Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mendoza golpea la mesa y adelanta revisión a subvenciones municipales

DEPORTES. Presidente de la comisión de deportes en el Concejo de Viña del Mar estudia reevaluar el apoyo económico a actividades veraniegas como el torneo internacional de rugby seven.
E-mail Compartir

Hace una semana que Gabriel Mendoza asumió la presidencia de la comisión de deportes del concejo municipal de Viña del Mar.

El exfutbolista, primera mayoría en las últimas elecciones en la Ciudad Jardín, recorre los cerros de una ciudad que califica como "el lugar más hermoso de Chile".

Más allá de la simpatía que genera en quienes aún lo recuerdan como jugador de la Selección Chilena, Colo Colo y Santiago Wanderers, Mendoza asume con propiedad su cargo y golpea la mesa, advirtiendo que para el verano 2018 "hay cosas que deberán cambiar en la Ciudad del Deporte".

Son dos los casos que en las últimas semanas han provocado la molestia del oriundo de Graneros, provocando sendas presentaciones ante sus pares en el consejo municipal: Primero, el reparto de algunas subvenciones municipales para actividades lideradas por particulares. Y segundo, la escasa voluntad para que la Playa del Deporte y otros sectores del borde costero sean más inclusivos para personas con capacidades diferentes.

Ojo con el rugby

Mendoza (Independiente pro UDI) advierte que "no estoy preocupado sólo de la disciplina que me ha apasionado toda la vida, como el fútbol".

"Yo quiero potenciar todos los programas que vayan en beneficio de la gente que vive en la parte alta de la ciudad y que muchas veces no tiene la opción de participar de las actividades que se realizan en el centro o en el borde costero", sostiene, asegurando de inmediato que ante ello se encuentra realizando una evaluación de las actividades deportivas que son subvencionadas con dineros municipales.

Y es ahí en donde el torneo internacional de rugby seven que año a año se disputa en el colegio Mackay llama su atención, principalmente por los 25 millones de pesos que recibe la productora del evento desde las arcas de la comuna para llevar a cabo el certamen.

"No creo que exista despilfarro, pero sí me parece que se deben revisar algunas situaciones, yo no cuestiono y sé que el Seven es toda una tradición del verano en Viña del Mar, pero sí creo que debería ser un evento abierto a toda la comunidad y no sólo para un sector de los viñamarinos o veraneantes", sostiene el exseleccionado nacional, añadiendo que "todos los otros eventos deportivos que se realizan en la ciudad son gratuitos, entonces, yo me pregunto ¿por qué esta productora cobra entrada y tiene los derechos de televisión y comercialización?".

Y Mendoza adelanta lo que se viene para el verano 2017. "Ellos (Demaria Marketing Deportivo) saben que el tema se va revisar, son ellos los que tienen que entregarle algo al municipio y no nosotros a ellos", advierte el concejal, agregando que "sé que esto viene por años, pero ahora hay un nuevo concejo, con gente que está relacionada con el deporte y que sabemos que en este tipo de cosas nada es gratis, más aún si estamos dando una subvención que no es menor en lo económico".

"No puede ser que sea todo ganancia para ellos. Como municipio nosotros necesitamos participar de ello para ir en apoyo, con esos recursos, de las personas más vulnerables de Viña del Mar", sostiene el exfutbolista.

Una playa inclusiva

El segundo tema que no tiene tranquilo a Gabriel Mendoza es la posibilidad de transformar a la Playa del Deporte en una "playa inclusiva".

"Lo dije en el concejo, Viña del Mar es la Ciudad del Deporte, es la Ciudad Bella, y por lo tanto tenemos la obligación de ser una ciudad inclusiva, no sólo entregando la oportunidad de que las personas con capacidades diferentes lleguen a la arena, sino que deben y tienen que llegar al mar", sostiene el concejal advirtiendo que "ello no requiere de muchos recursos, sino de voluntad".

Y en ese sentido, Mendoza es enfático. "Este tema tiene que darse para el próximo verano. Yo voy a abocarme cien por ciento a esto. Viña del Mar tiene que ser la ciudad con la mayor cantidad de playas inclusivas de Chile, somos el centro del verano, pero eso se tiene que dar para todos", asegura.

Sorpresa en club organizador del Seven

Tomás Dagnino es el presidente de Old Mack's, club organizador del Seven de Rugby. Tras saber de las palabras de Gabriel Mendoza, el directivo asume que "este tema no estaba en nuestra agenda", aunque también adelanta que "habrá que ver lo que quieren en el municipio y si hay que revisar las condiciones de la subvención se tendrá que hacer, yo no veo inconvenientes en ello". Cabe recordar que en este 2017 se disputó la 31a versión de un torneo que desde la temporada 2008 es llevado a cabo por la productora Demaría Marketing Deportivo.

"Yo no cuestiono y sé que el Seven es toda una tradición del verano en Viña del Mar, pero sí creo que debería ser un evento abierto a toda la comunidad y no sólo para un sector de ella"

Gabriel Mendoza, Consejal de Viña del Mar"