Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Bachelet nombra un encargado nacional para la reconstrucción

DEFINICIÓN. Se trata de Sergio Galilea, subsecretario del Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Luego de encabezar ayer una reunión de trabajo para coordinar las acciones que permitan seguir enfrentando los incendios forestales junto a un grupo de ministros y subsecretario, la Presidenta Michelle Bachelet nombró al subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, como encargado nacional de la reconstrucción de las áreas devastadas por el fuego. La idea del Ejecutivo es que Galilea enfrente la nueva etapa respecto de la catástrofe.

Según explicó la Mandataria, Galilea tendrá dedicación exclusiva al cargo y su tarea será permanente. "Tendrá una enorme responsabilidad y estoy seguro que lo hará bien", manifestó. La tragedia ha dejado 11 fallecidos.

En su intervención en el Salón Montt Varas, la Jefa de Estado detalló que "la emergencia ya está llegando a su fin" y no existen nuevos focos significativos. "Los demás están mayoritariamente controlados. Esa es una buena noticia; no significa, sin embargo, que estemos bajando la guardia, por el contrario, podemos estar orgullosos que frente a algo así Chile ha respondido, pero no podemos dejar de combatir ni prevenir nuevos incendios, porque sabemos que estamos todavía en la temporada de incendios hasta abril, habitualmente".

Debido a la situación de varias regiones del país afectadas por el fuego, Bachelet explicó que se mantendrá la Zona de Catástrofe y los Estados de Excepción Constitucional. "Se va a ir evaluando región por región cuánto tiempo requiere ser mantenido pero los vamos a mantener", dijo.

Además, agregó que "la mayoría de los contratos de las aeronaves los tenemos entre 60 y 90 días, así que las mantendremos todo el tiempo que sea necesario; seguiremos pagando con recursos del Estado, pueden surgir nuevos incendios, o para terminar en la extinción de los actuales".

En este sentido, la Presidenta declaró que las nuevas etapas que se vienen en las zonas afectadas apuntan a normalizar y reconstruir las condiciones de vida y las distintas actividades productivas.

"Aquí no se trata solo de reponer lo que había: hay que actuar pensando en reducir a futuro las situaciones de riesgo y darle más seguridad a las personas y a las localidades", agregó respecto del futuro para las zonas más perjudicadas.

Luego de la reunión, los ministros y subsecretarios se llevaron una hoja con responsabilidad y plazos para cumplir los objetivos.

"Tenemos que actuar, entonces, agilizando los procesos habituales y las coordinaciones. Y es por eso que, por un lado, y porque la emergencia va llegando a su fin, hemos decidido que los ministros que estaban en tres regiones no continúen directamente estacionados en las regiones. Van a continuar, por cierto, porque por ejemplo, el ministro de Agricultura estaba en la Región de O'Higgins, pero Maule tiene una enorme cantidad de necesidades de temas agrícolas y lo mismo la VIII Región, seguirá preocupado de las tres regiones", comentó.

La Presidenta llamó a los empresarios a sostener las fuentes de empleo a través de subsidios y también darle facilidades a los trabajadores damnificados en todo el país.

"Tenemos por delante un tiempo de mucho esfuerzo compartido, para reconstruir lo dañado. Sé que lo vamos a hacer bien porque nuestro país, por su historia, por su carácter, sabe hacer frente a las adversidades, pero no solo se pone de pie -como se dice- sino también sale fortalecido de cada una de ellas", añadió.

El subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, informó que "en menos de una semana hemos entregado más del 74% de los bonos de enseres para la Región del Maule".

Galilea define su rol específico

Galilea afirmó que su trabajo consiste en poner de acuerdo al conjunto de los ministerios en las labores que se están desarrollando en las áreas afectadas. En declaraciones al canal 24 horas, agregó que los plazos para la reconstrucción y para que los pueblos arrasados por las llamas retomen la normalidad no están totalmente definidos. Pero afirmó en el Mensaje Presidencial del 21 de mayo, el 18 de septiembre y a fin de año serán las tres fechas clave para ver cómo avanza el trabajo que le encargó la Presidenta Bachelet.

Plan de Defensa haría que aviones de la FACH puedan apagar incendios

PROPUESTA. El ministro Gómez dijo que la materia está en análisis para presentársela a la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, dijo ayer que el Ejecutivo está analizando la posibilidad de equipar a aviones de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) para que se transformen en dispositivos capaces de combatir los incendios forestales que se presenten en el país. "Ese tema lo estamos trabajando desde el año pasado, en términos de cómo lograr compatibilizar lo que significa tener aviones de transporte con aviones que tengan posibilidad de atacar incendios", dijo el secretario de Estado.

Según el jefe de la cartera de Defensa, a lo anterior se sumarían las labores que ya realiza la FACH en el traslado de los brigadistas.

El ministro agregó que "también hemos visto la posibilidad de generar un desarrollo en el ámbito de los helicópteros y yo creo que ese es un camino posible que se lo presentaremos a la Presidenta pronto para efectos de una posibilidad de contar con estos elementos en el país, atendidos que enfrentamos una crisis tan grande en incendios que no tienen parangón en la historia de Chile".

De acuerdo a Gómez, estas medidas están en proceso de análisis, ya que requieren de capacitaciones especiales para los pilotos, además de todo el equipo para los helicópteros y aviones.

"El volar en esas condiciones no es lo mismo que en el ámbito normal, por lo tanto todo es un proceso que estamos trabajando. Yo creo que vamos a salir adelante con una buena propuesta que le va a significar al país tener incorporado, como lo hemos hecho siempre a las Fuerzas Armadas, también en esta área", aseguró.

Gómez descartó la idea de que con base en el Presupuesto de la Nación se puedan adquirir aviones de grandes proporciones, como el SuperTanker, para combatir los incendios en el país.

"Cada vez que hubo incendios las regiones fueron capaces de enfrentarlos directamente, y no era necesario la existencia de aviones Tanker de la magnitud de ahora. Pero esta catástrofe es primera vez que ocurre, por lo tanto, por supuesto que hay que tomar medidas, pero hay que verlo en el contexto", subrayó el secretario de Estado, recalcando que se busca fortalecer las "capacidades de Defensa".

Una nave británica de apoyo

La aeronave británica BAE 146 200 llegó al país con financiamiento de la ONG Desafío Levantemos Chile para ayudar en el combate de los siniestros. Según informó el viernes la Conaf, la zona en que operará se decidirá dependiendo del lugar en que se encuentre la emergencia. El avión tiene cuatro motores a reacción, un rango de operaciones de 2.700 kilómetros y puede almacenar 12 mil litros de agua.