Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Accidentes en Viña y Valparaíso dejan a dos fallecidos y un hombre en riesgo vital

POLICIAL. La Siat de Carabineros se encuentra investigando los hechos.
E-mail Compartir

Durante la noche del viernes y la madrugada de ayer, una serie de accidentes de tránsito se registraron entre las comunas de Viña del Mar y Valparaíso dejando a dos personas fallecidas y a una en riesgo vital.

Se trató de dos atropellos y de un choque, donde la irresponsabilidad de los peatones, en los primeros casos, y del conductor en el segundo, fue la principal causa de los hechos.

El primer suceso tuvo lugar en el Troncal Urbano, a la altura de la sede viñamarina de la Universidad Santa María, donde cerca de las 23 horas del viernes un bus de la línea JM que se dirigía a Talcahuano arrolló a un hombre adulto, identificado como M.A.A.M., quien habría cruzado en un lugar no habilitado.

"Hay testigos y tenemos la versión del conductor, y además la Siat está investigando. Sin embargo, a priori, la causa sería que la persona cruzó en un lugar no habilitado", explicó el mayor Hernán Otaíza, jefe de la Quinta Comisaría de Viña del Mar.

El conductor responsable fue detenido en primera instancia, no obstante, quedó apercibido y en espera de citación del Ministerio Público. Misma condición que se repitió con el conductor de un taxi colectivo que minutos más tarde atropelló a un hombre en la intersección de las calles Errázuriz con Uruguay, Valparaíso, el que perdió la vida en el hospital Carlos Van Buren de la Ciudad Puerto.

"La víctima hizo uso de un paso peatonal no habilitado, lo que hizo que le provocaran heridas de carácter grave. En el lugar se constituyó personal de la Siat, quienes verificaron que la persona cruzó por un lugar no apto, lo que coincide con la declaración del conductor", comentó el mayor Cristian Millar, jefe de la Segunda Comisaría Central de Valparaío.

En Riesgo vital

Cerca de las 3 de la madrugada de ayer, en tanto, un accidente se registró en el camino La Pólvora de Valparaíso, a la altura del kilómetro 19 y en dirección al Puerto. Allí un hombre perdió el control del auto que conducía, impactando contra una barrera de contensión.

"El conductor, un hombre adulto, actualmente se mantiene con riesgo vital, mientras que su acompañante, una mujer, se encuentra con lesiones de carácter reservado. El fiscal instruyó la presencia de la Siat en el lugar, quienes indicaron que la causa probable del hecho es que la persona perdiera el control del móvil, lo que se puede asociar a que el conductor mantenía álito alcohólico", detalló el capitán Andrés Vergara de la Primera Comisaría Sur de Valparaíso.

Éste, además, precisó que el conductor, en un principio, quedó en calidad de detenido. No obstante, considerando su condición de riesgo vital, el fiscal ordenó que quedara en espera de citación por parte del Ministerio Público.

Fin de estado de excepción eleva sensación de inseguridad en vecinos de Puertas Negras

PLAYA ANCHA. Afectados reiteraron su preocupación por posibles robos tras salida de los militares del sector.
E-mail Compartir

A poco más de un mes de ocurrido el incendio en la parte alta de Playa Ancha -el cual consumió cerca de 300 viviendas y dejó a cientos de familias damnificadas-, una nueva preocupación es la que hoy están teniendo los vecinos de ese sector, luego que la Presidenta Michelle Bachelet decidiera levantar el estado de excepción constitucional con el objeto de redestinar los recursos a las zonas más afectadas por los incendios forestales ocurridos en el sur del país.

Al respecto los habitantes de Puertas Negras, uno de los sectores más afectados por el arrollador paso de las llamas el pasado 2 de enero, indicaron que la sensación de inseguridad volvió a estar presente tras la salida de los militares.

"La percepción que hay entre los vecinos, luego que se diera término al estado de sitio, es de inseguridad. La presencia de los militares en este sector hacía que las personas se sintieran más resguardados y podían dormir con más tranquilidad, pero ahora es diferente. Más aún cuando todavía existen sitios que no están cercados, lo que hace que el miedo a sufrir robos sea constante", expresó la secretaria de la unidad vecinal n° 85 de Puertas Negras, Juana Menares.

No es lo mismoSi bien tras la decisión adoptada por el Gobierno de dar término al estado de excepción, fue Carabineros y la PDI quienes llegaron hasta ese sector de Playa Ancha a hacerse cargo de la seguridad, algunos afectados de Puertas Negras afirmaron que la situación "no es similar" a lo que ocurría cuando los militares estaban a cargo.

"Pese a que llegó personal de Carabineros y de la PDI a resguardar la seguridad de este sector, no es lo mismo a lo que ocurría cuando estaba el personal militar debido a que siempre, o en la gran mayoría de las veces, hay problemas con Carabineros. O sea, como que hay una disposición diferente cuando está Carabineros, el trato y el recibimiento es diferente", reconoció Yovanka Montiel.

Y agregó: "El tener una persona uniformada imponía más respeto que Carabineros. O sea, nosotros podíamos salir a caminar por el sector en la noche y no se veía a ningún grupo consumiendo drogas, pero tras levantar el estado de sitio, estos grupos han vuelto a aparecer. Entonces, ese es el problema que tiene preocupados a los vecinos, que se está volviendo a como era antes".

Por su parte, Carlos Escudero, quien levantó una vivienda de emergencia en el lugar donde el fuego destruyó su hogar, sostuvo que pese a la presencia de Carabineros en el sector, "se echa de menos la presencia de los militares".

"Cuando ellos estaban acá era común ver a cada momento cómo los militares recorrían el sector para resguardar a las personas que estaban acá. En cambio Carabineros se para en un sector y desde ahí realizan la vigilancia, quizás, debido al conocimiento que tienen de este sector, el cual es un tanto complejo. Sin embargo, tras la emergencia han llegado muchas personas que se han tomado algunos terrenos y ahí radica la preocupación de nosotros".

Además, algunos vecinos, reconocen que extrañan a los militares porque con estos podían conversar de sus problemas y dolores.

No obstante ello, Maritza Espinoza reconoció la gran labor que han realizado tanto Carabineros como PDI en el sector de Puertas Negras. "Hay sectores que todavía están sin luz. Si embargo, en esos sectores se ha visto harta presencia de Carabineros y de la PDI, entonces, uno no puede ser mala agradecida con las cosas que se han hecho".

DesprotegidosJunto a la sensación de inseguridad que mantienen los vecinos de Puertas Negras tras el fin del estado de excepción, esta decisión ha generado que los afectados sientan que han sido dejados de lado. Si bien comprenden y entienden que la ayuda se haya desviado por lo ocurrido en el sur del país, la secretaria de la unidad vecinal de Puertas Negras afirmó que "queremos seguir sintiendo el apoyo de nuestra gente".

"Todavía hay familias que no tiene sus casas, hay gente que viene todos los días a desayunar, a almorzar y a tomar café en la noche al comedor que tenemos en la unidad vecinal. Además, tenemos mucha gente de la tercera edad que todavía sienten temor y, por lo mismo, no quieren salir de sus casas o terrenos. Entonces, no sentimos desprotegidos", dijo la señora Juana.

Añadió que "el lunes es la última entrega que nosotros vamos a hacer de alimento, porque no tenemos más. La gente ya no viene hasta Puertas Negras y tampoco vienen hasta la unidad vecinal que es donde debería llegar toda la ayuda. Lo que nos está quedando es lo mínimo".

En tanto Maritza Espinoza, quien todos los días hace guardia en el terreno donde hasta hace un mes estaba su vivienda para evitar cualquier tipo de robos, espera que el Gobierno se ponga una mano en el corazón y "se acuerde de nosotros".

"Nosotros no queremos irnos de acá y no es justo que tengamos que hacerlo. Aquí la gente dice que si se va de acá se tomará los terrenos, por lo mismo, yo estoy todos los días acá para evitar eso. Imagínate todos los milagros que se hicieron en el sur para evitar que la catástrofe fuese aún mayor, pero nosotros llevamos esperando más de un mes para tener alguna respuesta y mientras no tengamos algo claro, seguiremos esperando por una solución", dijo.

"Pese a que llegó Carabineros y PDI, no es lo mismo a lo que ocurría cuando estaba el personal militar"

Yovanka Montiel, Vecina de Puertas Negras"

"La percepción que hay es de inseguridad (...) más aún cuando hay sitios que no están cercados"

Juana Menares, Secretaria unidad vecinal, Puertas Negras"