Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Pablo Badenier, ministro de Medio Ambiente, sobre la demanda de Reconsa en contra del Estado:

"Yo sostengo que no tiene asidero alguno esta demanda, acá no hay ninguna expropiación"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Hasta Concón llegó ayer el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para reunirse con el alcalde Oscar Sumonte y los concejales y conversar cuáles serán los lineamientos que se tomarán luego de la demanda de indemnización de perjuicio interpuesta por la Sociedad Urbanizadora Reñaca Concón S.A. (Reconsa), propietaria de las dunas de Concón, en contra del Estado, en la que exige el pago de más de $79 mil millones.

En la cita, el secretario de Estado reconoció que "no es factible la expropiación en el corto plazo", asegurando que se está trabajando con ambas partes a fin de llegar a un acuerdo. Además, Badenier indicó que una de las posibles alternativas para concretar una protección real de este lugar tiene que ver con la creación de un plan de manejo vigente, ya que "este santuario no lo tiene y creemos nosotros que es ahí donde hay un buen instrumento para concretar esto".

- Como ministerio, ¿les sorprendió la demanda interpuesta por Reconsa en la que exige un pago superior a los $79 mil millones?

- Sí. Yo sostengo que no tiene asidero alguno esta demanda, acá no hay ninguna expropiación. Este Santuario de la Naturaleza sigue siendo de propiedad privada y el Ministerio tiene mucha experiencia en aquello. Chile tiene más de 40 santuarios de la naturaleza a lo largo de todo el territorio nacional y nunca un propietario había interpuesto una acción judicial de estas características. No obstante, yo reconozco y debo decir que ellos tienen el legítimo derecho de interponer una acción judicial de estas características. Pese a ello, en lo sustantivo, nosotros vamos a seguir conversando con ambas partes para poder tener una protección efectiva de este lugar.

- ¿Qué tan factible es la expropiación?

- Yo le he expresado al alcalde y a los concejales que no es factible la expropiación en el corto plazo. No obstante, hay objetivos que nos permiten a nosotros materializar un Santuario de la Naturaleza, incluso, siendo propiedad privada, para llegar a buenos acuerdos y que estos se respeten. En ese ámbito es donde vamos a trabajar como Ministerio del Medio Ambiente.

- ¿Cuáles son las alternativas que existe para esto?

- Por lo general, los Santuarios de la Naturaleza son predios privados, son administrados por ellos y hay que hacerlo en torno a un plan de manejo que aprueba el Ministerio del Medio Ambiente, para acordar las medidas mínimas de protección. Este Santuario de la Naturaleza no tiene un plan de manejo vigente, por lo tanto, nosotros creemos que es ahí donde hay un buen instrumento para poder concretar la protección real de este lugar.

- Entonces, ¿a quién le corresponde la elaboración de este plan de manejo?

- Es obligación del titular el presentar el plan de manejo para la aprobación de la autoridad respectiva. Reconsa inició la elaboración de un plan de manejo, pero que no concluyó, quedó abandonado y nosotros creemos que es importante retomarlo.

Proyecto "Nueva Era"

- Durante los últimos años Concón ha estado en la palestra por diversos temas medioambientales, principalmente debido a los proyectos que ha llevado adelante Enap. En ese sentido, ¿cuál es su opinión respecto del reingreso del proyecto "Nueva Era" a tramitación ambiental?

- A ver, ese es un proyecto que está en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y que tiene una serie de observaciones, tanto desde el propio Ministerio de Medio Ambiente, así como de otros servicios. Si esas observaciones no son subsanadas, obviamente es un proyecto que no va a prosperar en su evaluación. Además, si es un proyecto que no acredita el cumplimiento de la normativa ambiental o no se hace cargo de sus impactos ambientales, va a ser rechazado.

- En esa misma línea, ¿qué evaluación se hace sobre otros proyectos que se desarrollan en la Región, por ejemplo, la termoeléctrica en La Ligua o los proyectos en Limache?

- Nuestro trabajo es asegurar que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental opere con certeza técnica, con prontitud y por eso, efectivamente, el proyecto termoeléctrico "Doña Carmen" (La Ligua) ha sido rechazado, porque no acreditó la normativa y tampoco se hizo cargo de su impacto ambiental.

"Es obligación del titular el presentar el plan de manejo para la aprobación de la autoridad respectiva. Reconsa inició la elaboración de un plan, pero no lo concluyó""

"Este Santuario de la Naturaleza no tiene un plan de manejo vigente, por lo tanto, nosotros creemos que es ahí donde hay un buen instrumento para concretar la protección real del lugar""