Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dipreca rebaja pensión de Myriam Olate de $5 millones a $1,5 millón

INVESTIGACIÓN. En 72 meses deberá devolver el exceso recibido.
E-mail Compartir

La Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) anunció ayer que se rebajará la pensión de Myriam Olate, ex funcionaria de Gendarmería y ex esposa del diputado Osvaldo Andrade (PS), de $5.214.000 a $1.561.040.

Según información oficial, desde febrero comenzará a regir el nuevo monto que recibirá Myriam Olate. Según Dipreca, la decisión es "resultado del proceso de invalidación solicitado por la Contraloría General de la República en relación a las pensiones de retiro concedidas a 11 ex funcionarios de Gendarmería de Chile", aseguran.

En el documento oficial, se considera que Olate cumplió con el primer requisito para obtener pensión de retiro, que se traduce en cumplir con 20 años de servicios efectivos.

Sin embargo, se le descontará los excesos que hasta la fecha ya recibió.

Maule: vecinos hacen rondas armados y alcalde los respalda

SINIESTROS. Habitantes de las afueras de Constitución buscan proteger las casas que se salvaron de los incendios. Edil dijo haberse visto envuelto en balazos.
E-mail Compartir

Dos turnos, seis vecinos con escopetas, rifles y palos en cada ronda por el bosque, más tres centinelas en un punto fijo es la forma que encontraron los habitantes de Villa Los Naranjos, en las afueras de Constitución, para proteger un centenar de casas que se salvaron del incendio del jueves pasado.

En pleno recorrido de vigilancia nocturno, que se ve interrumpido por disparos al aire y por la persecución por cerros cercanos de cuatro personas que intentaron entrar a la casa de una mujer que vive sola en el Cajón de Los González, cerca de Las Corrientes, los guardianes cuentan que decidieron tomar la seguridad en sus manos ante la llegada de desconocidos que de madrugada han intentado, según ellos, encender fuego en los lugares donde las llamas no causaron daño.

Es domingo, son las dos de la mañana y se ven claramente tres focos huyendo por los cerros quemados, alejándose de la carretera por el Cajón de los González.

"el alcalde"

El sistema de la villa que coordinó Hernán Torres, conocido en el sector como "El alcalde", ya ha tenido que ahuyentar, en dos noches consecutivas, a personas que entre el humo y el páramo son solo sombras. Esto, mientras llegan las patrullas militares y de Carabineros que llamaron para las emergencias y que vienen desde Las ruinas de Santa Olga. "Andan personas que quieren quemar lo que no se quemó y nosotros vamos a protegernos", afirma Torres, quien dice confiar en que no cometerán imprudencias como disparar a alguien por error. "Anoche trataron de quemar una casa, eran tres hombres y arrancaron hasta un auto que tenían escondido más allá cuando los espantamos", agrega.

La noche del viernes, en la entrada a Quebrada de Pichamán, en la ruta Constitución-San Javier, Samuel Ramos y su hija Elizabeth vieron dos linternas moviéndose al otro lado de la carretera. En grupo salieron a corretear a unos supuestos pirómanos que nunca encontraron, pues tres vecinos que estaban en guardia dispararon al aire para que se fueran.

Lo que ocurre en estos lugares se repite en una decena de villorrios perdidos en los bosques humeantes de Constitución. Además, las empresas madereras han dispuesto rondines armados para evitar que se produzcan incendios de aserraderos como el Santa Blanca o el de Forestal Mallorca, en San Ramón, donde los guardias vieron un motociclista en el sector en el que partió el fuego. Los dueños de aserraderos emitieron un comunicado en el cual aseguran que hay personas intentando quemar su industria.

José Antonio Gómez, ministro de Defensa, llamó ayer a los vecinos a no armarse y a confiar en la labor de las FF.AA. La misma precaución la pidió el fiscal nacional, Jorge Abbott, quien recordó que es un delito el porte ilegal de armas de fuego.

Sin embargo, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, justificó la sensación de inseguridad que se vive en estos sectores y afirmó que incluso él mismo se ha visto envuelto en situaciones de balazos.

Petición

Los senadores de RN pidieron ayer que se cite a sesiones extraordinarias del Congreso durante febrero para despachar los proyectos de ley relacionados con el Sistema de Protección Civil. La petición se le hizo a Mario Fernández, ministro del Interior, y reemplazaría a la actual Onemi. Modificaría la institucionalidad y crearía una Conaf pública.

Ayer también el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, aseguró ayer que el ilícito de incendio "es uno de los delitos difíciles de probar" ante un tribunal.

"Andan personas que quieren quemar lo que no se quemó y nosotros vamos a protegernos".

Hernán Torres, Coordinador de las rondas"

Tissue: FNE descarta participación en filtración de texto

COLUSIÓN. El caso se dio en torno a los paraderos del archivo.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) informó ayer que "no es posible concluir que la filtración de la información que se investiga sea responsabilidad de algún funcionario o ex funcionario o persona que actualmente o en el pasado prestó servicios a la FNE".

Esto, con base en el sumario administrativo iniciado el 20 de diciembre de 2016, tras la publicación de información contenida en un documento confidencial, por parte del diario La Tercera. La investigación fue ordenada por Felipe Irarrázabal, Fiscal Nacional Económico, con el objetivo de despejar responsabilidades de funcionarios de la institución. Así, la indagatoria se concentró en ver los paraderos del documento al interior de la Fiscalía y el destino que tuvo fuera de la institución, en el marco de diligencias legales.

Los funcionarios y ex funcionarios de la FNE, aseguraron que son instruidos sobre las normas de reserva y confidencialidad de la información constantemente.