Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bomberos bien equipados

E-mail Compartir

Las emergencias que hemos enfrentado como país durante las últimas semanas han puesto nuevamente en evidencia el rol estratégico que cumplen los bomberos en nuestras ciudades, que muchas veces es ignorado al priorizar proyectos y planificar el trabajo de seguridad pública.

Me refiero tanto a los recursos económicos que podemos entregar a través de aportes, como son las subvenciones municipales y la priorización de iniciativas tendientes a apoyar su labor, así como también a la incorporación de representantes de Bomberos en las instancias resolutivas en materia de seguridad, lo que permite tener una mirada técnica y muy concreta respecto de acciones y planificaciones estratégicas.

Sin afán de ser autorreferente, en el caso de Quilpué, el trabajo permanente del municipio y el Comité de Protección Civil con el Cuerpo de Bomberos ha permitido ir adoptando tanto medidas preventivas como planes de acción para hacer frente a las emergencias.

Además de incrementar cada año la subvención a los Bomberos, hemos trabajado conjuntamente en la construcción de nuevos cuarteles, la entrega de vehículos y equipamiento para los voluntarios, además de desarrollar una coordinación constante con la institución.

Sin ir más lejos, el incendio que recientemente afectó a un centro comercial en el centro de Quilpué, podría haberse transformado en una tragedia aún mayor; sin embargo, se logró controlar gracias a la excelente coordinación que hemos logrado a través del Comité, con participación de Bomberos, Carabineros y PDI.

Hoy son los incendios, pero mañana puede ser una inundación o un terremoto la emergencia que nos haga recurrir a nuestros bomberos, quienes requieren mucho más que palabras de sincero reconocimiento: ellos necesitan el compromiso cierto de sus autoridades, en orden a contar con un respaldo que les permita sacar adelante proyectos que están orientados a fortalecer la seguridad de nuestras ciudades.

Sin duda, una ciudad con un Cuerpo de Bomberos bien equipado, donde los voluntarios y directivos sientan el respaldo de los vecinos y sus autoridades, será una ciudad más segura, donde podremos tener la tranquilidad de una acción rápida y certera de profesionales en la atención de emergencias.

Por ello, como autoridades comunales, nuestro deber es fortalecer y consolidar el trabajo con nuestros Cuerpos de Bomberos, sumándonos en un llamado al Gobierno Regional y al Gobierno Central en orden a priorizar el financiamiento para la ejecución de proyectos en materia de seguridad para Bomberos, asignando también los recursos necesarios para no verlos enfrentados a la necesidad de tener que "pasar la cuenta" cada vez que concurren a atender las emergencias que salvan bosques, casas e incluso nuestras vidas.

Mauricio Viñambres Adasme

Alcalde de Quilpué

Concejales ausentes en Valparaíso

Seis miembros del Concejo porteño no estuvieron presentes en la última sesión, impidiendo lograr el quórum requerido.
E-mail Compartir

En las últimas semanas se informó profusamente respecto a la inasistencia de diputados a sesiones de la Cámara, provocando la suspensión de la jornada debido a la falta de quórum para realizarla.

El repudio a estas situaciones fue transversal en todas las esferas y provocó incluso el anuncio de medidas por parte del presidente de la corporación, Osvaldo Andrade. Además de multar con el 1% de sueldo (90 mil pesos) a quienes no acudieron sin una justificación, los parlamentarios deberán marcar su presencia en el hemiciclo mediante su huella digital y se registrará el horario de comienzo del trabajo legislativo.

Esta historia se repitió a nivel comunal en Valparaíso. El miércoles pasado el concejo municipal porteño no pudo sesionar debido a que seis de sus once miembros estuvieron ausentes.

En la reunión, el alcalde Jorge Sharp iba a exponer el nuevo plan de prevención de incendios de interfase, iniciativa que reúne una serie de propuestas para enfrentar emergencias como el siniestro que afectó a la parte alta de Playa Ancha en los primeros días de este año.

Los concejales Iván Vuskovic (PC), Zuliana Araya (PPD), Marcelo Barraza (DC) y Eugenio Trincado (DC) no concurrieron debido a que estaba en jornadas de capacitación organizadas por la Asociación Chilena de Municipalidades en Arica y La Serena. Luis Soto (UDI) se excusó formalmente de asistir pues tuvo un problema personal, mientras que Carlos Bannen (UDI) no presentó algún tipo de justificación y no asistió a la sesión.

Los ediles que estaban en el norte argumentan que contaban con autorización del alcalde para ausentarse y recuerdan que en la anterior administración, cuando no se lograba el quórum necesario, simplemente se postergaba la junta.

Sharp les responde que la ciudad no puede seguir esperando para trabajar en la prevención de los siniestros y la planificación para situaciones de emergencia.

Los hechos avalan al jefe municipal, más allá que en la fallida sesión no se iba a votar, la presencia de los concejales en este tipo de reuniones son una prueba tangible de la importancia que le dan a los habitantes más vulnerables de la ciudad que los votó.

Si la ciudadanía de Valparaíso eligió un cambio en la forma de administrar la ciudad, todas las autoridades deben adaptarse: hoy no valen las antiguas prácticas. Hay que cumplir y cumplir con criterio.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 27 de enero de 1867

Vapor rechazado fue comprado por Perú

El vapor norte-americano "Aurora", que fue rechazado tras informe de una comisión de expertos como posible buque para la marina de guerra chilena, fue comprado por el Perú. Según un diario de Lima, dicho buque fue construido expresamente para la guerra. El informe decía que "aunque parece viejo y feo, es lo contrario".

100 años | 27 de enero de 1917

Detienen a regidor de Quillota en La Calera

En razón de una orden del señor juez del Crimen, la policía de Quillota aprehendió en La Calera al regidor municipal de aquella comuna, señor Pedro Buroa, quien fue traído en el tren que llega a Quillota a las 12.30 horas. La orden fue expedida en el proceso que se sigue a Burboa por violencia contra un señor Stephan.

50 años | 27 de enero de 1967

Navegante solitario arribó a Valparaíso

Un navegante solitario llegó anoche sorpresivamente a Valparaíso, a pesar de que se conocía su presencia en aguas chilenas desde hace algún tiempo. Pasadas las 21 horas de ayer, entró al puerto el pequeño yate "Sea wanderer" ("Vagabundo del mar"), en el cual viaja un solo tripulante: Edward Cecil Allcad, inglés de 42 años.