Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno levanta Estado de Excepción en zonas afectadas por incendio en Playa Ancha

VALPARAÍSO. Decisión implicará el retiro de los efectivos militares que efectúan labores de seguridad. Vecinos estiman que medida es apresurada.
E-mail Compartir

Con el fin de redestinar recursos militares hacia localidades del sur del país afectadas por incendios forestales, la Presidenta Michelle Bachelet decidió ayer levantar el Estado de Excepción Constitucional en la Región de Valparaíso, el que fue decretado el 14 de enero pasado a raíz del grave siniestro que afectó a vastas áreas de Playa Ancha, sobre todo el sector de Puertas Negras.

La medida implicará el retiro de los cerca de 200 efectivos militares, mayormente de la Armada, que efectúan hasta la fecha labores de vigilancia y seguridad en las zonas devastadas por el fuego.

Ante ello, el intendente regional, Gabriel Aldoney, explicó que las medidas de seguridad serán reorientadas, aclarando que la vigilancia quedará en manos de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

Ahora, para que la determinación presidencial se haga efectiva, esta debe ser publicada en el Diario Oficial, lo que podría demorar un par de días, de acuerdo a lo informado por el jefe de Defensa del Estado de Catástrofe, contraalmirante Ronald McIntyre.

"Todo este proceso toma un tiempo, de manera que las Fuerzas Armadas aún estamos con el control junto con Carabineros y la PDI resguardando la seguridad, lo que seguirá en efecto hasta que este proceso termine", precisó el alto oficial naval.

No obstante, aclaró que el retiro de las fuerzas se viene planificando hace dos semanas, tomando como base que el Estado de Excepción Constitucional es temporal.

"Estaba la visión que se iba a terminar, no es imprevisto ni se va a improvisar", afirmó McIntyre, agregando que en los siguientes días "la gente lo comenzará a notar con mayor presencia de Carabineros y personal de PDI en el área. En estos momentos estamos terminando la fase de emergencia de la forma más normal posible. Desde que tomamos el control no ha habido ningún incidente de seguridad que se haya producido, todas las prioridades que se dieron para terminar con la emergencia fueron cumplidas y los objetivos fueron logrados. No tuvimos mayores pérdidas ni de material público".

Sobre el anuncio realizado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet, el alcalde porteño, Jorge Sharp, enfocó su preocupación no el retiro de los efectivos militares de la zona afectada por el incendio del 2 de enero pasado, sino más bien en el futuro de la reconstrucción. "Espero que esta decisión que ha tomado el Gobierno no signifique que Valparaíso y que particularmente los vecinos afectados terminen en la última de las prioridades, sino que sigamos teniendo como foco desarrollar un proyecto de reconstrucción como el que hemos planteado".

Sharp enfatizó que "el problema que tenemos en la ciudad no es un problema de seguridad pública, no es un problema de militares en la calle, el problema que tenemos en Valparaíso es qué tan rápido construimos las viviendas para que la gente que vive en campamentos o en viviendas de emergencia pueda tener una vivienda digna, ese es el problema. En consecuencia, mi preocupación como alcalde está puesta en eso".

Respecto a la labor de resguardo aseveró que "el control de la seguridad pública es naturalmente de Carabineros y de Policía de Investigaciones, añadiendo que "hay comunicación constante con esas instituciones y también con la Armada".

La decisión presidencial tomó por sorpresa a los vecinos de Puertas Negras, quienes temen por la seguridad de sus escasos bienes y de la ayuda solidaria que les llega una vez que las Fuerzas Armadas terminen con sus labores en dicha zona.

El presidente de la Junta de Vecinos N° 85 de Puertas Negras, Gimy Rivera, expresó que si bien es una decisión razonable por la situación de emergencia que se vive en el sur del país, no ocultó su intranquilidad por la medida. "Nuestras preocupaciones crecerán cuando empecemos con la reconstrucción de las viviendas, porque puede que se genere desorden por el material que andará circulando. En el otro megaincendio (de 2014) hubo problemas de saqueo y robo de herramientas. De corazón espero que no sea así esta vez", apuntó.

Sobre la tarea que ha cumplido el personal de las Fuerzas Armadas en el sector, enfatizó que "su rol fue importante, si se van los vamos a extrañar, pero la seguridad en un momento debemos asumirla como pobladores".

Miguel Gutiérrez vive hace 22 años en Puertas Negras y aseguró que fue testigo tras la catástrofe de la presencia de gente ajena a la zona, lo que causó preocupación en él y su familia. Consignó que "ya ha pasado que en la noche entran a robar, por eso con militares estamos más seguros".

Comentó que una noche durmió en su terreno donde sólo había unos paneles, que serían el inicio de su vivienda de emergencia. Fue a eso de las cuatro de la mañana cuando observó gente externa que quiso robar sus materiales, lo que no pasó a mayores gracias a los militares "Creo que aún no se deberían ir", concluyó.

Por su parte, el secretario de la Junta de Vecinos N° 85 de Puertas Negras, Eduardo Sepúlveda, admite que aún no es momento para que los militares dejen el sector, sobre todo por su presencia las 24 horas del día.

Preocupado admite que "se rompería esta tranquilidad porque hay un respeto. Si los efectivos se van en estos momentos, que todavía está complicada la cosa, creo que quedaría un desorden tanto entre vecinos como con gente ajena al lugar".

Asimismo, Juan Zamora, también dirigente de la unidad vecinal, lamentó el anuncio: "Es muy malo, aún no se terminan las casas y ya vamos a tener que cuidar la sede donde repartimos almuerzo porque puede llegar el vandalismo".

Situación controlada

Ante la nueva realidad que se avecina para la zona siniestrada, el intendente regional, Gabriel Aldoney manifestó que "ha sido un trabajo intenso de Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército. Tenemos planes de contingencia para enfrentar situaciones que pudieran darse las próximas semanas. Creemos que es una situación bastante controlada".

"Todo este proceso toma un tiempo, de manera que las Fuerzas Armadas aún estamos con el control"

Ronald Mc Intyre, Contraalmirante, jefe de Defensa de la Zona de Catástrofe"

"La prioridad hoy no está en cuántos militares ponemos en la calle, sino que cómo nos organizamos para poder sacar adelante la reconstrucción"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

infantes de marina y 30 efectivos de Carabineros, la FACh y el Ejército están en Puertas Negras. 189

días duró el Estado de Excepción tras el incendio que afectó al sector alto de Playa Ancha. 16