Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio iniciará ofensiva legal para frenar a ambulantes

VIÑA DEL MAR. Cámara de Comercio y Turismo determinó interponer acciones judiciales y criticó falta de vigilancia policial en la calle Valparaíso. "Hay una situación de abandono", afirmó el presidente del gremio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Como insostenible fue descrita la situación delictual en la calle Valparaíso por la directiva de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, cuyos representantes, en una asamblea y tras reunirse con el abogado porteño Juan Carlos Manríquez, determinaron activar acciones judiciales en contra del comercio ambulante.

La idea es prevenir situaciones que atenten contra la seguridad del comercio establecido y los transeúntes, quienes, según la entidad, son constantemente víctimas de diversos robos, situación que ha aumentado en esta época estival y que ha generado, a su vez, una mayor sensación de inseguridad en la principal arteria comercial del plan de la Ciudad Jardín.

El presidente del gremio viñamarino, Rodrigo Rozas, aseveró que dada la situación de inseguridad, en el "segundo semestre del año 2016 generamos una encuesta que aclaró y descifró la sensibilidades que tienen todos los empresarios de diferentes categorías de negocios en relación a los delitos o faltas que ocurren con la presencia del comercio callejero o ambulante. Desde ahí nació la determinación de generar acciones concretas para frenar la situación debido al fracaso en relación a las respuestas de las entidades públicas".

De acuerdo al dirigente viñamarino, "hay claramente una situación de abandono en la calle Valparaíso, llevamos años trabajando para resolver la situación con Carabineros y no tenemos buenos resultados. En el comercio ambulante está presente desde la venta de productos que transgreden la propiedad intelectual o industrial hasta tráfico de drogas y robos".

Lo denunciado por locatarios de la céntrica arteria de la Ciudad Jardín es respaldado por el abogado porteño Juan Carlos Manríquez, quien junto al gremio establecerán un plan de acción a seguir en materia legal. Una de las acciones será presentar una querella.

"Los comerciantes agremiados están muy preocupados por los focos de inseguridad y de falta de orden que provocan diversas externalidades del comercio clandestino y del comercio ambulante. Entonces, estamos trabajando una mirada multidisciplinaria que involucre a los vecinos, los clientes, comerciantes, policías, la Fiscalía, la Municipalidad y a los propios vendedores informales", afirmó Manríquez.

El profesional recalcó que en el plan para frenar el comercio ilegal "no sólo se contemplan acciones represivas o de persecución a quienes hacen la venta directa en las calles, sino que también es para anticipar y cortar los flujos de quienes surten al comercio ilegal, que dicho sea de paso, cometen diversos delitos tributarios y contra la salud pública".

El jurista aseveró que "también incluimos acciones preventivas, de ordenamiento y de educación pública al comprador para que sea consciente de los riesgos que enfrenta al fomentar el comercio ilegal".

Cabe recordar que en la encuesta realizada en agosto de 2016 por la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar al comercio establecido, de los mil empresarios entrevistados, un 78% afirmó ser víctima de algún tipo de delito en la calle Valparaíso o en arterias transversales.

Sólo el 22% de los comerciantes entrevistados estarían ajenos a esta situación.

A la pregunta "¿Considera que el comercio ambulante está relacionado con la delincuencia?", el 73% de los empresarios encuestados respondió que sí y un 27% que no.

En este contexto, se concluye que la percepción de los locatarios es que el comercio ilegal, mayoritariamente, perjudica las ventas y daña el desarrollo de la actividad económica. "La actividad comercial (de acuerdo al 52% de los entrevistados) no se desarrolla en tranquilidad ni en forma segura", concluyó la encuesta.

Las cifras que son dadas a conocer en el estudio, también dan cuenta de la desaprobación del comercio establecido a la vigilancia policial en la calle Valparaíso y alrededores.

De los mil entrevistados, un 92% considera que la presencia de Carabineros es fundamental para frenar el comercio ambulante y un 68% evalúa la acción preventiva policial como "mala".

Los horarios más complejos de la presencia del comercio ambulante en el sector, que ha ido en aumento en los últimos años, es pasado el mediodía hasta las 21 horas.

La situación sólo podría ser controlada, según los locatarios, con mayor presencia policial e incluso plantean la posibilidad de que la Municipalidad de Viña del Mar aplique una ordenanza que multe a las personas que compran en el comercio informal.A plena luz del día, de acuerdo a lo denunciado por comerciantes de la calle Valparaíso, los delincuentes cometen delitos en contra de los transeúntes y también contra el comercio establecido.

El tráfico de drogas en plena vía pública y los robos, afirmó Rodrigo Rozas, son situaciones que causan preocupación. La situación, dijo, "no se puede controlar".

"Se perciben un nivel de inseguridad que sobrepasa todos los límites, creo que la responsabilidad por Constitución de mantener el orden público es netamente de Carabineros de Chile y hoy han estado ausentes en el sector, prueba de ello es el aumento considerable del comercio ilegal. En un sola cuadra hemos llegado a tener, prácticamente, 200 ambulantes", afirmó Rozas.

Para el dirigente es insostenible transitar tranquilo por la calle Valparaíso. Se genera, destacó, "un embudo para transitar y de eso se están aprovechando diariamente los delincuentes. El caminar por sitios estrechos facilita al delincuente para actuar".

Hoy, enfatizó Rozas, el nivel de violencia que impera en la calle Valparaíso dada la presencia del comercio ambulante es desproporcionado.

"El comercio ambulante está compuesto prácticamente en su totalidad de delincuentes que tienen una actitud amenazante. Hay intercambios de opinión entre ellos e incluso la semana pasada, entre la plaza Vergara y la calle Quinta, hubo una riña con arma blanca. Pelean por espacios, lugares y generan discusiones con los transeúntes que más de una vez, por la estrechez de la calle, han pisado algún paño o algún producto", dijo Rozas quien afirmó que la determinación de entablar un proceso legal fue una determinación tomada por el directorio de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

Delitos recurrentes, según el comercio

Robos Delito que se perpetra contra locales comerciales de la calle Valparaíso y también contra transeúntes.

Microtráfico de drogas Según la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, este delito se ejerce entre los ambulantes.

Infracción a ley de propiedad intelectual, por cuanto se venden productos falsificados que no están registrados.

Riñas Los hechos de violencia entre ambulantes son frecuentes para apoderarse de espacios en la vía pública.

"El tema de llegar a una acción legal ha sido la decisión del directorio a consecuencia de la nula respuesta de las autoridades"

Rodrigo Rozas, Presidente de la Cámara

de Comercio y Turismo, de Viña del Mar"

"Estamos trabajando una mirada que involucre a los vecinos, los clientes, comerciantes, policías, la Fiscalía, la Municipalidad y a los propios vendedores informales"

Juan Carlos Manríquez, Abogado"

78% de los locatarios de la calle Valparaíso y alrededores encuestados en agosto pasado en un sondeo de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, afirmaron haber sido víctimas de algún delito.

1.000 comerciantes establecidos fueron los que respondieron una encuesta y dieron su visión respecto a los ambulantes. El análisis sirvió de base para activar acciones judiciales.

200 ambulantes se han contabilizado en la calle Valparaíso en el tramo entre la plaza Vergara y la calle Quillota, de acuerdo a lo denunciado por el presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar.