Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Fuerza conjunta: el próximo objetivo de Bomberos es San Javier

INCENDIOS. Nuevo grupo de voluntarios partió ayer desde Valparaíso
E-mail Compartir

Con destino a la comuna de San Javier, en la Provincia de Linares, Región del Maule, partió ayer un grupo de 65 voluntarios de Bomberos de Valparaíso y Viña del Mar, que relevarán a los 36 voluntarios que el miércoles pasado se trasladaron hasta la zona de Constitución para ayudar a combatir el mayor incendio forestal que ha afectado a varias regiones del país.

En ese sentido, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, indicó que esta fuerza conjunta prestará servicios por 72 horas, según lo que se ha coordinado con el sistema nacional de operaciones.

Sería el último

Si bien este nuevo grupo de bomberos será fundamental para ayudar al resto de los voluntarios que se encuentran en esa zona, el comandante Romo indicó que por el momento no está contemplado que haya un tercer relevo de voluntarios.

"Inicialmente, los relevos terminan el día lunes y los bomberos volverán a esta región durante la noche. Por tanto, no hay más relevos de voluntarios, a menos que el sistema nacional de operaciones nos solicite algún tipo de refuerzo", comentó Romo.

"no más mártires"

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien llegó hasta el cuartel de la Plaza Sotomayor a despedir a los 65 voluntarios, aprovechó de entregar un mensaje a los voluntarios, indicándoles la importancia que su labor significa para las personas que están sufriendo por esta catástrofe.

"Lo que les transmití es que para la gente los bomberos son ciudadanos, son gente, son parte de nuestro pueblo haciendo cosas extraordinarias y sobrehumanas por otras personas. Eso es la solidaridad, esa es la entrega al otro sin incluso pensar en sí mismos. Creo que ese espíritu es el que hoy estuvo presente en este pequeño acto y que, seguramente, lo estará en las labores de combate al fuego que harán los bomberos. También, les señalé que no esperamos más mártires, queremos que todos vuelvan sanos y salvos", dijo Sharp.

"Inicialmente, los relevos terminan el día lunes y los bomberos volverán a la región durante la noche"

Rodrigo Romo, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso"

La dura realidad que impactó a la alcaldesa de Olmué en el sur

EMERGENCIA. Macarena Santelices viajó con ayuda a Santa Olga y sectores aledaños. Herramientas, frazadas, colchones y alimentos es lo que más se necesita, dice.
E-mail Compartir

Alessia Rossi Schiappacasse

"Como mamá, uno ve familias completas que no quieren moverse de donde estaban sus casas antes de que se quemaran, hay un sentido muy grande de pertenencia que los hace creer que entre las cenizas pueden recuperar algo de lo que perdieron", dijo conmovida la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, quien viajó junto a concejales el pasado jueves hasta Santa Olga, pueblo devastado por las llamas, para entregar 50 colchones y 50 frazadas que fueron recolectados en el marco de una campaña solidaria.

Impactada por lo que están viviendo los habitantes de esa localidad y también de Constitución y poblados cercanos, relató que "cuando uno llega allá es absolutamente devastador porque milagrosamente sólo quedó en pie el Retén de Carabineros y todo lo demás quedó en ruinas, escombros, cenizas, como las escuelas, jardines y casas, es como si hubieran tirado una bomba atómica".

"Las mujeres y los niños no tienen con quién llorar y es fundamental darles contención emocional, ellos lo necesitan", comentó la alcaldesa, agregando que es sobrecogedor lo que se está viviendo en las zonas afectadas.

Complejo trayecto

"Paralelamente al Festival del Huaso, comenzaban los incendios en Pumanque, recuerdo que estábamos muy conmovidos, pero cuando vimos por televisión que se estaba quemando toda la localidad de Santa Olga nuestra conmoción aumentó porque había familias, niños y adultos mayores involucrados, y ahí nos pusimos de acuerdo con los concejales de viajar al sector afectado y colaborar", indicó Macarena Santelices, quien detalló que llevaron un camión con 50 colchones.

El mismo jueves 26 de enero viajó la jefa comunal de Olmué en compañía de ediles. Y el trayecto no fue fácil: "Cuando llegamos el viernes 27 de enero, nos encontramos con una seguidilla de incendios en las localidades aledañas a Santa Olga, en el camino nos pararon por lo menos cuatro veces porque nos podían agarrar las llamas en la vía".

De acuerdo a lo que pudo constatar en terreno, la alcaldesa señaló que los afectados necesitan sobre todo herramientas, alimentos no perecibles, colchones, frazadas, carpas y pañales. "Lo que más ha llegado es agua debido a las distintas campañas que se han hecho. Hay que considerar también que en Pumanque, donde comenzó el incendio, ya están cubiertas a las necesidades (...) En cambio, en Constitución hay problemas con familias afectadas, donde es dramática la situación que se está viviendo".

Red emergencia

La jefa comunal, que llegó ayer a Olmué, aprovechó su viaje al sur para reunirse en Pumanque con los alcaldes de Estación Central, La Estrella, Rancagua, Santa Cruz y Panquehue con el fin de organizar la ayuda. "Hay un montón de temas que deben solucionarse, por ejemplo, bomberos de distintas regiones no pudieron trasladarse de forma inmediata porque los seguros comprometidos no los cubren si están fuera de su región".

Por ello destacó que "nosotros, en nuestro labor de alcaldes, queremos hacer ver al gobierno que esto no puede seguir ocurriendo a futuro, si hay una emergencia la reacción debe ser inmediata".

Pero la ayuda de la comunidad de Olmué a la zona sur no se limita a este primer viaje. "Estamos cargando otro camión con distintas colaboraciones, principalmente donaciones de ferreterías que han aportado con herramientas y empresas privadas que han puesto a disposición camiones para ser llevado a Santa Olga y localidades aledañas".

"Es absolutamente devastador, porque milagrosamente sólo quedó en pie el Retén de Carabineros y todo lo demás quedó en ruinas, escombros, cenizas"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Omué, sobre situación en Santa Olga"

frazadas e igual número de colchones fueron llevados a la localidad de Santa Olga, arrasada por el fuego. 50