Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pese a los rechazos de Salud, el SEA recomendó aprobar la central Los Rulos

LIMACHE. Termoeléctrica, de US$ 580 millones, será votada este lunes.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso decidió recomendar la construcción de una termoeléctrica a gas en el sector Los Rulos, en Limache. El proyecto, a cargo de la empresa peruana-israelí IC Power, deberá ser votado el próximo lunes ante la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) que preside el intendente Aldoney.

La recomendación favorable se entregó pese a los rechazos que en tres oportunidades formularon las secretarías regionales ministeriales de Salud y Medio Ambiente.

Durante la tramitación ambiental, ambas seremis aseguraron que el proyecto provocará un daño irreparable en la salud de las personas y el medioambiente. Incluso se solicitó que la iniciativa fuese desechada desde un comienzo. Al rechazo también se sumó el municipio de Limache.

Además, se cuestionó que la iniciativa no haya considerado medidas de compensación.

Votación en febrero

Pero independiente del pronunciamiento del SEA, que según las comunidades de la zona era "esperable", el otro cuestionamiento que surgió fue que -aparentemente- el proyecto será votado (6 de febrero) cuando la mayoría de los integrantes de la comisión se encuentren de vacaciones".

"En pleno periodo de vacaciones, cuando toda la atención está centrada en el dolor de nuestros compatriotas del sur, la comisión votará el proyecto, que es un tema especialmente sensible para nuestra ciudad de Limache", dijo el concejal por la comuna Danilo Sandoval.

El edil insistió en que "llama profundamente la atención que esta decisión sea tomada por subrogantes. Pareciera que hay un afán en aprobar este proyecto entre gallos y medianoche, ya que las autoridades no han sido claras y se han mantenido silentes".

Comienza construcción de puente en localidad limachina de Lo Chaparro

REGIÓN. Anhelada obra demanda una inversión de $ 2.500 millones.
E-mail Compartir

Partió la construcción del nuevo puente Lo Chaparro, en la comuna de Limache, obra que viene a solucionar un problema de conectividad y congestión en este sector.

Los trabajos están a cargo del Ministerio de Obras Publicas a través de la Dirección Regional de Vialidad y consideran reemplazar el actual puente ubicado en la ruta F-100-G que cuenta con sólo una pista de circulación regulada con semáforos en sus extremos, por uno nuevo con doble pista.

La ceremonia de primera piedra se realizó junto a vecinos de la comuna, instancia a la cual asistieron el gobernador de Marga Marga, Christián Cárdenas; el seremi MOP, Miguel Saavedra; el senador Ignacio Walker; el alcalde de Limache, Daniel Morales; y autoridades regionales y locales.

El proyecto, que viene a descongestionar la entrada de la ciudad de Limache, tiene un presupuesto de más de $2.500 millones y se desarrollará durante todo este año 2017.

Difuso escenario rodea futuro del hospital de Marga Marga tras modificación a presupuesto

SALUD. Desarrollo Social no alcanzó a resolver revaluación en 2016, por lo que el proyecto recuperó la recomendación.
E-mail Compartir

Tras meses de obstáculos, que incluyó el inicio de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para indagar eventuales irregularidades en los procesos de licitación, el futuro Hospital de Marga Marga parece tomar un nuevo aire este 2017, aunque en un escenario no del todo claro.

Lo último que se informó en torno al centro asistencial, daba cuenta de que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) había adjudicado el diseño y la construcción de la obra a la empresa OHL (Obrascón Huarte Lain).

Superaba precio inicial

Sin embargo, la oferta del consorcio superaba en más de $22 mil millones el precio inicial del proyecto ($93 mil millones), lo que obligó -por ley- al Ministerio de Salud (Minsal) solicitar la revaluación al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Esto, con la finalidad de no relicitar la obra, como se le había recomendado en un principio, puesto que su materialización se retrasaría aún más.

Y en esa etapa se encontraba el proceso hasta el 5 de enero de este año, cuando la Dirección de Presupuestos (Dipres) decidió poner el marcha el nuevo sistema que utilizarán para definir los recursos sectoriales que le corresponderá a cada iniciativa.

Hospital recupera rs

A través de una solicitud realizada por este Diario vía Ley de Transparencia, la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, explicó que como el proyecto no alcanzó a ser resuelto antes del 31 de diciembre del año pasado -año en que se solicitó su revaluación-, de manera automática recuperó su recomendación satisfactoria (RS) anterior.

"De acuerdo al documento Normas, Instrucciones y Procedimientos para el proceso de Inversión Pública (NIP), todos los Resultados del Análisis Técnico Económico en Revaluación (Rate RE) que no han sido resueltos antes del 31 de diciembre del año calendario del proceso presupuestario al cual postula, recuperan su Recomendación Satisfactoria anterior (Rate RS) con las condiciones de plazos, montos y características de la solicitud original. En esta situación se encuentra actualmente la solicitud 2016 del proyecto del Hospital de Marga Marga", respondió la subsecretaria.

Así quedó de manifiesto en la última ficha IDI de la iniciativa, de fecha 18 de enero de 2017, en la que se confirma la RS para el hospital, junto con agregar que "el SNI (Sistema Nacional de Inversiones) aprueba la continuidad de esta iniciativa de inversión".

En tanto, el SSVQ informó que el hospital "continúa en pleno proceso de evaluación". "La licitación de ejecución de la obra sigue abierta a fin de evaluar las propuestas, de modo de garantizar la total transparencia y sólido análisis de su adjudicación final", agregaron.

Diferencias en precios

Sin embargo, fue en esa misma ficha IDI (Iniciativa de Inversión) en la que se generaron una serie de dudas en torno al presupuesto con el que contaría el proyecto.

En ella se revela que el financiamiento es de $118 mil millones. No obstante, en el detalle del calendario de inversiones, la iniciativa figura con un aporte directo de $124 mil 226 millones. Lo anterior cobra vital importancia considerando que la oferta de OHL es de $119 mil millones, lo que le permitiría al SSVQ no volver a solicitar la revaluación al Mideso, enviando la adjudicación para la toma de razón de Contraloría.

En esa línea, el consejero regional (core) Manuel Millones, quien impulsó la creación de la comisión investigadora, comentó que la diferencia presupuestaria "es inédita y da cuenta de un sinnúmero de irregularidades".

"La ficha IDI sufrió un cambio -sobre la base de una fórmula de Hacienda, que es superior al IPC-, y ahora el proyecto cuesta más caro, porque en 2016 la inversión era de $113 y ahora es de $118 mil millones. Sin embargo, al analizar la información, el mismo ministerio cifra el proyecto en $124 mil millones. Y esa cifra confunde, ya que se asemeja a la oferta de OHL", planteó el consejero.

Consultado al respecto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, aseguró que "no hemos recibido una respuesta formal con respecto a la revaluación del Hospital Marga Marga". Por lo mismo, indicó que solicitará una reunión con ambos ministerios, a objeto de "que nos informen las medidas que adoptarán para la pronta concreción de esta obra tan importante para nuestra comuna y nuestra provincia".

"(Los proyectos) en revaluación que no han sido resueltos en el año al cual postula, recuperan su RS con las condiciones de plazos y montos"

Heidi Berner, Subsecretaria de, Evaluación Social"

mil millones son los recursos disponibles para el proyecto, aunque otra cifra habla de $ 124 mil millones. $ 118

mil millones es la oferta que presentó OHL, para la cual se pidió su revaluación al Mideso el año pasado. $ 119