Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Contraloría hará auditoría sobre la gestión del exlacalde Castro

VALPARAÍSO. Partirá a más tardar en 15 días y podría centrarse en las profundas diferencias detectadas entre la deuda declarada y la que encontró la administración Sharp.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Asolicitud del propio alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la Contraloría Regional iniciará en unos 10 a 15 días más una auditoría presupuestaria y contable en la que analizará el presupuesto de los últimos dos años de administración, por lo que ahora se están definiendo los alcances de la investigación, en razón de lo cual, el jueves hubo una reunión entre ambas partes, en la que el municipio fue notificado por parte del ente fiscalizador. Al igual que en otras auditorías, podrían trabajar dos a tres profesionales en ella.

Uno de los aspectos en los que podría centrarse la indagación dice relación con la deuda que dejó la administración saliente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), que fue cifrada por ésta en 23 mil millones de pesos, monto que contrasta con lo estimado por el actual gerente de la entidad.

"La deuda, según lo que hemos podido recabar hasta ahora, es de casi 60 mil millones de pesos, que es bastante mayor que los 23 mil millones que indicó la gestión anterior. ¿Cómo lo sabemos?, porque básicamente hemos utilizado tres vías para ello: la revisión de los estados financieros, la segunda es a partir de la recepción de facturas y la tercera es la notificación judicial o próxima a judicializarse de algunos cobros", explicó el gerente de la Cormuval, Marcelo Garrido.

El personero añadió que "adicionalmente, tenemos la información que entregó la auditoría externa hecha el 2015, la cual analizó los estados financieros de la Corporación y entregó información respecto la deuda que hasta entonces había, y la verdad es que esa auditoría se condice con la realidad, entregando un largo detalle, con documentación incluida, de los estados financieros de la Corporación".

Asimismo, Garrido detalló que "los balances también dan cuenta del estado de la Corporación, y ahí se nota la deuda que hay con diferentes proveedores, con instituciones, el tema de las previsiones… al final, hay una sumatoria de cosas que en apenas un mes y medio hemos podido constatar cómo ha sido la administración de este órgano en los últimos años".

Por otra parte, Garrido resaltó que "es muy llamativo que hay una serie de contratos que son tremendamente castigadores en cuanto a multas por impagos. Y esa situación se refleja en muchos contratos con personas, en donde por incumplimiento hemos terminado pagando varias veces más la deuda original. También está el caso de algunos despidos, en donde por no cumplir con todos los trámites administrativos y legales, se han pagado indemnizaciones gigantes. Y eso no ha ocurrido una ni dos veces, sino un montón de ocasiones".

En referencia a este punto, el concejal Iván Vuskovic (PC) explicó que en el mercado de proveedores es sabido que "tanto la Corporación, como la Municipalidad son malos pagadores, y eso hace que todos los que te prestan servicios, finalmente, tomen distintas opciones para asegurar que se les pague, incluyendo cláusulas leoninas como éstas".

La deuda de la Cormuval, precisó el edil, "es esencialmente previsional con los trabajadores, y corresponde a los años 2012, 2013 y 2014, porque desde que se aprobó la nueva ley se ha pagado relativamente regular".

Vuskovic señaló que el monto de la deuda "no me sorprende para nada", aunque hizo un alcance, explicando que "cuando tú la vas a pagar, naturalmente se puede rebajar, por eso que aquí es importante tener presente cuál es la deuda concreta que hay, más el interés normal que debiera cobrar la empresa y que se puede negociar".

En tal sentido, Garrido detalló que "estamos en proceso de negociación, y estas multas queremos pelearlas, no podemos llegar y pagar como si nada".

Por su parte, el concejal Claudio Reyes, uno de los que arribó al municipio de la mano de la alcaldía ciudadana, sostuvo sobre las cifras que "me sorprende lo abultado pero la verdad es que era parte de lo esperable. Además hay que considerar que la deuda de arrastre también es importante, pero ahí se demuestra la incapacidad que tenía el gobierno local anterior, en el sentido que no tenían ni siquiera bien consolidada la deuda. Hablar de $ 23 mil millones y que hoy día, incluso antes de la auditoría, estemos hablando de $ 60 mil millones, es un tema importante que hay que abordar".

