Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. antonio bloise, presidente honorario de la sociedad anónima viñamarina:

"En la venta de Everton al Grupo Pachuca recibimos menos del 50% de lo que pusimos"

E-mail Compartir

Desde que dejó su cargo como presidente de Everton, Antonio Bloise vive con mayor tranquilidad su relación con el club. Si bien mantiene el fanatismo que tanto lo ha caracterizado, hoy en día ocupa un puesto distinto que le permite ver el panorama desde otra perspectiva y con el alivio que también significa no seguir invirtiendo grandes sumas de dinero en la sociedad anónima viñamarina.

"Mi vida me ha enseñado a saber dar vuelta la página de manera inteligente y creo que esta no ha sido la excepción. Entiendo que sigo siendo el mismo hincha que fui cuando era presidente, pero hoy con una obligación menos, y por lo tanto, me siento bastante más ligero de equipaje", confiesa el empresario, quien ha podido dedicar más tiempo a sus negocios, pero se siente también portador de una tradición y un legado en el club de sus amores.

- A su juicio, ¿cuáles fueron los puntos altos de su gestión?

- Lo que más valoro es que fui feliz siendo presidente de Everton. Eso es lo más positivo, porque mi sueño siempre fue ser presidente de Everton y todos los logros que se obtuvieron bajo mi presidencia me dejan personalmente satisfecho. Creo que fui mi mejor versión como presidente de Everton y así pude llevar a este club a lo más alto, habiéndolo sacado campeón, jugando Copa Libertadores, habiendo tenido el privilegio de ascender al equipo dos veces, habiendo inaugurado una ciudad deportiva, que es un legado gigantesco, habiendo sido presidente cuando el club cumplió 100 años, son muchas cosas. Si algo tengo que destacar es que al final fue una administración absolutamente honesta, transparente, y ese es el principal legado que tiene que quedar para quienes administren a Everton en el tiempo.

- ¿Qué evaluación hace de esta nueva figura que rige hoy en día a Everton con la llegada del Grupo Pachuca?

- Al final, todas las organizaciones y todo en lo que uno participa en la vida tiene que ver con los grupos humanos, con las personas. Uno puede hacer una alianza con una empresa gigantesca, pero si hay malas personas entremedio esa alianza está destinada al fracaso. Creo que el balance principal son las personas que llegaron a trabajar desde el Grupo Pachuca a Viña del Mar y las personas que de alguna manera gestionan al conglomerado en México, que son personas con las cuales me siento súper ligado, súper cercano. Y me siento, al ver a Pedro (Cedillo) como presidente de Everton, quizá hasta reflejado en algunas cosas. Es un muchacho apasionado, una excelente persona. Ver también a Ignacio Hierro y Jon Flamarique, cada uno en su área, es gente que tiene todo mi respeto, cariño y aprecio, y eso es lo más importante de esta alianza.

- ¿Con qué imagen cree que lo recordarán los hinchas?

- No me siento ni el mejor ni el peor presidente de la historia. Me gustaría ser recordado como un hincha fanático del Everton, que siempre soñó con ser presidente del club. El tiempo será el encargado de poder establecerle a la gente si todo lo que hice fue o no suficiente para ser recordado de buena manera. Vivo en Viña del Mar, salgo a la calle, me relaciono permanentemente con mucha gente, y siento de alguna manera el respeto y el cariño de la mayor parte de ellos.

- Detractores también se encontrará en el día a día, como los que cuestionan que se haya quedado con mucho dinero de la venta de Everton al Grupo Pachuca...

- Hoy vivimos en una democratización total de las cosas y evidentemente cuando uno entra en una cuestión como ésta, que es pública, hay que estar dispuesto a escuchar y a respetar la opinión de cada persona. En definitiva, quienes no están muy cerca del día a día de lo que sucede en un club deportivo, tienen una opinión que es poco informada y a veces eso los hace confundirse, pero tienen el derecho a tener su opinión, aunque al final del día, para mí, lo que me mueve y vale es la opinión de la gente cercana, que conoce y sabe lo que uno de alguna manera desarrolló en Everton como presidente.

