Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Armada investiga caso de violación de intimidad en travesía de la Esmeralda

E-mail Compartir

Un nuevo escándalo al interior de la Armada se registró durante el viaje de instrucción del buque escuela Esmeralda. Un suboficial de la dotación fue dado de baja, tras el incidente registrado durante la recalada en Honolulu, a fines de julio, donde, tras llegar bajo los efectos del alcohol, desobedeció el reglamento e ingresó al sector de la dotación femenina, donde en uno de los camarotes fotografió con su celular a una compañera que dormía a torso desnudo. La denuncia está en manos de la Brisexme de la PDI de Valparaíso y se habrían recuperado varias fotos del incidente, en manos de la Fiscalía Naval, según consignó La Tercera.

Arrestan a hombre que debía $23 millones de pensión alimenticia

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Villa Alemana de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), arrestó a un hombre que se mantenía prófugo de la justicia. El motivo de la detención fue que el demandado, de 50 años, y cuyas iniciales son G.T.E.A., adeudaba más de 23 millones de pesos en pensión alimenticia devengada. De acuerdo a la información entregada por la policía durante este sábado, el sujeto se encontraba en conocimiento de la requisitoria judicial en su contra, por lo que cambiaba constantemente de domicilio con la finalidad de no ser ubicado por los efectivos policiales y así evitar su arresto.

Tras la detención realizada por la Brigada de Investigación Criminal de Villa Alemana, el sujeto que hasta entonces se encontraba en calidad de prófugo de la justicia, quedó a disposición del Juzgado de Familia de la misma ciudad.

Este martes formalizarán a mujer detenida por tiroteo en el Fricke

E-mail Compartir

A las 11 de la mañana del próximo martes, en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, será formalizada una mujer, parte de los cuatro detenidos tras la balacera entre dos bandas rivales que partió en la parte alta de Forestal y terminó en el frontis del hospital Gustavo Fricke, al mediodía de este viernes y frente a numerosos transeúntes y pacientes que circulaban por el lugar, quienes debieron huir para resguardar su integridad física. Tras el violento hecho hubo cuatro detenidos, dos de los cuales quedaron hospitalizados en el mismo recinto asistencial debido a las heridas de bala que sufrieron, por lo que su formalización deberá esperar. En tanto, entre los dos detenidos no hospitalizados está la mujer que fue sindicada como la autora intelectual del ajuste de cuentas que tendría como objetivo acabar con la vida de uno de los involucrados, según la hipótesis que maneja la Fiscalía.

Chilenos en el extranjero podrán votar para las primarias de 2017

SUFRAGIO. Por diversos motivos están fuera del país, sin embargo, mientras algunos esperan con ansias poder ejercer su derecho a voto, otros no están convencidos de concurrir a las urnas.
E-mail Compartir

Alessia Rossi Schiappacasse

Luego de que la reforma constitucional aprobada por el Congreso Nacional determinó que los ciudadanos chilenos con derecho a sufragio que se encuentran fuera de Chile podrán emitir su voto, el escenario de participación política para los compatriotas en el extranjero abrió nuevas posibilidad que muchos están ávidos de aprovechar.

En concreto, en las primarias presidenciales de este año, los chilenos que están en el exterior ya estarán habilitados para votar y participar, y así también se espera para la siguiente elección de un nuevo Mandatario para el país, que se realizará en noviembre. ¿Y cómo hacerlo? Quienes estén en el exterior y quieran participar deberán inscribirse en los consulados del país en el que viven o permanecen en el momento de la elección o plebiscito, pues también quedarán habilitados para votar en los plebiscitos nacionales. El ciudadano, además, deberá informar un domicilio y una casilla de correo electrónico para recibir notificaciones del Servicio Electoral.

Entre los chilenos en el extranjero las opiniones son variadas, aunque muchos valoran el cambio. Asunción Bayer nació en Valparaíso, vivió en Viña del Mar hasta hace 14 años cuando decidió irse a Barcelona, España, ya que sus hijas se habían ido dos años antes a buscar ofertas de trabajo y su marido un año antes porque había quedado cesante y en Chile no habían opciones.

No estaba informada de la vigencia de esta nueva ley, "pero sin pensarlo me inscribiré en el consulado, aunque no tengo idea de los pasos que hay que seguir... me informaré correctamente para poder votar en las próximas elecciones", dijo, pero criticó que "es un paso que se tendría que haber dado años atrás".

Además, acotó que "es importante la gestión del informe para votar, los plazos y las direcciones deben funcionar a la perfección, para que no pase lo mismo que le sucede a mi madre y hermana, ellas viven en Chile pero tienen nacionalidad española y el sobre de votación generalmente no les llega o si les llega ya es tarde y no alcanzan a enviarlo devuelta a España".

"Me encantaría votar"

Hace cuatro meses, Alejandra Tillería decidió partir rumbo a Alemania junto a su pareja que tiene nacionalidad alemana para comenzar un nuevo proyecto de vida. Hace un par de meses leyó sobre el proyecto, pero dijo ser negativa al respecto, porque lo veía como algo lejano. "Honestamente estaba en desconocimiento de los detalles del proceso, pero sin duda me informaré más porque me encantaría poder votar desde el extranjero".

Añadió que "me gustaría poder aportar en la elección de la próxima persona que tomará decisiones para el país en el cual vive toda mi familia y sin dudad me gustaría regresar".

Para Alejandra Tillería, esta aprobación para votar desde el extranjero es algo que valora mucho, pues cree que "muchos de los que viven en el extranjero quieren lo mejor para el país y una parte de ellos quieren regresar también. Al ver cómo funcionan las políticas públicas en países más desarrollados, sin duda que uno como chileno siente el anhelo de que Chile avance".

Por el contrario, hay compatriotas que no están conformes con el nuevo proyecto que se aprobó. Christian González nació en Santiago y en 1979 se fue junto a su familia a Canadá. "No me gustaría votar, creo que al vivir en el país uno tiene derecho a ser parte del proceso, pero cuando uno está en el exterior no, lo que pasará es que los que no viven en Chile pueden ser influenciados por sus familias y amigos que sí viven en el país, siendo finalmente un voto arreglado", afirmó.

En paralelo, Eva Cáceres nació en Valparaíso y hace 30 años se fue del país con destino a Suecia, donde hace clases de español. Respecto al voto desde el exterior, dijo ser honesta al reconocer que le da "exactamente lo mismo. No voy a votar porque no tengo idea de lo que pasa en Chile y no conozco a los políticos que quieren gobernar ahora, para mí todos son iguales y, cuando he visitado el país siento que se quedó en el pasado", finalizó.

Indicaciones y plazos para votar

El 1 de julio de 2017 es el último día para hacer los trámites de inscripción electoral en el exterior, para luego emitir su sufragio el 2 de julio del mismo año en las primarias presidenciales. El 19 de noviembre de este año se efectuarán las elecciones presidenciales, y en caso de llegar a segunda vuelta, el presidente electo se definirá el 17 de diciembre. Los chilenos en el exterior no podrán emitir sufragio en las elecciones de senadores, diputados, alcaldes, concejales y consejeros regionales. Sólo en las elecciones de Presidente de la República o primarias ocurre aquello.