En tanto, el concejal Luis Soto (UDI), explicó que "esto es en una buena parte un arrastre histórico y también dado a conocer por la administración anterior, incluida la situación financiera municipal como la Corporación, deudas que se arrastran por décadas".

El edil puso de relieve que "en el ámbito de la corporación: el 50% de la deuda son multas, reajustes e intereses con IPS. El 2016 hicimos un convenio con IPS y a partir de febrero del presente año se condonarán casi 20.000 millones, lo cual nos permitiría rebajar este monto de dicha deuda".

Por otra parte, el gerente de la Cormuval acusó sobre el verdadero estado financiero de la Corporación, que "esa información se la reservaron en la administración anterior, no la dieron a conocer"

En respuesta a esta afirmación, el concejal Soto aseguró que "la administración Sharp tuvo acceso a toda esta información con bastante antelación, en comisiones del Concejo y de los equipos directivos y administrativos".

Soto subrayó que "la administración de la gestión anterior entregó en sus manos al señor Garrido, el 6 de diciembre, la auditoría externa realizada por la gestión anterior, la cual abordaba esta materia".

El concejal Reyes, en tanto, espera que tras la auditoría "aparezcan temas que han ido trascendiendo ahora último, como sueldos de gente que nunca ha estado en la municipalidad, dobles sueldos, que se pagaba una parte por la Corporación y otra por la Municipalidad, asignación a algunos personeros políticos, que también andan algunos documentos dando vueltas por ahí".Para el edil, "la auditoría que va hacer la Contraloría, que es un ente que no debiera merecer dudas de que lo va a hacer lo mejor posible y que va a ser ecuánime, debiera generar un antes y un después, o sea, en definitiva, determinar que hoy día la condición de la Corporación y de la Municipalidad está en este pie, y además debiera generar las condiciones adecuadas para el futuro, para que no se provoquen estos descalabros económicos".

Asimismo, Reyes cree que tras la indagación se podrían generar "eventualmente, también las líneas de acción para poder rebajar la deuda o dejarla en forma más abordable, ver en términos financieros qué otras salidas podría haber, porque ese nivel de deuda es una mochila bastante grande que recibe este municipio, es terrible empezar un gobierno local con este nivel de endeudamiento, que en el fondo permite muy poco margen de acción para desarrollar proyectos que vayan en beneficio directo de la comunidad".

Por su parte, el director jurídico del municipio, Nicolás Guzmán, señaló que "las expectativas son grandes, porque acá lo que buscamos y queremos es nada más ni nada menos que determinar el panorama financiero real de la municipalidad. Para eso, obviamente, confiamos en que el proceso se inicie pronto y que antes de mitad de año tengamos claridad sobre los resultados de la auditoría".

Mortara explica contratos de farmacia

Tras los cuestionamientos hechos a los contratos con proveedores privados en lugar de la Cenabast, en la gestión de la farmacia comunal implementada por la administración pasada, el exgerente de la Cormuval, Gustavo Mortara, señaló que la entidad ofrecía, además de fármacos tradicionales, medicamentos "de marca, costosos y no entregados gratis en consultorios", aclarando que "la mayoría de los medicamentos de marca no son comercializados por Cenabast, por lo que nos vimos en la obligación de comprarlos en laboratorios". Sharp señaló que sólo comprarán a Cenabast, por lo que Mortara se preguntó "¿Qué pasará con los medicamentos que no comercializa Cenabast? ¿Se dejará sin esos medicamentos a las personas o pacientes que lo necesitan? ¿Qué pasará cuando Cenabast no logré cumplir con los stock de medicamentos?, situación que le ocurre con frecuencia".

"Es terrible empezar un gobierno local con este nivel de endeudamiento, que permite muy poco margen de acción para desarrollar proyectos".

Claudio Reyes, Concejal (Ind.)"

"No hay novedad en las afirmaciones de señor Garrido, él sabe que existe un problema estructural en que mes a mes se incrementa la deuda en $500 millones".

Luis Soto, Conceja (UDI)