienes se encuentran en los cinco primeros deciles, es decir, menos de 150 mil pesos per cápita en una familia"

Alejandro Tapia, Seremi de Educación"

alumnos con gratuidad asistieron a universidades de la región el año pasado, de acuerdo al Mineduc. 20.000

aumentó el número de alumnos beneficiados con la gratuidad entre el año 2016 y este año. 50%