Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Rodrigo Sánchez, alcalde de La Ligua:

"Demostramos que los comunistas no comemos guaguas y que tenemos modelo municipal propio"

E-mail Compartir

Paola Passig

A poco más de un mes de iniciar su tercer periodo como alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez (PC) reconoce que han sido capaces de instalar un modelo de desarrollo municipal sustentable y amigable con el medioambiente que les permite mirar el futuro con cierto optimismo. Agua popular, constructora popular, farmacia popular forman parte de una estrategia local que tiene a la comuna expectante.

- ¿Por qué se rechaza la termoeléctrica Doña Carmen?

- Como municipio rechazamos cualquier tipo de industria contaminante más allá de que sea o no termoeléctrica, porque tenemos una visión de desarrollo socioeconómico sustentable. Hemos hecho las observaciones y oposiciones a este proyecto, para que la comisión vote en coherencia con lo que recomienda el SEA, y que es el rechazo a este termoeléctrica.

- ¿Cuáles serían las consecuencias si se llegara a instalar?

- Hay emisiones de gases nocivos para la salud, como es el material particulado 2,5 que no se puede eliminar. Como no hay un estudio acabado de emisiones, sólo con el tiempo se empiezan a ver las secuelas.

- ¿Van a emprender algún tipo de acción si llegara a aprobarse?

- Bueno, tenemos el derecho a manifestarnos; si hay algo que nos afecta, tenemos el derecho a réplica. Se producirán daños a la salud, daños económicos, los terrenos aledaños pueden perder su plusvalía. Y en ese sentido, la gente se moviliza. Nosotros apoyamos las movilizaciones y hacemos presencia cuando se convoca a la comisión donde participan todas las seremías y los servicios públicos para exigir que se actúe en coherencia con la recomendación del Sistema de Evaluación Ambiental y que es el rechazo a su instalación. No vamos a permitir que se instale la termoeléctrica. Esa es nuestra posición como comuna y la gente espera que la comisión actúe en coherencia a la recomendación del Ministerio del Medio Ambiente.

- En la zona hay una gran escasez hídrica. ¿Hay un plan especial?

- Queremos buscar soluciones tecnológicas para la falta de agua. Ya sea con atrapaniebla, que es un proyecto incipiente que estamos desarrollando en Valle Hermoso. Sabemos que no es la solución definitiva, pero ayuda a mitigar. Lo otro es un proyecto emblemático y que tiene que ver con la planta de desalinización. Ya partió la primera etapa con un plan piloto en la playa de Quinqueñes, con 30 mil litros, y hemos recibido apoyo del Estado para hacer una ampliación, con una tecnología israelita, que adicionará 60 mil litros de producción de agua para el sector de La Ballena. Pronto sacaremos la resolución sanitaria de la Seremi de Salud para poner en marcha esta primera planta. Eso nos motiva a buscar las tecnologías para poder dotar de mayor cantidad de agua.

- La Ligua es una de las comunas o la comuna que entrega más apoyo a Bachelet. ¿Por qué?

- Sí, hay un apoyo. O sea, ahí están las encuestas que se le hacen a la gente en la calle y que reflejan una respuesta del pueblo como un apoyo al cumplimiento de los compromisos y a la palabra empeñada, porque la Presidenta ha ido cumpliendo con todas las inversiones que prometió en esta comuna. Creo que La Ligua está agradecida con la gestión que ha hecho el Gobierno en la comuna porque ha sido una inversión histórica y creemos que hemos sido reivindicados como comuna porque hasta ahora las inversiones había sido muy magras. La gente está contenta porque las obras están a la vista y no queda más que agradecer porque el gesto y la palabra se traducen en obras en ejecución con financiamiento.

- ¿Y a qué atribuye esta preocupación de la Presidenta por La Ligua?

- Hay un reconocimiento a la gestión municipal. De hecho, salí reelecto en el cargo y quizás eso haya tenido algún grado de influencia. Pero son las obras las que hablan por sí solas. Había proyectos que estaban mucho tiempo en carpeta y que tenían RSA, pero estaban sin financiamiento. Entonces se ha sido más diligente y se ha destinado una mayor cantidad de recursos para proyectos anhelados y las expectativas de un pueblo que soñaba están viendo la luz y otras ya están realizadas. Tenemos un centro de salud con altos estándares, tenemos asignación para 17 nuevas salas cuna. La palabra empeñada de la Presidenta respecto a nuestra comuna se ha cumplido. Hemos puesto énfasis en una atención digna y eso ocurre también con la farmacia popular, donde la gente la reconoce como un aporte.

- Entonces, ¿La Ligua es una comuna bacheletista?

-No sé, reconoce sí los logros, las inversiones. Cómo no vamos a reconocer que hemos sido beneficiados con un proyecto cultural de generar un centro regional de la cultura con una inversión no menor a 1.800 millones de pesos, los programas participativos Quiero mi Barrio por 1.350 millones de pesos, la recuperación de barrios típicos, o la asignación de recursos para mejorar calles rurales y urbanas. Eso es el reconocimiento que hace el pueblo. Pero tampoco puedo decir que por ser yo un alcalde comunista, en La Ligua son todos comunistas. Creo que se nos está escuchando.

- En Chile se observa cierta lógica anticomunista. En estos dos periodos y el tercero que inicia ¿ha demostrado que hay un modelo de gestión con el que pueden aportar?

- Sí, claro, en el fondo estamos demostrando que no nos comemos las guaguas. Que somos como el resto de los ciudadanos y que tenemos una muy fuerte convicción sobre lo social y que los comunistas tenemos que hacer municipios innovadores para focalizar el esfuerzo en los más vulnerables. De ahí que surgen ideas como las farmacias populares de Jadue en Recoleta; y de ahí la propuesta que estamos haciendo de agua potable popular, y estamos hablando de hacer una constructora popular que reduciría los costos en un 25%. Nuestro enfoque es más social. Entonces, vemos que es posible que los municipios nos hagamos cargo de cosas que son posibles en este modelo de desarrollo económico de acuerdo a la normativa existente. Tratamos de buscar la jurisprudencia para ponerla al servicio del pueblo como son las tecnologías que nos podrían ayudar, por ejemplo, a resolver los problemas del recurso hídrico. Por qué no soñar con contribuir a la matriz energética y mitigar la huella de carbono. Es nuestra propuesta comunal que va más allá de un partido. Estamos en una apuesta de una comuna sostenible y sustentable y queremos contribuir en esa mirada. Los comunistas tenemos algo que decir en la sociedad con un modelo que ha tocado techo y tenemos que hacer cosas innovadores para contribuir con una sociedad más justa y amigable con el medioambiente.

"No permitiremos que se instale la termoeléctrica. Esa es nuestra posición como comuna y la gente espera que se actúe en coherencia a la recomendación del Ministerio del Medio Ambiente""