Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet ordena a ministros acelerar entrega de beneficios

AYUDA. Además se reunió con dirigentes gremiales y empresarios de zonas afectadas.
E-mail Compartir

En medio de las crudas jornadas que se han vivido en los últimos días, el Gobierno anunció el despliegue de los ministros en las regiones afectadas y la Presidenta Michelle Bachelet ordenó a los ministros del gabinete a acelerar la entrega beneficios a las personas damnificadas por los incendios.

Tras sostener ayer una reunión con los ministros y subsecretarios, la Mandataria indicó que les pidió "acelerar la entrega de beneficios a las personas damnificadas". "Esta catástrofe excede la previsión de cualquier gobierno normal", sostuvo.

Asimismo, durante la tarde se reunió con dirigentes gremiales y empresarios de las zonas afectadas.

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno para ir en ayuda de los damnificados, está la entrega de un bono de $1 millón para que las familias que hayan sufrido la pérdida total de sus bienes, compren enseres.

A esta ayuda se suma la distribución de viviendas de emergencia para esas personas.

Otra medida es la creación de un subsidio agrícola que incluirá hasta $600 mil para la compra de forraje y $1 millón para la adquisición de infraestructura productiva.

En tanto, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) dispondrá hasta $10 millones para la atención de animales.

Respecto a la reconstrucción, anunciaron dos subsidios: uno para la edificación de una nueva vivienda que va desde las 600 UF y la habilitación del suelo de ser necesario; y otro para la reparación de viviendas, que irá entre las 50 y 100 UF.

El detalle de las medidas anunciadas por el Gobierno se encuentra disponible en el sitio de la Subsecretaría del Interior.

Reasignaciones

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció que será necesario hacer "reasignaciones" para destinar recursos para la reconstrucción.

Aunque precisó que "es muy pronto para hacer una estimación mínimamente precisa de cuánto va a ser el costo de los incendios", no descartó la posibilidad de ocupar fondos del Tesoro Público.

Ayuda de municipios

Por otro lado, los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), se reunirán hoy en Pumanque, en la Región de O'Higgins, para coordinar la ayuda a las zonas afectadas.

En la instancia se presentarán cuatro propuestas fortalecer el Sistema de Prevención de las comunas y su respuesta ante emergencias, así como buscar una fórmula para descentralizar los recursos y la responsabilidad del actual Sistema de Emergencia Nacional.

Santa Olga: el pueblo que desapareció

MAULE. Alrededor de cinco mil personas perdieron sus casas.
E-mail Compartir

Los cinco mil habitantes de Santa Olga, localidad surgida en los años 60's como asentamiento ilegal alrededor de Celulosa Arauco, la semana pasada celebraban la construcción del alcantarillado, noticia que llegaba a aliviar un poco el desánimo de los lugareños tras un año de escasez hídrica.

A las 22 horas del miércoles, se escucharon los primeros gritos anunciando las llamas que consumieron raudas las plantaciones de pino de la empresa forestal, principal fuente de trabajo de los lugareños, a 15 kilómetros de Constitución.

Mil casas, construidas con material ligero, resultaron consumidas por el fuego, además de la posta de salud, la escuela, el liceo, el retén de Carabineros y el cuartel de Bomberos.

En abril del año pasado, cerca de 60 familias de Santa Olga habían recibido los títulos de dominio de sus terrenos.

Al amanecer, el pueblo parecía desolado por la guerra. "Lo de Valparaíso es la nada misma con lo que ha pasado en Constitución", dijo a Cooperativa el alcalde, Carlos Valenzuela.