Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Alcaldesa de Hijuelas presenta querella por incendio forestal

EMERGENCIA. Verónica Rossat sospecha de intencionalidad en siniestros y buscará que se reforeste con bosque nativo.
E-mail Compartir

En representación de la Municipalidad de Hijuelas, ayer la alcaldesa Verónica Rossat interpuso una querella criminal producto de los últimos incendios forestales que han afectado a la comuna.

La acción, presentada en el Juzgado de Garantía de La Calera, se interpuso en contra de quienes resulten responsables de cometer el delito, debido a que el municipio mantiene varias sospechas de que los siniestros habrían sido provocados de manera intencional.

Desde el Tribunal, la jefa comunal de Hijuelas aseguró que "he recibido mucha información de vecinos de los sectores donde ha habido incendios, que dicen haber visto gente sospechosa. Por eso, y por varios otros hechos, nos llevan a presumir que hay intencionalidad. Por ejemplo, ha sucedido en la comuna que se está apagando un foco y a varios kilómetros de distancia, al mismo tiempo, se prenden tres nuevos puntos. Eso no es casualidad".

Cabe recordar que el último siniestro que afectó a la comuna y que consumió más de 1.300 hectáreas amenazó en varias ocasiones al Parque Nacional La Campana, en Olmué. De hecho, fue la propia alcaldesa quien aseguró que los parceleros del sector contrataron tres helicópteros y maquinaria pesada para combatir el avance de las llamas.

Evitará otra plantación

Paralelamente, con la presentación de la acción judicial, la jefa comunal busca evitar que en los terrenos siniestrados se siembre otro tipo de plantación que no sea bosque nativo.

"Voy a recurrir a todas las instancias que correspondan para que las áreas quemadas sólo se puedan sustituir por bosque nativo, no por otras plantaciones", dijo Rossat, quien realizó un llamado a la comunidad para el cuidado de la zona, recordando que "Hijuelas entera es Reserva Mundial de la Biósfera. Su patrimonio ambiental es su principal fortaleza, y el aire puro su mayor riqueza".

"Ha sucedido que se está apagando un foco y a varios kilómetros de distancia se prenden tres puntos. Eso no es casualidad"

Verónica Rossat, Alcaldesa de Hijuelas"

Damnificados recibieron bono para enseres y Onemi precisó trabajo en barrios transitorios

VALPARAÍSO. Familias afectadas por incendio en Playa Ancha obtuvieron beneficio que incluye $ 1.200.000 para la recuperación de artículos materiales. Jefe regional precisó que viviendas de emergencia podrán comenzar a ser habitadas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurrido casi un mes desde que un gran incendio consumiera vastos sectores de la zona alta de Playa Ancha, ayer parte de las familias damnificadas comenzaron a recibir los primeros beneficios gubernamentales, en este caso, un bono para enseres por una suma de $1.200.000.

La ayuda tiene como objetivo la recuperación de los artículos materiales que los afectados consideran necesarios, asistencia que se enmarca dentro de los distintos tipos de subsidios que beneficiarán a 316 familias afectadas por la catástrofe.

No se cobrarán giros

"A la fecha tenemos 316 familias que van a ser beneficiadas con diferentes tipos de subsidios, ya sea en el caso de arriendo, acogida o también la posibilidad de instalar una vivienda de emergencia, y cada uno de ellos recibirá el bono para enseres, el cual tendrá en su cuenta $ 1.200.000 para poder comprar lo que se quemó, ya sea cocina, refrigeradores o lo que ellos estimen conveniente", explicó Katherine Araya, seremi de Gobierno.

En este punto, la autoridad gubernamental precisó que el Banco Estado no cobrará por cada giro o consulta de saldo que realice cada damnificado beneficiado.

"Estamos muy contentos con los beneficios, porque por fin sentimos que se dio el vamos a la ayuda real, en mi casa vivíamos dos familias y cada una optó a diversos beneficios. En mi caso, opté al bono de enseres, ya lo tengo en mis manos y espero pronto tener la posibilidad de poder comenzar a rearmar mi hogar", señaló Maribel Brand, damnificada del sector de Puertas Negras, en Playa Ancha.

Este beneficio también favoreció a Alejandrina Castillo, quien manifestó que "yo quedé con lo puesto, fue una verdadera tragedia, en mi casa éramos doce las personas que vivíamos y yo le daré prioridad a los enseres, esto es una verdadera esperanza para nosotros, porque si bien tenemos que comenzar desde cero, estos beneficios nos ayudan a hacerlo con dignidad y, personalmente, espero que todas las familias afectadas puedan optar a estos bonos".

Barrios transitorios

Por su parte, el intendente regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney, se refirió a las etapas propuestas para la entrega de las viviendas de emergencia, situación que en definitiva proporcionará una solución concreta a aquellos damnificados que regresaron a sus terrenos para vivir en carpas.

"En este aspecto, una de las dificultades que hemos tenido para poder avanzar más rápido es la falta de terrenos que hemos encontrado en Valparaíso, pero estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para poder resolver esa situación. A pesar de eso, considero que en los próximos días estaremos en las condiciones de habitar las primeras viviendas de emergencia", explicó Aldoney.

Las soluciones habitacionales están siendo instaladas en los denominados "barrios transitorios", espacios habilitados para la construcción de viviendas de emergencia y que, según la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), prontamente estarán habilitados.

"Actualmente estamos centrando nuestros esfuerzos en el barrio transitorio denominado Santa María. En ese sector se están construyendo las viviendas de emergencia y estimamos que el próximo domingo se completará la construcción de dieciocho casas", expuso Guillermo de la Maza, director regional de la Onemi, organismo a cargo de la instalación de las viviendas transitorias en Playa Ancha.

En este sentido, agregó que "de acuerdo a la demandas que tengamos, contaremos con un cupo para construir cerca de un centenar de viviendas en el barrio Santa María", añadiendo que "la habilitación de otro barrio transitorio va a depender de la demanda de viviendas de emergencia que se dé, pero es un cálculo que también lo tenemos estimado".

En tanto, y tras ser consultado sobre el organismo que quedará a cargo de la administración de los barrios transitorios, el director regional de Onemi señaló que "nosotros instalamos las viviendas en cooperación con el Serviu y con base en un convenio, y lo que nos corresponde después es hacer su entrega, pues la administración quedará en manos municipales y eso está en actas del Comité de Operaciones de Emergencia (COE)".

"Labor será del Gobierno"

Esta información contrasta con lo expresado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien si bien manifestó toda su colaboración en el proceso, fue tajante al expresar que la labor de administración de los barrios transitorios debe ser gubernamental.

"Esa labor será del Gobierno, ellos tienen dicha responsabilidad y se harán cargo de las soluciones transitorias, aunque nosotros como municipio estamos con una completa disposición a colaborar", puntualizó la máxima autoridad municipal porteña.

Barrios transitorios

Ubicación Estarán ubicados en zonas seguras de Playa Ancha, siendo el sector del barrio Santa María el primero en construcción.

Cantidad de casas Según explicó la Onemi, el objetivo es poder construir cerca de 18 casas para este domingo, teniendo la meta de llegar a edificar cerca de un centenar de viviendas transitorias.

Nuevos terrenos La creación de nuevos barrios dependerá de la demanda, teniendo el paño 6 de Playa Ancha como alternativa.

millón 200 mil pesos considera el bono que el Gobierno entregó para la 1

recuperación de enseres. 316

es la cifra de familias $ 300