Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Falta de quórum impide realizar sesión clave del Concejo porteño

CIUDAD. Ediles recién asumidos y que asistieron a la instancia criticaron la falta de compromiso. Jefe jurídico porteño confirmó que se rebajará la dieta de los concejales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sorpresa y molestia causó ayer entre un grupo de concejales porteños la cancelación de la tercera sesión ordinaria 2017 del Concejo Municipal de Valparaíso a causa de la falta de quórum.

La situación se generó al no contar con la asistencia de a lo menos el 50% de los concejales, quienes el día de ayer se ausentaron por diversos motivos, tales como imprevistos familiares y capacitaciones en otras ciudades del país, situación que fue duramente criticada por los ediles que llegaron hasta el Salón de Honor del municipio porteño para hacerse presentes en la instancia municipal, poniendo de manifiesto la situación de emergencia que actualmente vive la ciudad, la cual, según su análisis, necesita la atención máxima por parte de todas las autoridades municipales.

A su vez, los concejales enjuiciaron la imposibilidad que tuvieron de votar y conocer determinaciones que tienen una directa relación con los damnificados de la zona alta de Playa Ancha, tales como el nuevo "Plan de Prevención de incendios de interfase", que buscará propiciar el alcalde Jorge Sharp.

Pero ello no sería la única consecuencia que podría tener la cancelación de la sesión del Concejo municipal de ayer, pues desde el punto de vista legal, los Concejos ordinarios fueron establecidos en la primera sesión de instalación de la nueva gestión alcaldicia y, por ende, se requiere de un acuerdo formal para cambiar el día de las sesiones.

De reagendarse, la sesión del Concejo se deberá disponer para el próximo martes, último día del mes de enero, con el fin de alcanzar el mínimo de tres Concejos ordinarios por mes. De no ser así, los concejales corren el riesgo de quedar sin el derecho a exigir su dieta correspondiente al mes de enero al no cumplir con las normas previamente establecidas.

Este escenario fue explicado por el jefe del Departamento Jurídico del municipio de Valparaíso, Nicolás Guzmán, quien aclaró que "jurídicamente nosotros analizamos la situación y llegamos a la conclusión de que no procede fijar una tercera sesión ordinaria porque, según el artículo primero del reglamento del Concejo Municipal, estas fueron fijadas en el Concejo de instalación. Además, cabe decir que dicho reglamento es vinculante para los concejales, porque complementa el marco normativo de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades; y de no ser así, se vulneraría el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos".

A su vez, la autoridad municipal puntualizó que existirá una rebaja en la dieta de los concejales al no cumplir con las tres sesiones mínimas.

En concreto, y según consta en el acta del Concejo Municipal, quienes se hicieron presentes en la instancia fueron los concejales del Movimiento Valparaíso Ciudadano, Claudio Reyes y Daniel Morales, además del concejal Yuri Zúñiga (PR) y la edil Ruth Cáceres (RN).

En tanto, los ediles que no asistieron fueron Luis Soto (UDI), quien se excusó formalmente, aludiendo un imprevisto familiar de último minuto, e Iván Vuskovic (PC), Zuliana Araya (PPD), Marcelo Barraza (DC) y Eugenio Trincado (DC), quienes se encuentran en el norte del país realizando un curso de capacitación de instrumentos de planificación municipal, impartido anualmente por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y donde participan más de trescientos concejales de diversas ciudades del país.

Según explicaron desde el municipio, el concejal Carlos Bannen (UDI) no presentó ningún tipo de justificativo y simplemente no asistió a la sesión.

Por su parte, el concejal Luis Soto (UDI), quien fue el único edil que quiso referirse al tema, aseveró que "es la primera vez que falto a un Concejo Municipal", agregando que "hoy (ayer), a primera hora del día, informé a la secretaria municipal que a raíz de una situación personal de último momento no podría asistir a la sesión, presentando mis excusas de manera formal".

Ante este escenario, el primero en levantar la voz fue el concejal recién asumido, Yuri Zúñiga, quien apuntó a una descoordinación por parte de sus pares.

"Simplemente no se puede dar permiso a más de dos concejales para ir a una capacitación en otra ciudad, porque como pudimos darnos cuenta, una situación de ese tipo nos deja sin la posibilidad de realizar el Concejo Municipal", comentó, añadiendo que "es un punto que hay que normar, pues si bien es un derecho de los concejales poder ir a capacitaciones, obviamente existió una especie de descoordinación, porque se deja el Concejo muy desprotegido".

