Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Aterrizan 246 brigadistas desde el extranjero

APOYO. Provienen de Francia, España, Portugal y México.
E-mail Compartir

Para contribuir al control de los incendios que abarcan gran parte del país, ayer arribaron 246 brigadistas desde el exterior. El grupo está compuesto por 69 franceses, 64 españoles, 55 portugueses y 58 mexicanos.

"Este es un apoyo que no solo se agrega en números, si no que va a permitir que personas que han estado durante largas horas, varios días, trabajando incesantemente puedan descansar y reponerse durante algún tiempo, para luego volver a las faenas, de tal manera que este apoyo llega en un momento muy oportuno. Agradecemos una vez más a cada uno de los gobiernos y su ciudadanía", afirmó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.

"Quiero valorar otro hecho importante, la articulación que en esta materia que la Unión Europea tiene para enfrentar catástrofes, que ha puesto en funcionamiento en esta ocasión, para ayudar a nuestro país, ya que tenemos un tratado de asociación", agregó la autoridad.

Riveros informó, además, que se espera un contingente desde Argentina y Panamá.

Asignación

El director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, sostuvo que "los criterios que tenemos para asignar a los brigadistas tiene que ver con las áreas en que efectivamente necesitamos dos cosas, por un lado la actividad más intensa, en ese sentido buena parte de las brigadas está yendo hacia las regiones del Maule, Biobío y Araucanía, que es donde tenemos la mayor actividad, pero también hay una parte que la estamos destinando para sostener a nuestros equipos".

El subdirector de gestión del riesgo de Onemi, Miguel Muñoz, destacó que "nosotros estamos en coordinación directamente con Conaf para ver todos los aspectos de apoyo logístico, el desplazamiento de cada una de estas brigadas, que es un aporte fundamental para el refuerzo en el ataque y control de los incendios, por lo que se transforma en un apoyo sustantivo para el trabajo que ya estamos haciendo", afirmó.

Además, Muñoz advirtió a la ciudadanía que los terrenos bajo control "son zonas muy volubles todavía, es importante protegerse y no ir a la zona donde hoy se está combatiendo".

"Una vez que esto se asegure debemos asistir, como Gobierno para apoyar a la comunidad, ya estamos trabajando con el voluntariado. Ayer (viernes) nos reunimos con la Red de Ayuda Humanitaria Chilena para definir precisamente los momentos en los cuáles nosotros tenemos que trabajar estos temas", agregó el susecretario.

Tareas de control del fuego se focalizan en Región del Biobío

INCENDIOS. El avión SuperTanker realizó cuatro viajes a esa zona. Según Conaf, casi 400 mil hectáreas, desde Coquimbo hasta Los Ríos, han sido afectadas.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) dio cuenta ayer de 122 incendios activos, de los cuales 50 ya fueron controlados, 62 se encontraban aún en combate y diez habían sido extinguidos. Estos siniestros abarcan una superficie de 396 mil hectáreas.

La Región del Biobío, que fue el foco de las tareas de control ater, permanece con alerta roja debido a los 79 incendios activos, de los que 22 están en zonas delimitadas, junto a 57 en combate y observación, señaló el Gobierno regional.

En San Nicolás, el fuego llegó hasta el borde del pueblo, por lo cual el avión SuperTanker realizó cuatro viajes a la zona, abarcando hasta Concepción.

A las 10.30 de la mañana, la nave despegó desde Santiago para aminorar el efecto del fuego en San Nicolás, cuyos equipos de emergencia ya no daban a basto, según contó a radio Biobío el comandante de Bomberos, Marcelo Yáñez.

El voluntario relató que, si bien hubo un efecto durante los primeros instantes, el fuego siguió avanzando hacia la comuna de San Carlos.

Tras la descarga, el SuperTanker continuó hasta Concepción y Chillán, antes de su regreso a la capital, para iniciar pasado el mediodía un segundo viaje al poblado de Tomeco, cerca de Yumbel, operación que fue bien evaluada por el personal en terreno.

Ya en la tarde, el avión especializado en este tipo de emergencias, volvió a la capital a recargar su estanque con capacidad para 72 mil litros de agua, tarea que fue realizada en 12 minutos y 55 segundos, un hito en la operación.

El tercer viaje fue destinado a combatir las llamas que afectan al sector de Vilumanque, camino a Penco, en el Gran Concepción.

En la capital regional, el fuego se mantenía hasta ayer cerca de la Cárcel El Manzano, donde ya hay un plan de evacuación en caso de una emergencia mayor, relató Gendarmería a 24 Horas; razón por la que el SuperTanker emprendió un cuarto vuelo a la región, para aplacar las consecuencias de las llamas en Chiguayante.

Alertas

Conaf mantenía hasta ayer las alertas desde la Región de Coquimbo hasta Los Ríos, con siniestros decretados en Los Vilos, La Ligua, Quilpué, Alhué, San Pedro, Curacaví, Pirque, San José de Maipo, Pumanque, Vichuquén, Cauquenes, San Javier, Maule, Curepto, Linares, San Clemente, Mulchén, Florida, Tomé, Penco, Concepción, Lumaco, Los Sauces, Galvarino, Traiguén y Valdivia.

Ampliación zona

En las últimas horas de ayer, la Corporación Nacional Forestal amplió el área de emergencia hasta Valdivia, en la Región de Los Ríos, a raíz del incendio reportado en la Cuesta Soto, que consumía una superficie aproximada de 1,5 hectáreas de bosque natural, cercano a sectores residenciales.

Sin embargo, cerca de las 18.00 horas, Conaf informó que se controló el incendio.

Fuerzas

La Conaf afirmó que en terreno se encuentra una fuerza de 1.193 brigadistas pertenecientes a la institución, cifra que incluye el apoyo internacional; 27 brigadas del Ejército, 44 cuerpos de Bomberos, 42 camiones aljibes, 61 máquinas pesadas, 30 helicópteros y 11 aviones, que están centradas en la elaboración de cortafuegos, pero especialmente resguardando zonas pobladas.

En la madrugada de hoy llegaría el avión ruso Ilyushin Il-76, destiando a estos efectos.

Focos más grandes

Cauquenes En el sector de Las Máquinas, en Cauquenes, han sido afectadas por las llamas 159 mil hectáreas.

Pumanque El poblado de Nilahue Barahona informó que el fuego que afectó a 50 mil hectáreas está controlado.

Vichuquén Se encuentra delimitada la zona cubierta por las llamas en Las Cardillas, Vichuquén, que abarca 34 mil hectáreas.