Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Convulso primer día de Trump con marchas masivas en su contra

RECHAZO. Centenares de miles de mujeres se manifestaron en varias ciudades del mundo. John Kerry participó en una de las protestas.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Centenares de miles de mujeres se manifestaron ayer en numerosas ciudades de todo el mundo en defensa de sus derechos y en protesta por la investidura de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, en una movilización histórica y global que concentró en Washington a medio millón de personas.

La principal protesta se celebró en la capital estadounidense justo un día después de la investidura de Trump, cuya llegada a la Casa Blanca fue recibida como una "amenaza" a los derechos de las mujeres, según denunciaron las organizaciones convocantes.

En la marcha de Washington participaron actrices como Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, así como el cineasta Michael Moore, quien rompió una portada de periódico de ayer con la noticia de la investidura de Trump.

Uno de los emblemas de la marcha fueron los gorros "pussy cat" (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas ("pussy", en inglés).

La marcha, en la que también participó el ex secretario John Kerry, surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que un candidato que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género ganase las elecciones de noviembre.

A la convocatoria de Washington se habían sumado más de 600 ciudades de todo el mundo, con especial incidencia en Europa.

En Londres, cerca de 80 mil personas participaron en una marcha hasta la céntrica plaza de Trafalgar, a la que se unió el alcalde, el laborista Sadiq Khan, y que contaba con el apoyo de grupos no gubernamentales como Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam.

"Nos manifestaremos por la protección de nuestros derechos fundamentales y por la salvaguarda de las libertades que quedaron amenazadas por los recientes acontecimientos políticos", señalaba la convocatoria difundida a través de Internet.

En Manchester, Edimburgo, Belfast, Liverpool y Cardiff, entre otras ciudades del Reino Unido, se celebraron marchas similares a la de la capital británica.

En París, otros dos mil manifestantes se reunieron en apoyo a la "Marcha de las Mujeres" de Washington, convocados por el movimiento francés "Osez le Feminisme! ('Atrévete a ser feminista')", cerca de la Torre Eiffel parisina, donde mostraron mensajes en favor de la resistencia y la lucha ante lo que Trump representa.

En Barcelona, varios centenares de mujeres se manifestaron en una marcha sin incidentes por el centro de la ciudad.

Los primeros confirmados del gabinete

El Presidente Donald Trump aseguró que los nuevos secretarios de Defensa y Seguridad Nacional, los generales en retiro James Mattis y John Kelly, empezarán "de inmediato" a asegurar la frontera, defender el país y reconstruir al aparato militar. Mattis y Kelly fueron los dos primeros secretarios de Trump confirmados el viernes por el Senado y ya juraron sus cargos ante el vicepresidente, Mike Pence. "Estoy orgulloso de que estos dos héroes se unan a mi Administración", afirmó Trump.

Presidente apoyará a CIA y se declara en "guerra" con medios de comunicación

EE.UU. Acusó a prensa de mentir en cifras de asistencia a ceremonia.
E-mail Compartir

Donald Trump inició ayer su primer día como Presidente de EE.UU. asistiendo a un oficio religioso y, más tarde, visitando la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esta última actividad fue un claro gesto a los servicios de inteligencias después de los duros cuestionamientos que el flamante Mandatario realizó a estas instituciones.

En su visita a la CIA, Trump ofreció su total apoyo a los servicios de inteligencia del país, cuyas conclusiones sobre los ciberataques rusos para interferir en las elecciones del 8 de noviembre pasado criticó antes de asumir el cargo.

Trump llegó ayer a las instalaciones de la CIA en Langley (Virginia) en su primer día completo como Presidente de EE.UU. con un mensaje claro para la comunidad de inteligencia: "De verdad los apoyo", les dijo.

También aseguró que hay que "deshacerse" del Estado Islámico (EI), un grupo que debe ser "erradicado".

Críticas a los medios

Por otro lado, el nuevo gobernante acusó a los medios de mentir sobre las cifras de asistencia a su investidura y se declaró en "guerra" con los periodistas, de quienes dijo que están "entre los seres humanos más deshonestos de la Tierra".

Sin embargo, el Mandatario no hizo ninguna referencia a la multitudinaria marcha que se celebraba ayer en Washington, donde cientos de miles de personas protestaban en defensa de los derechos que ven amenazados por su llegada a la Casa Blanca.

Primer ministro chino confía seguir con el crecimiento

IMPULSO. La economía del gigante asiático tuvo un alza de 6,7% en 2016.
E-mail Compartir

El PIB de China tuvo un alza interanual de 6,7% durante 2016, por lo cual el primer ministro de aquel país, Li Keqiang, señaló que confía en que su nación mantendrá este año su ritmo de crecimiento.

Li destacó también, según la prensa oficial, que la expansión de China contribuyó en más del 30 % al crecimiento de la economía mundial el año pasado.

"Tenemos la confianza, condiciones y capacidades para mantener ese impulso este año", aseguró Li.

Liberalización

La autoridad se hizo eco de la presentación de su Presidente, Xi Jinping, en Davos, y defendió que China es un firme defensor de la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión internacionales.

"La fuerza fundamental que conduce el desarrollo social y económico de China viene de la reforma y la apertura", dijo Li.

El primer ministro se comprometió a continuar eliminando las restricciones a la entrada al mercado chino para la inversión extranjera, tras las críticas al proteccionismo de Beijing formuladas esta semana por agrupaciones de empresas extranjeras.

Li explicó que China aspira a crear un entorno económico y normativo que sea abierto, transparente y justo para convertirse en un destino preferente de la inversión extranjera, pese a que en 2016 la llegada de capital de firmas foráneas se ralentizó hasta registrar un alza del 4,1%, frente a la del 6,4 % de 2015.

El crecimiento del PIB chino del 6,7 % de 2016 también se desaceleró en dos décimas en comparación con el año anterior y siguió siendo su tasa más baja desde 1990, pero cumplió el objetivo de Beijing de que estuviese entre el 6,5 y el 7 %.

Reformas

Li también agregó que China seguirá con las reformas para equilibrar la relación entre Gobierno y mercado, junto con simplificar los procedimientos administrativos.

"Aprovecharemos el buen juicio y creatividad de todos, generaremos nuevo impulso para el desarrollo, aceleraremos la innovación", dijo el premier.