Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Almirante: "Fallo de la contraloría releva que lo que hacemos es correcto"

ARMADA. Enrique Larrañaga expresó que existe un protocolo interno por el que la institución se ha regido respecto al consumo de alcohol a bordo de los buques.
E-mail Compartir

Belén Vásquez N.

"La marina tiene una reglamentación por muchos años con respecto al consumo de alcohol a bordo y en tierra, y ésa es la que venimos cumpliendo rigurosamente". Así de categórico fue el Almirante Enrique Larrañaga al ser consultado ayer por la existencia de las cantinas húmedas de las unidades navales.

El tema salió a la luz luego que el diputado (PC) Hugo Gutiérrez denunciara en mayo pasado la presencia de 143 botellas de cerveza en el submarino "Simpson", pidiendo a la Contraloría que investigara el caso.

Una larga investigación

El 20 de enero el contralor Jorge Bermúdez firmó la resolución 1.980 en la que cita -entre otros- el Reglamento de Disciplina y la Ordenanza de la Armada, y concluye que son "faltas gravísimas", entre otras, "introducir o tener bebidas alcohólicas en unidades y reparticiones sin autorización y efectuar en estado de ebriedad actos que desprestigien a la institución o que involucren riesgos para terceros".

Sin embargo, la contralor subrogante, Dorothy Pérez, precisó los alcances del documento que fue objeto de diversos cuestionamientos en los últimos días, con algunos ex personeros de la Armada calificándolo como "excesivamente restrictivo".

Pérez, en una nota aparecida en "El Mercurio" el sábado recién pasado planteó que la entrada de bebida alcohólicas en unidades o dependencias de la Armada no están absolutamente prohibidas, "sino que están supeditadas a contar con la autorización de la autoridad correspondiente".

Al respecto, Larrañaga expresó que "el fallo de la Contraloría fue aclarado por la Contralora subrogante, donde determina que no está prohibido el consumo de alcohol a bordo, siempre que éste se encuentre autorizado por la autoridad correspondiente, en este caso, por el comandante del buque. Y eso es lo que hacemos nosotros históricamente, de manera que este complemento al fallo solamente viene a poner en relieve que lo que hacemos y lo que se hace está correctamente de acuerdo a nuestra reglamentación y a nuestra ordenanza de la Armada y de acuerdo con todos los protocolos que existen en este tipo de casos".

Ejemplificó con la "Esmeralda", diciendo que este es "un buque que hace representaciones en el extranjero y ofrece recepciones a los embajadores, a las autoridades de los países que visita y, consecuentemente, una recepción para promover el pisco sour nacional, los vinos nacionales, tiene que ser con trago que lleve el buque a bordo. Así es que ahí no vamos a cambiar nada, ninguna modificación".

Caso "Esmeralda"

Respecto al caso de voyerismo que sacudió al Buque Escuela "Esmeralda", cuando se supo que un suboficial -que se encontraba en estado de ebriedad- ingresó a los dormitorios de mujeres y sacó fotos a una compañera que dormía a torso desnudo, mientras el buque se encontraba en Hawai, el Almirante sostuvo que "hay una investigación que lleva la Fiscalía y la Fiscalía es autónoma con respecto a la marina para efectos de todos estos trabajos que hacen ellos".

Añadió que tal como aclaró la Fiscalía Naval a través de un comunicado, la investigación "está en etapa de sumario", sosteniendo que "nosotros no tenemos más antecedentes que los que entregamos en primera instancia y eso es lo que hay que tener en consideración".

Detalló que "la información que teníamos nosotros preliminar es la que entregamos. De ahí para adelante hay todo un proceso de investigación que, finalmente, determinará si había o no más personas involucradas y si efectivamente el teléfono que se está periciando tenía o no más fotografías, pero eso no lo sabemos".

Larrañaga enfatizó que "la marina ha tomado todas las medidas que le corresponde. En primer lugar dar de baja al personal que tomó estas fotografías, lo segundo es que dispusimos revisar los procesos de instrucción en la escuelas matrices de manera de profundizar los conceptos valóricos y de ética, y lo tercero es mejorar las medidas de control al interior de las unidades y reparticiones para que cosas como estas no se repitan".

"Yo quiero ser enfático en que la marina no tolera este tipo de actos, y cada vez, si lamentablemente en el futuro tenemos alguna cosa equivalente, la resolución de la institución va a ser siempre la misma. Ese hombre no puede permanecer en las filas de la institución", declaró.

"Este complemento al fallo solamente viene a poner en relieve que lo que hacemos y lo que se hace está correctamente de acuerdo a nuestra reglamentación y a nuestra ordenanza""

"Quiero ser enfático en que la Marina no tolera este tipo de actos y cada vez, si lamentablemente en el futuro tenemos alguna cosa equivalente, la resolución de la institución va a ser siempre la misma""

Conjunto Maucó de ENAP es declarado Embajador Cultural de Concón

E-mail Compartir

En el marco del 4° Encuentro Internacional de Folclore de Concón, el alcalde Óscar Sumonte entregó el Decreto Municipal que nombra al Conjunto Folclórico Maucó de ENAP como "Embajador Cultural de la comuna de Concón", en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria artística. Por otra parte, el evento -que reunió a agrupaciones de las comunas de Concón y Quintero, junto a las delegaciones de países invitados como Senegal, Tailandia y Colombia-, fue alabado por los asistentes. Sobre todo el homenaje que se le hizo a bomberos y brigadistas que combaten los incendios forestales.

Limache llevó ayuda a afectados por el incendio del sur de Chile

E-mail Compartir

El alcalde de Limache, Daniel Morales, lideró una delegación de 30 profesionales que se dirigieron a las comunas de Hualañé y Constitución, para hacer efectiva las donaciones comprometidas a las zonas y personas afectadas por los incendios forestales. La entrega consistió en 80 tambores de agua de 650 litros cada una, 110 fardos de pasto, tres mil litros de agua, ropa, útiles de aseo, alimentos para mascotas y mercadería. Además, se realizó un operativo veterinario en Hualañé en el que hubo 10 esterilizaciones, siete atenciones en terreno a animales heridos; a lo que seumaron prestaciones en el ámbito médico y psicosocial.