Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Biblioplayas: impulsando la lectura a la orilla del mar en todas las edades

CULTURA. El programa tendrá seis puntos en la región, donde los veraneantes podrán acceder a libros sin costo.
E-mail Compartir

Para muchos el verano es sinónimo de relajo, viajes, panoramas y diferentes instancias de recreación. Tiempo de ocio necesario para reponerse, además de disfrutar de la playa.

Ese es el mismo tiempo que el Consejo de la Cultura, en conjunto con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), busca que se aproveche en otra actividad: la lectura.

Por lo mismo, con bombos y platillos del grupo musical de la Bandalismo, y la alegría del mimo Tuga, se presentó la iniciativa Biblioplayas, en el balneario Las Torpederas de Valparaíso.

Allí, la directora regional de la Cultura, Nélida Pozo, llegó a entregar ejemplares a quienes se encontraban disfrutando de la costa porteña, además de explicar a los veraneantes de qué consta esta iniciativa.

En ese sentido, el programa tiene como principal misión acercar la lectura a quienes visitan los balnearios de la región, abriendo un espacio diferente donde se puedan conectar los espacios naturales con la lectura.

Al respecto, Nélida Pozo, comentó que "hemos elegido una variedad de títulos acordes a distintas edades, tenemos alrededor de 500 en cada uno de los balnearios". Esto con el fin de llegar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que podrán disfrutar en familia de la playa y así a la vez, incentivar una actividad diferente.

La autoridad cultural manifestó que Biblioplayas "es un programa inserto en el plan nacional de la lectura; lo que se pretende es garantizar este derecho a todos y todas".

Los stands estarán presentes en Valparaíso, Viña del Mar, Concón y Quintero, siendo Las Torpederas, Caleta Abarca, Los Enamorados, Playa Amarilla, El Durazno y Loncura los balnearios que contarán con los puestos de prestación de libros.

Por su parte, la coordinadora de Bibliotecas Públicas de la región, Gladys Calderón, valoró la iniciativa. Acotó que "se quiere dar el espacio para que las bibliotecas trabajen en lugares no convencionales, como una playa, para acercar los libros a la gente y potenciando lo que es la lectura por placer. Que las personas aprendan a encontrar el momento de ocio y que también la lectura es un espacio de entretención, esa es nuestra intención", comentó.

Para hacer efectivo el préstamo, quienes lo soliciten deben presentar su carné de identidad, y así, de forma gratuita, podrá elegir de forma libre el ejemplar que deseen leer.

Además, la coordinadora de la Dibam manifestó que "se informará a turistas que estén en la playa sobre la biblioteca pública ubicada a pasos de la playa".

Las autoridades hicieron la invitación tanto a vecinos como visitantes, para que disfruten del proyecto.

Los puntos presentes en los seis balnearios, estarán disponibles desde las 11 hasta las 18 horas, los días viernes, sábado y domingo de la temporada de verano, culminando el próximo 25 de febrero.

Colchones inflables: la moda entre los veraneantes 2017

REÑACA. La novedad ya no son los pareos o las toallas de mandala, sino que este año es el boom de los Napbag, cómodos sillones que se inflan con el viento.
E-mail Compartir

R. Alvear / A. Rossi

Múltiples colores, comodidad y distintas formas de inflar el Napbag (colchones inflables) es lo que caracteriza la época estival. Entre los sectores de Reñaca resaltan las tonalidades fuertes, las corridas para inflar el colchón, las caras de comodidad al acostarse y los que se rinden al no poder armar correctamente el innovador sofá playero.

El innovador sillón inflable es fácil de transportar debido a su diminuto tamaño y su bolsa tipo mochila. Así como es sencillo de llevar, también lo es su armado, ya que al sacarlo de la mochila abres un extremo del saco y lo levantas para que la brisa marina comience a inflarlo y cuando esté completamente lleno de aire lo enrollas y lo cierras.

Relajada y bronceada, la argentina de 17 años, Aileen Airoa, contó que conoció los colchones por Instagram, "cuando llegamos a Chile los vimos por todos lados y me lo compré acá mismo en la playa".

Añadió que "realmente me encantaron, son muy cómodos, puedo tomar sol y dormir una siesta. Para armarlos tienes que abrir una parte del colchón, la inflas, la enrollas y luego lo cierras y ahí está listo", comentó riendo, respecto a que algunos corren por toda la playa para poder inflarlos.

Otro bañista de San Antonio, Danilo Salvador (31 años), mencionó que son muy cómodos para transportarlos: "Vienen en una bolsa estilo mochila, no ocupan nada de espacio y tampoco pesan, especial para venir a la playa o llevarlos en la maleta".

"Las ventajas que tiene es que fácilmente soporta a dos personas y si arriendas una silla en la playa te sale por día $3.500, en cambio si compras este sillón te sale $10.000 y al final conviene más por el precio y la comodidad", agregó el sanantonino.

Precio de la comodidad

El vendedor ecuatoriano, Julio Sebastián, trajo los innovadores sofás playeros desde Iquique. Explicó que "vine por este verano y estamos vendiendo estos colchones que se inflan porque son cómodos y están de moda. Nos han comprado mucho, principalmente los argentinos. Tenemos de distintos colores, verde, rojo, azul, negro, morado, celeste y rosado".

La argentina Bianca Ramassa, indicó que "junto con mi novio los compramos porque nos parecieron baratos, en Argentina también los comenzaron a vender, no tanto como acá, pero son mucho más caros y creo que hasta son más cómodos los que compramos en Reñaca".

Sobre esta novedad playera, la veraneante santiaguina, Isidora Súnico, contó que conoció los Napbag en Reñaca, aunque "en Santiago también los están vendiendo, pero son mucho más caros y realmente no los usas casi nunca".

Entre la playa y los bares surge la alternativa natural de "Chao Pescao"

REÑACA. El bar naturista ofrece batidos y sandwiches para combatir el verano.
E-mail Compartir

Frente a las playas de Reñaca, en el Quinto Sector, se encuentra "Chao Pescao", un bar natural que busca entregar un stock distinto al que se ofrece en otros lugares cercanos como discoteques y bares, donde sólo se consumen bebidas alcohólicas. "Hacía falta un lugar sano, donde la gente pudiera alimentarse con productos vegetales, verduras y frutas", explicó el dueño y creador de Chao Pescao, Arturo Bickell.

El llamativo nombre del local fue idea de Bickell y su socio, ya que mientras buscaban el rubro al que se querían dedicar en su emprendimiento, "todos nos decían que vendiéramos pescado o ceviche, pero nosotros queríamos tener una carta natural para los veraneantes entonces pensamos, 'chao pescao' para todos, venderemos bebidas y sandwiches sanos y naturales".

El fuerte de la carta de "Chao Pescao" son los smoothies, batidos de fruta o verdura que están hechos con productos 100% naturales, junto a las limonadas de menta, jengibre y albahaca, que sirven para combatir la ola de calor en pleno periodo estival.

Las opciones comestibles que entrega el local son sandwiches hechos por una amiga del dueño en el mismo sector, "son de miga, los típicos que le gustan a la gente cuando están en la playa, porque aquí además de sed, da hambre", comentó el dueño. Ofrecen los clásicos de los viajes a la playa: ave pimentón, pollo pepinillo, jamón huevo y jamón alcachofa.

También cuentan con alimentos para veganos, galletones de avena, avena-cacao, muffins de avena, amapola, cacao y coco. Además han incluido productos del exterior como la bebida alemana Club Mate, realizada en base a mate, gas y endulzante, y el fruto del amazona, Açai, alto en vitaminas y antioxidantes.