Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Unidad de Fiscalía elabora mapa de bandas que atacan a turistas en la zona

REGIÓN. Integrantes son "100% profesionales" y "perfilan" a víctimas según su procedencia.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El fiscal José Uribe dirige a nivel regional la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público que, desde su conformación, a mediados del año pasado, se ha dedicado a pesquisar diversos delitos de connotación que afectan a las distintas provincias.

En Valparaíso se inició este plan piloto, donde uno de los primeros golpes a la delincuencia fue la acusación penal a 22 individuos que integraban bandas dedicadas a perpetrar los denominados "Turbazos", nueva modalidad de robos que venían afectando a diversos locales comerciales de la ciudad. El persecutor adelantó que la próxima semana presentarán una nueva acusación en contra de otras 22 personas, en la arista Viña del Mar por la problemática de este foco.

"Gracias a eso, si bien entendemos que no hemos erradicado en un 100% este delito, ha disminuido notablemente el fenómeno y se ha cumplido el objetivo", puntualizó.

El fiscal Uribe resaltó que, desde el inicio de operaciones de esta unidad, se han detectado 17 focos de delito a nivel regional, desde focos asociados a robos con violencia en ciertos sectores céntricos de ciudades como San Felipe, San Antonio y La Calera, así como focos determinados y de "productos calientes", relacionados con especies que a los delincuentes les interesa, como el foco de robo de paltas, con una serie de complicaciones en cuanto a su investigación, ya que primero se han debido levantar las denuncias, a consecuencia de que los productores no estaban notificando estos ilícitos.

Junto con el OS-9 de Carabineros se trabaja en atacar uno de los focos que tiene mayor repercusión mediática durante el periodo estival, el robo a turistas, principalmente en los sectores más concurridos de la región, como son Valparaíso y Viña del Mar.

"Estamos trabajando en conjunto con el OS-9, hemos tenido la detención de algunas bandas y lo que estamos haciendo ahora es levantar el mapa de estas bandas que se dedica a esto", detalló el persecutor con respecto a la primera etapa en la cual ya llevan trabajando entre dos y tres meses, lo que ha significado el desarrollo de una serie de análisis, levantamiento de información y estudios estadísticos de los sectores que concentran las denuncias.

"Hay bandas 100% profesionales en el robo a turistas, incluso se especializan en un tipo de visitantes. Por ejemplo, turistas extranjeros europeos-norteamericanos, o del más casual como los argentinos, que llegan en gran cantidad en esta época del año", argumenta el fiscal.

Uribe enfatiza que, al igual que las policías, los antisociales también "perfilan" a sus víctimas, ya que "son bandas profesionales dedicadas a esto. Estamos haciendo el levantamiento de ellas y espero que dentro de los próximos meses podamos tener resultados", precisa.

Se trata principalmente de organizaciones criminales que trabajan "en base al engaño, por ejemplo está el típico modus operandi de los autos arrendados a los que les rajan el neumático, se acercan a sus víctimas para brindarles una supuesta ayuda y terminan robándoles todo. Algunos son más violentos pero son los menos, ya que el turista anda de día y por tal motivo deben actuar de manera distinta".

El persecutor reconoce que se trata de un trabajo "a largo plazo", orientado a que en la próxima temporada alta puedan contar con todos los mecanismos necesarios.

Uno de los mayores problemas con el foco robo a turistas es que las víctimas están poco tiempo en la ciudad y se van, por lo que muchos de ellos, ya sea por tiempo o por la barrera idiomática, optan por no realizar las denuncias.

"Nuestra primera labor está orientada a levantar el número de denuncias, ya que, sobre todo el turista de crucero, no denuncia los delitos porque está de paso", comenta, para lo cual se está efectuando un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio y Carabineros, a objeto de facilitar a los visitantes canalizar las denuncias.

Otra de las problemáticas de mayor resonancia en las grandes ciudades, entre ellas Valparaíso, dice relación con el robo en lugar no habitado que afecta principalmente al comercio. "Este foco afecta principalmente a Valparaíso. Detectamos una concentración de delitos en el casco histórico, en un radio de tres a cuatro cuadras, con la presencia de los diez imputados más prolíficos de ese lugar, de los cuales ya hay entre seis y siete que han sido atacados penalmente, lo que ha permitido bajar las cifras en un 70%", comentó el fiscal sobre el resguardo del comercio porteño.

Uribe insiste que los fenómenos delictuales "son variables", lo que se traduce que "en un par de meses más va a haber una tasa de reemplazo de imputados, pero por lo menos paramos la curva ascendente por un tiempo, lo cual da más tranquilidad. Siguen ocurriendo hechos, pero en menor proporción que antes del foco, que debiese estar pronto a terminar al cumplirse el objetivo de disminuir la cantidad de delitos. Si vuelve nuevamente, abriremos un nuevo foco".

Con respecto al trabajo para mejorar la calidad de las evidencias que se llevan a tribunales comos pruebas, el persecutor reconoce que "implica un cambio cultural para todas las instituciones. Trabajar en el delito no flagrante, con aquel imputado que no es sorprendido en el momento, requiere una capacidad técnica superior tanto de la Fiscalía como de las policías".

En tanto, Uribe precisa que en estos casos específicos se requiere de una mirada a mediano plazo. "Estamos avanzado, tenemos buenas relaciones con la PDI y Carabineros. Estamos en un proceso de llegar a lo óptimo, pero para estos delitos de complejidad tenemos que mejorar nuestra capacidad de oferta, más que en calidad en cantidad, tanto a nivel de laboratorios como de la propia Fiscalía, más aún en esta región, donde somos piloto, y tenemos mucho que avanzar todavía", argumenta el fiscal de la Unidad de Focos.

"Son bandas profesionales dedicadas a esto. Espero que dentro de los próximos meses podamos tener resultados"

José Uribe, Fiscal Unidad de Focos"

fiscales, cuatro analistas y cuatro administrativos tiene la Unidad de Focos Criminales en la región. 8

macrozonas abarca esta unidad especializada: Valparaíso, San Antonio, Quilpué, Calera y San Felipe 5

se redujeron los robos en el comercio porteños, tras identificar a los 10 delincuentes más reincidentes. 70%