Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Ciclo de cine invita a recorrer el paisaje chileno con documentales de directores nacionales

REGIONES. Las cintas se exhibirán en Arica, La Serena, Valparaíso, Chillán, Concepción y Lota durante enero y febrero.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El ciclo cinematográfico "Paisajes de Norte a Sur" recorrerá Arica, La Serena, Valparaíso, Chillán, Concepción y Lota durante el verano, con las propuestas de tres cineastas chilenos enfocados en la naturaleza geográfica y humana del país.

Los documentales que se exhibirán serán "Pastora", de Ricardo Villarroel; "El ruido de los trenes", de Cristián Saldía; y "La ciudad perdida", de Francisco Hervé.

Pastora

De manera contemplativa, con voces en off e imágenes del altiplano, la cinta narra la historia de Gabriela Blas, una aimara que pastoreaba un rebaño de llamas a 4 mil 200 metros de altura, a los pies del volcán Tacora, cerca de la frontera con Perú.

Gabriela estaba en el trabajo con su hijo de tres años, Domingo Eloy, a quien perdió de vista y no pudo hallar.

La justicia la condenó a 12 años de presidio por abandono con resultado de muerte. Después de un año en la cárcel, encontraron los restos del pequeño.

Dos años más tarde, Gabriela recuperó su libertad y regresó al altiplano a visitar la tumba de su hijo.

El ruido de los trenes

Grabada entre 2010 y 2014, "El ruido de los trenes" versa acerca de los abandonados ramales que van a San Rosendo, el pueblo desde donde provenía la teatral Carmela de "La pérgola de las flores", figura femenina que encarnó el paso del campo a la ciudad en los años sesenta.

En la ciudad del Biobío, cuenta el director Cristián Saldía, funcionó uno de los recintos ferroviarios más importantes del país hasta fines de los años setenta.

Imágenes como la de un grupo de niños hipnotizados por sus tambores de hojalata, ensayando una marcha militar bajo unos olmos negros de hojas amarillas; pasajeros de un bote y sus remos ondeando el agua; o el seguimiento lento y delicado del quehacer de una señora en su cocina, son parte del documental chileno.

Ciudad perdida

El mito español de la Ciudad Encantada de los Césares, un lugar fantástico y hecho de oro, es el que recorre a "La ciudad perdida", trabajo de Francisco Hervé que concentró su mirada en la hermosa soledad de la Patagonia, en paisajes de Aysén y Cochrane como Río Claro, La Junta, Valle del Río Quinto y Lago Bertrand.

Los patagones son los otros protagonistas de la película, especialmente dos extranjeros a quienes seguimos en sus rumbos, movimientos narrados por la voz del actor Jaime Vadell.

- Estos dos personajes que aparecen ¿son creados?

- No, son reales. En la Patagonia todo es reciente, no más de 120 años de generaciones. Y sigue llegando gente, actualmente hay un interés enorme de extranjeros por comprar tierras allá. Pareciera que hace diez o quince años el interés ha aumentado; creo que es de todas las regiones chilenas la que más ha crecido en la última década y es la segunda reserva de agua dulce del planeta, es de un gran interés geopolítico. También hay un interés espiritual, gente que planea formas de vivir allá. Creo que esa ciudad de oro es metáfora de todo eso, siguen habiendo nuevos conquistadores que la buscan de otras formas.

-C inematográficamente hay imágenes bellísimas, ¿cómo fue filmar allá?

- Increíble, trabajé con un excelente fotógrafo (David Bravo). Le pusimos harto cariño pero la verdad es que en la Patagonia todo es un buen tiro de cámara. No queríamos hacer un relato de postales sino que tuviera sentido la mirada del paisaje.

de enero parte el ciclo en la Biblioteca Municipal de Arica, con la cinta "El ruido de los trenes". 17

será el precio de la entrada en todas las ciudades, con exhibiciones a partir de las 15.30 horas. $ 1.000

Johnny Depp y Amber Heard se divorciaron oficialmente

HOLLYWOOD. El protagonista de "Piratas del Caribe" deberá pagar US$ 7 millones a su ex cónyuge.
E-mail Compartir

Las estrellas cinematográficas Johnny Depp y Amber Heard ya están oficialmente divorciados, luego de que un juez de Los Angeles declarara finalizado el proceso de separación, informó la revista People.

Además, el juez negó la solicitud de Depp de imponer una sanción de US$ 100 mil a Heard, por presuntamente retrasar el procedimiento, y ambos artistas debieron pagar sus propios gastos legales.

"Es un gran día, todo lo que Amber quería era el divorcio y ahora lo tiene", dijo el abogado de la actriz, Pierce O'Donnell.

Acuerdo

Depp, de 53 años, y Heard, de 30, lograron en agosto pasado un acuerdo extrajudicial por el que el protagonista de "Piratas del Caribe" pagará US$ 7 millones a su ex esposa, después de que la intérprete retirara la petición de una orden de alejamiento por violencia doméstica.

"Johnny ha retrasado la resolución de este asunto. Quiero mi vida de vuelta. Quiero estar divorciada ahora", dijo la actriz según los documentos presentados en el tribunal.

También Heard presentó una solicitud a la justicia el 30 de diciembre para que se cumpliera el acuerdo de divorcio, que sería donado a obras de caridad.

Los abogados de Depp, por su parte, consideraron la última solicitud presentada por la actriz como "un intento flagrante de extender sus 15 minutos de fama", consignó la publicación.

El proceso legal

El proceso de divorcio empezó en mayo pasado, cuando Heard presentó una demanda contra Depp, con quien se había casado en febrero de 2015, por "diferencias irreconciliables".

Días después, la actriz acusó a su ex pareja de violencia doméstica y un juez aprobó una orden de alejamiento temporal, que Heard retiró al alcanzar el acuerdo extrajudicial que resolvió el caso con gran atención mediática internacional.

Este es el segundo divorcio de Depp, que antes estuvo casado con la maquilladora Lori Anne Allison, y tuvo una relación con la cantante Vanessa Paradis, con la que tiene dos hijos, Lily-Rose y Jack.

Más demandas

El actor demandó a sus ex representantes por "mal manejo de sus ganancias" durante un periodo productivo de su carrera, aunque la compañía dice que los gastos excesivos del actor son la causa de su escasez. Depp pide más de US$ 25 millones como compensación.