Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Ética analizará hoy caso de diputado Letelier

EFECTOS. Se realizará sesión especial luego que el juez de Casablanca, Mario Cortés Cevasco, le suspendiera al parlamentario su licencia por conducir a 166 km/h.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A primera hora de ayer sesionó -como todos los miércoles- la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara de Diputados. Y entre los asuntos que tenían en tabla, uno que no se dejó escapar fue la suspensión de la licencia de conducir del diputado Felipe Letelier (PPD), quien fue sorprendido manejando en la Ruta 68, a la altura de Casablanca, a 166 kilómetros por hora.

El caso que involucra al parlamentario de la Región de O'Higgins estalló el martes de esta semana, luego que el juez de Policía Local de dicha comuna, Mario Cortés Cevasco, conocido como el "juez de hierro", le prohibiera conducir por "incapacidad psíquica o moral sobreviniente".

Lo anterior fue respaldado en la sentencia del Juzgado de Casablanca, en la que Cortés Cevasco subrayó el largo historial de infracciones, 16 en total, que ha cometido el legislador. Entre ellas, el haber manejado en estado de ebriedad con resultado de daños, ocho por exceso de velocidad -cuatro en la Ruta 68- y dos por conducir sin haber obtenido la licencia.

Incluso, el juez de la comuna detalló que en dos oportunidades el diputado se dio a la fuga con inminente peligro de atropello al personal de Carabineros que lo controlaba.

Sesión especial

Si bien el presidente de la Comisión de Ética y Transparencia, diputado Germán Verdugo (RN), comentó escuetamente a este Diario que "la sesión de hoy (ayer) se abocó a conocer la situación (de Letelier), donde se tomaron algunos acuerdos para continuar con el procedimiento", su par Guillermo Ceroni (PPD), integrante de la instancia, confirmó que para hoy se acordó una sesión especial en la que se estudiará de manera exclusiva la situación.

"Hoy (ayer) se trató el tema del diputado Letelier y mañana (hoy) se va a analizar esa situación en una reunión especial", sostuvo el parlamentario.

Precisamente, en la página de la Cámara de Diputados aparece programada la nueva sesión, a partir de las 11 horas.

Pero, además, trascendió entre otros integrantes de la comisión que el diputado Letelier será citado para que aclare la situación, lo que será oficializado una vez se le haga llegar la invitación. De hecho, el diputado por Viña del Mar y Concón, Osvaldo Urrutia (UDI), lo solicitó ayer. "Resulta impresentable el listado de faltas que tiene a su haber, por lo que solicitaremos que sea pasado a la Comisión de Ética, para que esta instancia evalúe si aplica alguna sanción".

Bancada ppd

En cuanto al ámbito partidista, el diputado y jefe de la bancada PPD, Ramón Farías, dijo que serán las instancias superiores del partido las que evaluarán algún tipo de sanción.

"Ellos son los que tienen que tomar cartas en el asunto y ver si eventualmente lo pasan al Tribunal Supremo para analizar el caso. Lo que hemos dicho en la bancada es que, primero, las responsabilidades son personales y, segundo, que evidentemente son hechos graves los que hemos visto", dijo el parlamentario.

De todas formas, valoró que el diputado Letelier haya decidido renunciar a la presidencia de la Comisión de Transportes, pese a que en un principio no lo consideró necesario. "Conversé con él y le hice ver la inconveniencia de que se mantuviera en la presidencia. En ese momento me dijo que no veía ninguna inconveniencia, pero luego, afortunadamente, decidió renunciar. Lo que ha ocurrido no es una buena impronta para el PPD", explicó el jefe de bancada.

"La comisión se abocó a conocer la situación, donde se tomaron algunos acuerdos para continuar con el procedimiento"

Germán Verdugo (RN), Presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados"

"Lo que hemos dicho en la bancada es que las responsabilidades son personales y que, evidentemente, son hechos graves los que hemos visto"

Ramón Farías, Diputado, jefe de la bancada PPD"

km/h es la velocidad a la que manejaba por la Ruta 68 el diputado Felipe Letelier. Suma 16 infracciones. 166

EPV proyecta doblar movimiento de carga a través del ferrocarril este 2017

PUERTO. Estatal pretende adquirir terrenos ubicados en sector Yolanda y avanzar en iniciativa para instalar una estación intermodal en aquella zona.
E-mail Compartir

Desde que se retomó el movimiento de carga de contenedores por ferrocarril en el puerto de Valparaíso -en mayo del año pasado- se transfirieron por esa vía 138.233 toneladas en 2016, lo que equivale al 1,5% del total movilizado.

En ese periodo se registraron 48 convoyes con contenedores y 114 de cobre, además de 20 con porteo de rieles desde la estación intermodal -que funciona provisoriamente en TCVAL- al sector de Yolanda, todos a cargo de la empresa Fepasa, la que debió realizar alianzas comerciales con los terminales para así poder trasladar las cargas desde la estación intermodal.

Proyección anual

"El desafío para el 2017 es aumentar al doble el porcentaje, lo que significará que los clientes tendrán una opción adicional y real al modo terrestre para movilizar desde y hacia el puerto de Valparaíso sus cargas", comentó al respecto el gerente general de la estatal, Gonzalo Davagnino.

En esa línea, precisó que lo óptimo sería contar con un tren al día de contenedores más el de cobre que, en promedio, llega tres veces por semana.

Si se concreta esa meta a fines de 2017, se estima que se podrían movilizar 45.000 Teus, considerando 360 días de operación y el tren con 100% de importaciones y exportaciones.

Adquirir terrenos

Otro de los desafíos de la empresa en relación al uso del ferrocarril pasa por obtener los recursos para comprar los terrenos emplazados en el sector de Yolanda y que hoy son propiedad de la Inmobiliaria Barón.

"De concretarse la compra de los terrenos, estaríamos con posibilidades de sacar la operación de la estación intermodal provisoria que funciona en TCVAL y moverla a Yolanda, lo que nos daría la libertad de generar un búfer de acopio de contenedores y/o carga fraccionada, lo que sería óptimo para poder eliminar o rebajar algunos extracostos que se están ahora imputando", enfatizó Davagnino.

Asimismo, este año se pretende avanzar en los estudios relacionados a la futura implementación de la estación intermodal Yolanda, respecto a lo cual el ejecutivo indica que el 2017 será clave. Esto, pues se conocerán los resultados de los modelos tanto financiero como de concesión de la iniciativa.

"Con estos resultados sobre la mesa, ya estaremos en condiciones de tomar las decisiones que sean necesarias para seguir adelante con el proyecto. Los próximos pasos serían el estudio de Ingeniera Básica y el de Pertinencia Medio Ambiental. Ambas tareas son de responsabilidad de EFE", subrayó el gerente general de la estatal.

La meta del ministerio es el 30%

Incentivar el transporte de contenedores por carga en los puertos responde a una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que proyecta que al menos el 30% de las mercancías sean trasladadas por esta vía. En el caso particular de Valparaíso, desde mayo del año pasado se retomó esta alternativa, sumándose así al habitual tren del cobre que traslada el mineral desde El Teniente. En 2016, de las 138.233 toneladas transferidas, 34.778 correspondieron a carga contenedorizada y 103.455 al tipo fraccionada (cobre y rieles).