Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Confirman solución definitiva para la Quebrada Las Petras

CONCÓN. Seremi de Obras Públicas dijo que preinforme de estudio definirá qué hacer en sector para evitar derrumbes y afirmó que están en días claves.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de seis meses de espera, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, confirmó que la consultora que se adjudicó el proyecto para dar solución a la Quebrada Las Petras, en Concón, la empresa CFC Ingeniería Ltda., ya entregó a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) el diseño preliminar del estudio de ingeniería que dará una solución definitiva al peligro de derrumbe que existe en el sector y que aqueja a más de 50 familias.

"Estamos en días claves porque recibimos el diseño preliminar que va definir cuánto va a costar la obra y con eso vamos a gestionar los recursos necesarios para atacar, en primer lugar, la estabilización de la ladera y, evidentemente, prepararnos para el invierno en relación a la evacuación de aguas lluvia", precisó Saavedra.

Agregó que "nuestro cronograma es, antes de invierno, atacar rápidamente la zona y desarrollar una ejecución en relación a la estabilización de laderas".

Cuando termine el proceso de revisión del informe preliminar del estudio, que tuvo un costo de $ 120 millones, Saavedra confirmó que citará a una reunión a la Municipalidad de Concón y Reconsa para trabajar en las soluciones definitivas, encuentro que se concretaría la próxima semana.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, precisó que "estamos a espera de la convocatoria para ver los detalles de este proyecto que, tengo entendido, está en una primera etapa. Sabemos que se está trabajando para dar una solución lo más rápido posible para que Reconsa pueda entregar los aportes que le corresponden para iniciar la ejecución a la brevedad".

Para Sumonte, el punto más importante de la discusión es el financiamiento de la obra. Si Reconsa no entrega los aportes, dijo, "vamos a recurrir al Ministerio o al Gobierno Regional para financiar el total de la obra", aseveró.

Opinión vecinal

Los avances generados por el Ministerio de Obras Públicas para dar solución a la Quebrada Las Petras fueron valorados por los vecinos del sector. Sin embargo, persiste la sensación de inseguridad en la zona.

Eduardo Oettinger, residente y dueño de una de las viviendas que se declaró inhabitable debido a la peligrosidad del sector, precisó que "vemos con esperanza esto. Entendemos que ya hay un anteproyecto y que la primera prioridad es la estabilización de los taludes para que cese la amenaza a las viviendas, pero también vemos con preocupación el financiamiento de la obra".

Luis Ribba, geólogo y vecino de la Quebrada Las Petras, aseveró que "los cambios en la quebrada van más rápido que los estudios, acá lo único que veo es que los plazos no se cumplen y todo se va dilatando. El peligro y el riesgo es que nuevamente esto quede desactualizado y se sigan malgastando los esfuerzos. ".

En tanto, Angélica Galli aseveró que entre los vecinos "persiste la preocupación por el peligro de derrumbe. Está claro que el terreno es frágil ante cualquier situación de lluvia o de movimientos sísmicos, por lo que confiamos en que la autoridad dé una pronta solución".

Si bien la empresa Reconsa fue consultada por este Diario al respecto, hasta el cierre de esta edición no se logró obtener una respuesta sobre la materia.

"Hay un riesgo importante. Estamos apurando todo para partir a la brevedad con el proyecto de estabilización de laderas"

Miguel Saavedra, Seremi de Obras Públicas"

Riesgo de derrumbe de viviendas

La peligrosidad del sector quedó al descubierto cuando en julio del año pasado la existencia de socavones amenazó la estabilidad de las viviendas. Esto generó que en agosto del mismo año la Municipalidad de Concón emanara el decreto alcaldicio N° 1910, donde decretó que diez inmuebles que colindan con la quebrada eran inhabitables. Luego, el municipio y Obras Hidráulicas firmaron un convenio para adjudicar el estudio y el Ministerio de Obras Públicas declaró la zona de emergencia y urgente, lo que agilizó la asignación de recursos.

millones fue el costo del estudio que se adjudicó la empresa CFC Ingeniería Ltda. $ 120

Útil dispositivo es probado en pacientes de Sanatorio Marítimo

INNOVACIÓN. Alumnos de la UAI crearon sistema que disminuye accidentes.
E-mail Compartir

Un nuevo sistema que tiene como objetivo disminuir ostensiblemente el número de accidentes intrahospitalarios por caídas desde la cama está siendo probado en el Establecimiento de Larga Estadía Adulto Mayor (ELEAM) del Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, dispositivo que fue creado por alumnos de la carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El sistema, denominado "Bed Control" y que ha sido especialmente diseñado para niños y adultos mayores, permite el monitoreo constante de la posición del paciente postrado en su catre o cama clínica, emitiendo una alerta que indica en tres niveles distintos el riesgo de caída.

"de alto valor"

El dispositivo, similar a un calientacamas, ganó uno de los 50 premios del Capital Semilla de Corfo, por lo que recibirán $ 25 millones para la implementación final del sistema y que será validado con los pacientes del Sanatorio Marítimo en el área de Enfermería y Rehabilitación.

La jefa del Área de Rehabilitación del centro asistencial, Javiera Godoy, precisó que este es un gran aporte para la institución: "Para nosotros es muy importante poder detectar tempranamente los riesgos de caídas de nuestros pacientes, puesto que muchos presentan altos grados de inmovilidad, además de discapacidad intelectual y daño neurológico, por lo que toda medida de prevención es de alto valor para la seguridad de nuestros internos".

Agregó que "la mayor utilidad brindada es la posibilidad de entregar un mayor resguardo frente a situaciones de peligro, puesto que al alertar a personal de la existencia de un peligro inminente, se puede dar abordaje oportuno. También garantiza que frente a un evento se puedan realizar las intervenciones necesarias tempranamente".

millones recibó el proyecto "Bed Control" por parte del Capital Semilla, de Corfo, para su implementación. $ 25