Pero ante esta situación, el concejal perteneciente al Partido Radical también puso de manifiesto la utilización política que se puede hacer del Concejo a raíz de la inasistencia de un grupo de ediles pertenecientes a algún conglomerado político en particular.

"Obviamente que estas situaciones tienen un transfondo político y ahora me doy cuenta que se puede manejar políticamente para que se haga un concejo o no. Y si bien es una suspicacia mía, es algo que creo que hoy (ayer) quedó de manifiesto", añadió Zúñiga.

Opinión que fue apoyada por el concejal perteneciente al Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), Claudio Reyes, quien fue uno de los cuatro concejales que asistió al Concejo Municipal.

En cuanto a la falta de quórum por parte de los ediles en plena etapa de emergencia, Reyes manifestó que "fue lamentable que no se pudiera realizar el Concejo Municipal por falta de concejales, y eso es algo que, sin duda, se debe resguardar pensando en el futuro para que no siga sucediendo. Hoy estamos en plena emergencia y la concurrencia de todos los concejales es imperante. Y es más, todos deberían estar en la comuna".

En cuanto a las acciones municipales que se relacionan con la emergencia de Playa Ancha y que no se pudieron ver debido a la falta de concejales, Reyes puntualizó que "se iban a votar algunas medidas, y yo considero que el momento amerita urgencia; y por lo tanto, se debía hacer un sacrificio por parte de los concejales, tener un mayor compromiso, porque un curso se puede aplazar, pero lamentablemente nos encontramos en estas circunstancias".

Finalmente, el edil no ocultó su molestia frente a lo que puede significar la reprogramación de la sesión del Concejo Municipal, pues según su opinión, "se tendrá que estipular para el próximo día martes, seguramente, y eso nos provocará un problema a todos los concejales que hoy (ayer) llegamos a la sesión".

Sin embargo, y a pesar de la cancelación de la sesión del Concejo Municipal, el alcalde Jorge Sharp dio a conocer los principales detalles del Plan de Prevención de incendios de interfase" en Valparaíso (adelantado en la edición de ayer de este Diario), conjunto de iniciativas generadas para enfrentar de forma planificada las emergencias generadas por incendios forestales, sismos, aluviones o inundaciones, tanto en la fase preventiva como en la capacidad de respuesta.

"Valparaíso en estas materias no puede seguir esperando. No podemos esperar que ocurra el próximo incendio para poder tomar medidas, entendemos que hay acciones que van a requerir un compromiso y un involucramiento del Estado superior al que existe hoy, pero eso no será excusa para que desde el Departamento de Emergencias tomemos acciones ya, buscando mitigar y reducir la posibilidad que incendios se produzcan", manifestó Sharp.

Plan anunciado

Prevención Se generará un "Programa de Prevencionistas de Riesgo Urbano", que contempla un trabajo por sectores de la comuna

Respuesta a emergencias Se dispondrá de móviles municipales de pequeño tamaño, pero con capacidad de responder rápidamente ante un incendio en su fase inicial.

Implementación del plan Se buscará dar énfasis a la detección temprana de las emergencias y ala educación ambiental.

"Hoy (ayer), a primera hora del día, informé a la secretaria municipal que a raíz de una situación personal de último momento no podría asistir a la sesión"

Luis Soto (UDI) Concejal de Valparaíso"

"Se iban a votar algunas medidas, y yo considero que el momento amerita urgencia y, por lo tanto, se debía hacer un sacrificio por parte de los ediles"

Claudio Reyes (MVC), Concejal de Valparaíso"

4 fueron los concejales que se hicieron presentes ayer en la Tercera Sesión ordinaria del Concejo municipal: Claudio Reyes, Daniel Morales, Yuri Zúñiga y Ruth Cáceres.

6 fueron los concejales que no asistieron a la tercera sesión ordinaria del Concejo Municipal: Zuliana Araya, Marcelo Barraza, Luis Soto, Iván Vuskovic, Eugenio Trincado y Carlos Bannen.

3 son las sesiones mínimas del Concejo Municipal que se deben hacer por mes. De no ser así, la totalidad de los concejales corren el riesgo de no poder cobrar su dietas.