Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Construcción regional advierte que ciclo positivo del sector llegó a su fin

ECONOMÍA. Últimas cifras como el Inacor o permisos de obra confirman el estado de la actividad, según CChC Valparaíso.
E-mail Compartir

El gremio de la construcción regional analizó el actual momento que atraviesa la actividad en la zona manifestando que los últimos indicadores dan cuenta de un estancamiento definitivo del sector.

Es así que la caída en el Índice de la Actividad de la Construcción Regional (Inacor) de un 5,2% -en noviembre- sumada a la disminución de un 70,5% en los permisos de obra son para el gremio indicios suficientes de que la coyuntura positiva provocada en su momento por el "efecto IVA" ya culminó.

"La actividad de la construcción regional da cuenta de lo que ocurre en la economía del país y la tendencia hoy es el estancamiento", comentó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Marcelo Pardo, quien señaló que el ciclo positivo de la actividad a nivel local, producto de la entrada en vigencia del IVA a la vivienda, "lamentablemente se acabó". Respecto a las proyecciones para este año, calificó como muy negativo el panorama y dijo que "no se vislumbra un repunte, pues en corto y mediano plazo no existen nuevos proyectos en la zona, por lo cual es necesario alentar las iniciativas que son intensas en mano de obra".

El riesgo que corre la región con un paro indefinido de Aduanas

ECONOMÍA. Pese a que ayer culminó la anunciada movilización de 48 horas, el lunes podría retomarse.
E-mail Compartir

Claudio Ramirez

Como una nueva advertencia podría calificarse la denominada jornada de protesta de 48 horas que protagonizaron los funcionarios aduaneros agrupados en la Anfach y que culminó ayer.

Una actividad que si bien acarreó dificultades, sobre todo para el comercio exterior, no adquirió ribetes mayores ya que si bien existieron demoras se permitió el paso de vehículos por los principales pasos fronterizos del país, incluyendo Los Libertadores.

Sin embargo, el tema no concluyó pues las diferencias entre el gremio y el Gobierno permanecen y ya los dirigentes anunciaron que el lunes reevaluarán la situación no descartando el paro indefinido.

¿Cómo afectaría esto a la región? Además del comercio y los costos de almacenamiento de carga que supone una paralización, hay otras mermas asociadas.

"Disminuir el flujo de visitantes transandinos tendrá, principalmente, repercusión en los pequeños y medianos comerciantes, razón para tratar el paro de Aduanas con cautela y consideración hacia quienes podrían ser lo más perjudicados", comenta el economista Alejandro Maureira, quien enfatiza lo que significa el turista de ese país para la zona.

"El año 2016 ingresaron, en enero, un promedio de 2.800 autos por día, que equivalen aproximadamente a 7 mil personas. El cambio ahora les favorece, así que considerando esa cifra el monto estaría cercano a los $ 10 millones de pesos en gastos directos al día, a los que hay que sumar alojamiento y compras por grupo familiar que son más menos de 2.800 familias", argumenta.

En esa línea, el llamado turismo de shopping también se vería afectado pues en el último informe de las ventas de comercio minorista ese factor es clave para explicar el alza de 17,7% que tuvo el rubro artefactos eléctricos.

"Estos arribos masivos de visitantes argentinos que se han ido registrando durante el año, han tenido importantes efectos en el comercio de la región y generado una incidencia directa en los positivos indicadores, especialmente en los sectores Calzado y Artefactos Eléctricos, rubros que han liderado el crecimiento en la región y han acumulado un incremento de un 10,3 % y 17,7 % anual, respectivamente", dijo al respecto la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.

Para el académico de la UST de Viña del Mar, Piero Moltedo, la relación también es clara. "Un paro de Aduanas es absolutamente contraproducente para el sector turismo dado que muchos visitantes no podrán transitar, lo que motivaría a que muchos argentinos decidan no venir a Chile", comentó el economista.

días se prolongó la jornada de protesta de los funcionarios aduaneros agrupado en la Anfach. 2

aumentó venta en el rubro artefactos eléctricos del comercio local, que se explica por turismo de shopping. 17,7%