- ¿Pero no se fue entonces con más dinero del que invirtió tras la transacción con los mexicanos?

- Es evidente que no, porque estos son antecedentes que son públicos. Nosotros todo lo que invertimos en Everton, en la venta que se hace al Grupo Pachuca, recibimos prácticamente menos del 50% de lo que pusimos. Pero al final ese no es el tema, porque la gratificación y la rentabilidad que obtuve en lo personal, de ver todo lo que fui capaz de hacer como presidente, es lo que me hace sentir satisfecho. Económicamente, todos los que entienden y ven lo que pasa alrededor con todos los clubes, se dan cuenta que el fútbol es una industria deficitaria, donde prácticamente todos los clubes pierden dinero y nadie se explica el por qué un dirigente invierte en un club de fútbol cuando es pura pérdida. Hay que tener un poco de memoria y pensar primero que quienes invirtieron en Everton no son gente que invirtió pensando en ganar dinero, aunque tampoco pensamos que era tanto el dinero que se perdía, y es por eso que al final esto termina buscando un socio estratégico que pueda tener un mejor manejo económico y financiero en términos de hacer que el club a largo plazo sea sustentable y se pueda mantener por sí solo.

- Pasando al ámbito deportivo, la llegada hasta ahora de Morelo y Becerra es un buen aliciente pensando en la consolidación del club en Primera y en no sólo participar en la Copa Sudamericana.

- Los dos jugadores que llegaron, sobre todo Morelo, son de un nivel muy superior al promedio del fútbol chileno y seguramente van a demostrar esa calidad a medida que empiece el campeonato. Everton está apretado en la tabla de posiciones y requiere de inmediato empezar a obtener buenos resultados, que no dudo que así será. Creo que tenemos un excelente cuerpo técnico, hoy en día un plantel más reforzado, y que evidentemente a partir de la primera fecha esperemos que esto se vea reflejado con los puntos.

- A nivel institucional también se vienen varios proyectos interesantes en el club.

- Cuando visitamos Pachuca y fuimos trabajando el acuerdo con el Grupo, conocí el modelo completo y la idea inicial era ir implementándolo poco a poco en Viña del Mar y en Everton. Por lo tanto, evidentemente lo que va a suceder es un crecimiento institucional y deportivo muy fuerte, en muchas áreas que nos van a ir sorprendiendo y van a dar luz de la versión que tendrá Everton a partir de ahora, que creemos todos que será extraordinario y ojalá que se logren cosas históricas que nos hagan sentirnos a todos los evertonianos cada vez más orgullosos.

"Hablé con él cuando me enteré (de su fichaje en Santiago Wanderers) y me contó los detalles... creo que nada de lo que pase en el futuro con la carrera de José Luis Muñoz le va a borrar el cariño que tiene por Everton""

La llegada de "Ribery" Muñoz al Decano

Antonio Bloise no quedó indiferente al arribo a Santiago Wanderers de José Luis Muñoz, un delantero identificado con los oro y cielo. "Es un jugador que tiene dos ascensos con Everton, el que hizo el gol histórico en Copa Libertadores y además conozco personalmente el cariño que él le tiene al club. Hablé con él cuando me enteré y me contó los detalles... creo que nada de lo que pase en el futuro con la carrera de Muñoz le va a borrar el cariño que tiene por Everton. El fútbol es una actividad profesional y la posibilidad de trabajo que tenía era en Wanderers y evidentemente, como cualquier ser humano, él tenía que tomarla", dijo Bloise.

"Hay que tener un poco de memoria, quienes invirtieron en Everton no son gente que invirtió pensando en ganar dinero, aunque tampoco pensamos que era tanto el dinero que se perdía, y es por eso que al final buscamos un socio estratégico que pueda tener un mejor manejo económico y financiero para hacer que el club a largo plazo sea sustentable y se pueda mantener por sí solo""